Montaje del 'gas de la risa'.

Montaje del 'gas de la risa'. AR

Málaga

Los peligros del 'gas de la risa', la droga de moda entre los jóvenes de la Costa del Sol, su centro de operaciones

Su consumo en altas cantidades puede provocar alucinaciones, mareos, delirios e incluso la muerte, ante la falta de oxígeno en el cerebro.

26 junio, 2024 05:00

Noticias relacionadas

Hace apenas dos semanas, la Guardia Civil incautaba en Alhaurín el Grande (Málaga) 21.000 litros de 'gas de la risa', como comúnmente se conoce al óxido nitroso. Se trata de la mayor aprehensión realizada en Europa de esta potente droga que cada vez se emplea más entre los jóvenes en fiestas de la Costa del Sol.

Esta sustancia es inhalada, normalmente, a través de globos que actúan de reservorios, de manera que llega al cerebro a través de las vías respiratorias actuando como depresor del sistema nervioso central. Cada vez es más popular en el grupo de edad entre 16 y 24 años.

Sin embargo, la mayoría no es consciente de la peligrosidad que tiene su consumo, sobre todo cuando se mezcla con bebidas alcohólicas u otras sustancias estupefacientes. Así lo ha confirmado a EL ESPAÑOL de Málaga el doctor Luis Ayala del equipo de Medicina General y Urgencias de Quirónsalud Málaga. 

Según explica el sanitario, el óxido nitroso, con sus más de doscientos años de historia, se utiliza en el ámbito sanitario, especialmente en gabinetes odontológicos, pero también en las urgencias. Se usa, principalmente, por su efecto analgésico, que sirve para quitar el dolor, y como sedante. La sustancia también tiene usos industriales relacionados con la alimentación. Se encuentra, por ejemplo, en los dispensadores de los botes de nata que utilizamos en postres; también en encendedores. Por todo ello, es muy sencillo y barato de conseguir, lo que facilita el acceso de los jóvenes a él. 

En el ámbito de la salud, indica Ayala, se utiliza en unas medidas muy exactas. Estos preparados vienen de los laboratorios con una concentración, normalmente, del 50% de óxido nitroso y del 50% de oxígeno. "Como les sellamos la zona buconasal, los pacientes deben tener ese aporte de oxígeno. Igualmente, cuando se le suministra, monitorizamos al paciente, comprobamos cómo respira y cuál es su respuesta verbal", explica el doctor, que insiste en que el óxido nitroso es una "droga opresora".

Uso recreativo

El problema llega cuando se consume el 'gas de la risa' en un ámbito recreativo con unos preparados de dudosa procedencia. "El consumidor, normalmente, desconoce qué concentración de óxido nitroso tiene lo que está inhalando. La probabilidad de intoxicación es mucho mayor porque no está acondicionado para uso médico, la intoxicación puede llegar encima mucho más rápido", añade.

Según Ayala, los efectos tras ingerir el gas duran apenas unos minutos. “El pico máximo es a los sesenta segundos y vuelve a la normalidad, por lo que es un gas que se elimina con rapidez, por lo que es difícil detectar esa sustancia como causa de la intoxicación”, añade el doctor Ayala, que asegura que la mayoría de pacientes que llegan a Urgencias tras haberlo consumido, normalmente, no lo manifiestan.

En concreto, al ser un gas muy soluble y de absorción rápida se difunde por el sistema nervioso central de manera inmediata tras su inhalación, produciendo los efectos en menos de un minuto y con una duración máxima de 15 a 45 minutos, dependiendo de la dosis inhalada.

¿Y qué provoca en el organismo el óxido nitroso? En dosis altas puede producir alucinaciones, mareos, delirios y náuseas. Además, puede producir anemias y secuelas neurológicas debido a que inhibe a la vitamina B12, que tiene un efecto neuroprotector.

La persona que lo inhala, normalmente, siente euforia, relajación, calma y sensación de indiferencia. De hecho, tanta es la calma que notan, que pueden llegarse a desmayar, pues sufren la falta de oxígeno al cerebro, lo que puede implicar paradas respiratorias. El consumo continuado puede dañar la médula espinal y llegar a provocar la muerte. "No estamos hablando de ninguna tontería, es algo muy serio", dice, incidiendo en que si se mezcla con alcohol u otras drogas, aumenta aún más la posibilidad de intoxicación.

Casos mortales

De hecho, varias personas han fallecido en los últimos años en la Costa del Sol por el consumo de gas de la risa. 2021 fue uno de los años más negros en este sentido, según los casos que recogieron en los medios de comunicación entonces. Un joven británico de 23 años falleció por asfixia en su casa, donde la Policía Nacional localizó cápsulas de este gas y también el sifón que supuestamente usó para ingerirlo. Según se publicó, se asfixió con un trozo de papel de fumar que tenía en la boca mientras aspiraba el gas.

Con apenas unos días de diferencia, también en la provincia de Málaga resultó herida grave una menor tras bajarse de un coche en marcha en la A-7 y arrojarse por un puente tras tomar óxido nitroso y otro joven, de 30 años quedó en estado crítico tras saltar de una tercera planta. 

El mismo verano de 2021, un sueco de 26 años falleció tras lanzarse a una piscina después de haber tomado 'gas de la risa' en el contexto de una despedida de soltero. Aunque de inicio se pensó que pudo romperse el cuello por una mala caída en una piscina o que falleció por ahogamiento, la realidad es que el chaval falleció por un edema pulmonar vinculado principalmente al consumo de óxido nitroso y otras drogas.

Mayor aprehensión

Hace apenas unas semanas se realizaba la mayor aprehensión de este gas en Alhaurín el Grande. Se intervinieron 21.000 litros en total. Por estos hechos, fueron detenidas 5 personas de diferentes nacionalidades por un delito contra la salud pública. Uno de los detenidos contaba con numerosos antecedentes por otros delitos contra la salud pública.

La investigación comenzó el pasado mes de febrero, cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de un gran grupo de personas que se dedicaba a realizar actividades ilícitas en la citada nave. Tras realizas diversas gestiones, estos comprobaron que aquella nave estaba siendo utilizada como lugar de almacenamiento de botellas de óxido nitroso.

Fruto de las pesquisas, la Guardia Civil pudo constatar que a la nave solían llegar a horas nocturnas numerosos vehículos de alquiler, justo en el momento en el que el polígono se encontraba vacío, sin apenas trabajadores en la zona.

Así, cargaban en los vehículos estas botellas de óxido nitroso para, a continuación, distribuirlas en locales de ocio nocturno de localidades de la Costa del Sol para su consumo en fiestas. Los individuos, a fin de evadir a la Guardia Civil, utilizaban un vehículo lanzadera en sus desplazamientos para avisar de los posibles controles policiales establecidos y asegurar el transporte de la mercancía.