Una de las calaveras decoradas de la exposición 'Mexicráneos' en Fuenlabrada.

Una de las calaveras decoradas de la exposición 'Mexicráneos' en Fuenlabrada. Ayuntamiento de Fuenlabrada

Ocio

¿Por qué hay calaveras gigantes colocadas en las plazas de Fuenlabrada?

La exposición 'Mexicráneos' celebra el Día de Muertos del país latinoamericano desde hace cinco años por todo el mundo.

20 junio, 2024 01:39

Son 18 los cráneos gigantes decorados en las plazas del municipio madrileño de Fuenlabrada. Diferentes artistas internacionales de reconocido prestigio han participado en esta exposición urbana al aire libre disponible en la Plaza de España, calle La Plaza y Plaza del Tesillo.

Esta muestra ya ha pasado por otras ciudades y países de todo el mundo. En España ha estado en Cádiz, León, Salamanca y el Parque del Retiro de Madrid. Llamada 'Mexicráneos', como bien dice su nombre, su nación de origen es México, donde actualmente también está expuesta en su capital. Además, se puede ver en el estadounidense Houston, en Texas.

Una exposición que ya suma más de 12 millones de visitantes en todo el mundo. En Fuenlabrada estará disponible hasta el 30 de junio.

'Mexicráneos' y el Día de Muertos

Esta exhibición tiene como objetivo enaltecer la cultura mexicana mediante una de las celebraciones más importantes de los mexicanos: el Día de los Muertos. Se trata de un proyecto artístico que busca eliminar los tabúes y despertar en la sociedad la necesidad de hablar sobre el duelo llevando el arte a la calle.

Las obras recrean los colores, sabores y olores que integran la idiosincrasia del pueblo mexicano en torno a esta tradición milenaria, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La colección consta de 170 cráneos monumentales, 130 cráneos de México, 40 en todo el mundo y más de 300 lito cráneos. Más de 1.500 artistas nacionales e internacionales forman parte de la comunidad que lleva participando en la convocatoria desde que se inauguró con el objetivo de recibir las propuestas artísticas que podrían formar parte de la colección.

En total han sido cinco ediciones y giras nacionales e internacionales. Cinco años consecutivos, desde 2017, en los que ha sido la exposición de arte urbano más grande de México.

Productos a la venta

Algunos de los artistas participantes ya se han presentado en sus redes sociales. Es el caso de Jesús Rentería Franco, Gerardo Castro o Carlos Xi.

Jesús Rentería, o Paper King, como se llama artísticamente, presenta un concepto mexicano contemporáneo, sensible y original, explorando una propuesta técnica innovadora llamada "Serpentina". Inspirado en las técnicas artesanales de papel, aporta una identidad única a sus obras. Cada proyecto cuenta historias y evoca emociones a través de formas, colores y texturas saturadas, destacando la riqueza visual mexicana con estilo y sofisticación.

Gerardo Castro expone el entusiasmo por explorar nuevas técnicas, sumergirse en colores, ideas y un sinfín de diferentes emociones y sentimientos a través de experiencias interactivas combinadas con tecnología. A lo largo de los años ha adquirido experiencia creando trabajos de arte, diseño y visuales, como también oportunidades en grandes agencias, estudios y compañías dedicadas a la publicidad. Ha colaborado con proyectos como: Disney, NFL y Fórmula 1800.

Carlos Xi ha desarrollado un lenguaje plástico con un conocimiento sólido de las técnicas pictóricas. Simultáneamente ha ganado lugar como uno de los productores visuales más reconocidos de México, practicando la manipulación de vídeo en vivo. En su obra explora las artes combinándolas con las matemáticas, resultando un lenguaje contrastado entre elementos poéticos y analíticos.

Otros de los artistas mencionados son Murdoc, Mariana Arregui, Alex Lechuga, Rebelmaru o Arturo Mendez Mora. Además, en las redes sociales de esta iniciativa exponen también la posibilidad de adquirir algunos productos con la misma estética y estilo de las calaveras en la tienda de su página web.