Dos médicos trasplantando un órgano en un hospital de Andalucía.

Dos médicos trasplantando un órgano en un hospital de Andalucía. Junta de Andalucía

Málaga

Riñón, hígado y páncreas: los trasplantes que hacen al Hospital Regional de Málaga líder en Andalucía

  • En el primer cuatrimestre de este año se han implantado más de 150 órganos a pacientes. 
  • El coordinador de esta área asegura que el objetivo de su equipo es "mejorar la vida de las personas". 
5 junio, 2024 05:00

Noticias relacionadas

Alargar y mejorar la vida de las personas. Ese es el objetivo de los trasplantes de órganos que son tan necesarios para muchos. Así, con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, la Junta de Andalucía ha dado a conocer que el Hospital Regional Universitario de Málaga es líder en trasplantes de riñón, hígado y páncreas y también en donaciones. 

En concreto en este centro hospitalario durante los primeros cuatro meses del año se han llevado a cabo 152 trasplantes, de los cuales 103 eran de riñón, 43 de hígado y seis de páncreas, según los datos aportados por Miguel Lebrón, coordinador de trasplantes del Hospital Regional Universitario de Málaga.

En este sentido, incide en que los más habituales son los trasplantes de riñón, una situación con la que han llegado a marcar récords. El último fue el año pasado, pues que hicieron 201 trasplantes renales y en comparación con este año observa que llevan “la misma tónica que el año pasado y de hígado también estamos haciendo muchísimos este 2024”. 

Cabe señalar que desde que se hizo el primer trasplante en el Hospital Regional de Málaga han pasado 45 años y en total han sido 5.724 personas las trasplantadas. De este total, entre 1979 y el 4 de junio de 2024, se han llevado a cabo 4.146 trasplantes de riñón, 1.324 de hígado y 244 de páncreas. 

Desde el primer día el objetivo de esta unidad es mejorar la vida de las personas. Al respecto, el coordinador de trasplantes remarca que eso es lo más importante porque “a las personas que están en diálisis tres veces por semana, al ponerle un implante renal dejan de ir y su calidad de vida mejora muchísimo”. Además, señala que “la vida no solo le cambia a los pacientes, sino también a sus familias”. 

En este punto, hace hincapié en que los trasplantes en vivo son los que tienen mejores resultados, es decir, cuando se trasplanta un órgano a otra persona de un donante vivo y no de un fallecido. 

“Los donantes en vivo son la mejor opción que existe para un trasplante”, sostiene el sanitario. Además, explica que hay diferentes casos de este tipo de operaciones, ya que puede que el donante sea un familiar directo o que sea un donante cruzado. “Esto sucede cuando una persona tiene un donante, pero no es compatible para él. Entonces entra en una lista de cruzado, se le da a otra persona ese riñón y otro le da el órgano a este paciente”, detalla.

Así, según los datos de la Junta de Andalucía, en el Regional este primer cuatrimestre se han producido 24 donaciones. Al respecto, Lebrón asegura que el año pasado vivieron 20 donaciones, por lo que al ver estos datos considera que el programa funciona gracias a la organización por parte del equipo de Nefrología, Urología y de coordinación de Trasplantes, junto con todos los quirófanos. 

Lista de espera de trasplantes

Cierto es que los trasplantes no paran de crecer año tras año, pero no son suficientes. Tienen lista de espera tanto en hepáticas como en renal. En relación con el primer grupo sostiene que son menores porque “los pacientes entran en lista de espera y se trasplantan pronto”, pero en el caso de renal “hay un margen de mejora importante porque son muchas personas las que están todavía en diálisis que pueden ser estudiados para entrar en la lista de trasplantes”. 

Con respecto a otros hospitales de la provincia, la Junta muestra que en el Hospital de Costa del Sol se han realizado cuatro donaciones, en la Axarquía otras cuatro y en Antequera una.

En total, la aceptación a la donación por parte de la población andaluza se acerca al 85% y los datos del primer cuatrimestre muestran que se han producido 165 donaciones de órganos en Andalucía, a los que se suman los 172 donantes de tejidos registrados en Andalucía, 49 más que el pasado año en el mismo periodo.    

Por otro lado, el número de trasplantes de órganos que se han realizado en la comunidad autónoma este 2024 asciende hasta los 515, de los que 303 han sido trasplantes renales, 133 trasplantes hepáticos, 19 de corazón, 53 de pulmón y 7 de páncreas.