Futbolistas del Madrid y el Barça, durante el partido en Hortaleza en 2019.

Futbolistas del Madrid y el Barça, durante el partido en Hortaleza en 2019. MADRID CFF

Sociedad

El campo de fútbol de barrio en el que jugaron Alexia Putellas y Aitana Bonmatí en Madrid

En el polideportivo Luis Aragonés, ubicado en Hortaleza, nacieron dos equipos históricos de fútbol femenino que llegaron a Primera División.

31 agosto, 2023 02:57

La victoria de la selección femenina de fútbol en el Mundial ha hecho que todas las miradas se hayan puesto en este grupo de jugadoras y que nombres como Alexia Putellas, Jenni Hermoso, Aitana Bonmatí o Irene Paredes se hayan convertido en heroínas para muchos niños y niñas.

Sin embargo, pocos saben en Madrid que, algunas de estas campeonas del Mundo, también probaron el césped de un estadio de barrio con nombre muy futbolístico en un partido oficial: el polideportivo Luis Aragonés en Hortaleza.

De hecho, este histórico distrito de la capital es, posiblemente, uno los que más ha hecho por el fútbol femenino madrileño. En sus calles, se formaron dos equipos de la Primera División y en su estadio principal tanto Alexia Putellas como Aitana Bonmatí demostraron por qué son las mejores del mundo, aunque con su club, el Barcelona

Tal y como narra Hortaleza Periódico a través de redes sociales, uno de los más implicados en el barrio es el Madrid Club de Fútbol Femenino, que se fundó en el año 2010 y fijó su sede oficial en el Luis Aragonés.

Hasta el año 2014, el equipó jugó en Segunda y en su estadio de barrio, pero en el 2018 consiguieron el ascenso a Primera y la obligación de tener que buscar otra sede para jugar los partidos ese año que reuniera los requisitos de la máxima competición. 

Este hito histórico para el fútbol femenino madrileño fue el origen de la perenigración de un equipo que no quería salir de Hortaleza, que no quería dejar a la afición que la había llevado en volandas a Primera.

[Euforia y lágrimas en el WiZink por la final: "Sabíamos que Olga iba a ser nuestro Iniesta"]

Sin embargo, después de haber sufrido con los vecinos de Hortaleza partidos agónicos y victorias épicas, el gran partido del Madrid Club de Fútbol Femenino con el líder de la competición, el Fútbol Club Barcelona, no podía ir a San Sebastián de los Reyes. La lealtad tenía que tener un premio.

Y en abril de 2109, fue el polideportivo Luis Aragonés el que acogió un histórico encuentro en el que jugaron algunas de las actuales campeonas del mundo como Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, y otras enormes jugadoras que han luchado por la selección española en otros momentos.

En su crónica de este partido, el periódico vecinal de Hortaleza ya señalaba la falta de equidad en el fútbol femenino, pues ponían de relieve cómo un partido de primer nivel se había disputado en el polideportivo Luis Aragonés y había pasado casi desapercibido en el barrio. Algo que habría sido muy distinto si el partido hubiera sido de fútbol masculino. 

Un dato curioso es que, en origen, las jugadoras del Madrid Club de Fútbol Femenino vestían de blanco, a pesar de que su equipo no estaba vinculado con el Real Madrid, cuyo equipo femenino aún ni existía. 

El Club Deportivo TACON 

Mientras el Madrid Club de Fútbol Femenino ascendía, en 2014 nace también en este polideportivo de Hortaleza una nueva formación: el Club Deportivo TACÓN, cuyas siglas significan "trabajo, atrevimiento, conocimiento, organización y notoriedad". Hasta su desaparición, su presidenta y consejera fue Ana Rossell. En 2019 este equipo llegó a Primera División; de esta forma, los dos equipos salidos del madrileño barrio de Hortaleza alcanzaba la máxima categoría. 

En 2019, el Club Deportivo TACON fue absorbido por el Real Madrid Club de Fútbol Femenino, lo que permitió al club merengue contar con una sección femenina. En la actualidad, aquí juegan campeonas del mundo como Olga Carmona, Misa Rodríguez o Athenea del Castillo. 

El histórico triunfo de la selección femenina de fútbol en Australia ha hecho que todas las miradas se hayan puesto en este grupo de chicas y muchos en Madrid han tratado de homenajear al inmenso trabajo que por este deporte se ha hecho en el polideportivo Luis Aragonés del madrileño barrio de Hortaleza.