La Estatua de la Libertad.

La Estatua de la Libertad. iStock

Ocio

Adiós a la Estatua de la Libertad en Nueva York: el lugar de Madrid donde visitar gratis una más antigua

La Estatua de la Libertad de Madrid, creada por Ponciano Ponzano en 1853, es anterior a la de Nueva York, hecha por Bartholdi entre 1875 y 1879.

23 junio, 2024 01:45

Uno de los grandes atractivos de la ciudad de Nueva York es, sin lugar a dudas, poder contemplar la belleza de la Estatua de la Libertad, un lugar de obligada visita para cualquier turista. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que es posible disfrutar de un monumento similar en pleno centro de Madrid. Además, esta Estatua de la Libertad es 25 años más antigua que la situada en territorio estadounidense.

Esta es una prueba más de las numerosas maravillas que se encuentran escondidas por todo el territorio de la ciudad de Madrid, y en este caso con la ventaja adicional de que es totalmente gratis visitarla.

La Estatua de la Libertad de Madrid

La Estatua de la Libertad de Madrid fue obra del escultor aragonés Ponciano Ponzano en el año 1853, lo que significa que fue creada mucho antes que el icónico monumento de Manhattan, que en su caso fue construida entre 1875 y 1879 por el francés Fréderic Auguste Bartholdi, con la finalidad de conmemorar el centenario de la independencia americana.

Ambas estatuas representan a una joven mujer con vestiduras livianas, un gorro frigio y contando en sus manos con un centro y un yugo roto, cuya finalidad es la de representar el fin de la opresión, y aunque guardan algunas similitudes, también tienen distintas diferencias destacables. La estatua madrileña mide 2 metros y está fabricada en mármol de Carrara, mientras que la estatua de la ciudad de Nueva York se eleva hasta alcanzar los 46 metros de altura y está fabricada en cobre.

Monumento a la Libertad del Panteón de Hombres Ilustres de Madrid.

Monumento a la Libertad del Panteón de Hombres Ilustres de Madrid.

El monumento español fue creado por Ponciano Ponzano, quien antes de hacerlo, aseguró que la figura haría referencia a una mujer joven y gallarda, ligeramente vestida y rayos de luz naciendo de su pelo. El peso de la escultura descansa sobre su pierna izquierda, mientras que en la mano izquierda lleva un centro. En la mano derecha lleva un yugo que ha roto y pisa con el pie derecho, junto al cual se encuentra un gato que es difícil de distinguir a simple vista y del que se desconoce su significado.

El propio Ponzio ya había esculpido con anterioridad una figura similar en el frontón del Congreso de los Diputados, que se levantó entre 1843 y 1850, un frontón en el que se encuentra una figura que representa a España abrazando la Constitución, y todo ello rodeado de otras figuras alegóricas como las Bellas Artes, la Fortaleza o la Justicia. Entre estas figuras se encuentra la de una mujer con una túnica que tiene uno de sus hombros al descubierto y de cuya cabeza salen unos rayos de luz similar a los que se aprecian en la Estatua de la Libertad.

También son obra de este escultor aragonés los dos leones de bronce que custodian la entrada al Congreso de los Diputados. Estos dos leones fueron fundidos con cañones que se tomaron del enemigo en la Guerra de África en 1860.

Esta Estatua de la Libertad española se puede visitar en el Panteón de España, que anteriormente era conocido como el Panteón de los Hombres Ilustres. El número 3 de la calle Julián Gayarre es un museo repleto de galerías, pero si se sale del claustro se encontrará el Monumento a la Libertad.

Otros monumentos desconocidos de Madrid

Más allá de la Estatua de Libertad de Madrid, nos encontramos con otros monumentos desconocidos de la ciudad, entre los que tenemos que destacar los siguientes:

  • Templete elíptico del parque de El Capricho: el Parque de El Capricho (Barajas) es un parque construido entre 1786 y 1838 para la Duquesa de Osuna. Entre toda la belleza del parque se debe destacar especialmente el templete elíptico, donde se encuentra una escultura del dios Baco, una de las construcciones más hermosas de la Alameda de Osuna, declarado como Jardín Artístico en 1394.
  • Réplica del Puente de Londres: en el Parque Europa, en Torrejón de Ardoz, podemos encontrar una réplica del puente de Londres, más conocido como Tower Bridge, además de ser un parque que cuenta con otras réplicas de monumentos importantes y conocidos en Europa, algunos a escala y otros a tamaño real. Entre ellos se encuentran réplicas del Muro de Berlín, la Puerta de Alcalá, molinos holandeses, el Manneken Pis, la Torre Eiffel, etcétera.
  • Cementerio de los ingleses: otro de los lugares desconocidos que todo visitante debería conocer es el cementerio de los ingleses, donde se hallan enterrados más de un millar de británicos, 49 estadounidenses, 30 españoles, 63 alemanes…, así como personas de otras nacionalidades distintas (hasta alcanzar las 43). Se ubica en el barrio de Carabanchel, concretamente en la calle Comandante Fontanes. Recibe su nombre por el predominio de ingleses.
  • Búnkers del Parque del Oeste: el Parque del Oeste es uno de los grandes desconocidos de la ciudad de Madrid, pero en él se encuentran tres búnkeres que recuerdan la batalla de la ciudad durante la Guerra Civil. Estos eran parte del Bando Nacional, que estuvo muy cerca del centro de la capital de España. Hoy en día se encuentran inactivos, pero se pueden visitar, contemplando así un elemento que es parte de la historia de España.
  • Ermita de San Antonio de la Florida: en Moncloa se encuentra esta desconocida ermita en cuyo interior se encuentran unos bonitos frescos de Francisco de Goya, un tesoro para muchos desconocido. En su interior también se encuentra la tumba del pintor aragonés.