Un tramo de la Cañada Real Galiana.

Un tramo de la Cañada Real Galiana. Europa Press

Sociedad

Un pacto a cuatro acuerda invertir 330 millones en los realojos de la Cañada Real, el Madrid más marginal

El Gobierno de España, la Comunidad y los Ayuntamientos de Madrid y Rivas firmaron el lunes para llevar a cabo el plan extraordinario en el poblado. 

5 marzo, 2024 10:13

Acuerdo a cuatro por la Cañada Real Galiana. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, la Delegación de Gobierno en Madrid y los ayuntamientos de Madrid y Rivas-Vaciamadrid han pactado llevar a cabo un Plan Extraordinario de realojos en el poblado, una de las zonas más excluidas de la región

Según ha informado la Delegación en un comunicado, recogido por Europa Press, el documento recoge los compromisos y las actuaciones a llevar a cabo por todos los agentes y administraciones que forman parte de la Comisión de Realojos, que se ha reunido este lunes.

El encuentro fue una iniciativa del Ejecutivo central, que buscaba "consensuar" el texto del protocolo sobre realojos que marca los compromisos y actuaciones a llevar a cabo en los próximos años, en concreto, entre 2024 y 2034.

330 millones

En cuanto a la inversión estimada, se alcanzará un total de 330 millones de euros a razón de 110 millones de euros por cada uno de los tres niveles de administración actuantes, el Ministerio de Vivienda, la Comunidad de Madrid y los consistorios, en proporción al número de familias realojadas en cada municipio.

La Cañada Real Galiana es un asentamiento que se divide en seis sectores que discurren en forma de hilera entre la frontera este y sur de Madrid. Este poblado nació a mediados del siglo pasado sobre una vía pecuaria estatal, que acabó trasformándose en el hogar de inmigrantes rurales, marroquíes y gitanos españoles y rumanos. A lo largo de un camino de varios kilómetros, conviven construcciones ilegales y chabolas.

El nuevo texto consensuado queda pendiente de firma tras la pertinente actualización de cargos actualmente responsables de las administraciones implicadas y de la fecha de desarrollo del Plan que se fija entre los años 2024-2034. Este protocolo se incluirá en la hoja de ruta del Comité Ejecutivo de la Cañada Real, que tendrá lugar este miércoles.

La subdelegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Pilar Trinidad coordinó en la tarde del lunes la reunión en la sede de la Delegación. A la misma también asistieron el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín y su subdirector, Anselmo Menéndez; los comisionados de la Cañada Real de la Comunidad de Madrid, Ignacio Sánchez; y de los ayuntamientos de Madrid, Enrique César Núñez; y de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura; el Director Gerente de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, Eusebio González; el técnico del Comisionado de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real, Fernando Pascual; la directora general de Inclusión Social del Ayuntamiento de Madrid, Laura Castaños; y el consejero delegado de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, Diego Lozano.