Presentación del ciclo dedicado a Fernando Guerrero Strachan.

Presentación del ciclo dedicado a Fernando Guerrero Strachan.

Málaga

El Colegio de Arquitectos de Málaga celebra el centenario de su sede con un ciclo dedicado a Guerrero Strachan

  • Conferencias, encuentros, visitas a edificios, rutas urbanas y exposiciones forman parte de las actividades que se desarrollarán entre 2024 y 2025.
  • El palacete, proyectado por el destacado malagueño para la familia Bolín Martínez de las Rivas, pasó a ser la casa de la institución colegial en 1980. 
27 junio, 2024 20:31

Noticias relacionadas

El Colegio de Arquitectos de Málaga ha presentado este jueves el ciclo Guerrero Strachan. 100 años de la casa de los arquitectos. Este evento, que se desarrollará durante este año y 2025, celebra el centenario de la construcción del palacete que, desde 1980, alberga la sede colegial, y reivindica la figura de Fernando Guerrero Strachan, uno de los arquitectos más influyentes en la modernización de Málaga a principios del siglo XX, reconocido por su distintivo lenguaje arquitectónico.

El acto de presentación ha contado con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la decana del Colegio de Arquitectos, Susana Gómez de Lara.

Susana Gómez de Lara ha afirmado que este ciclo "no es solo una oportunidad única para dar a conocer la figura de Fernando Guerrero Strachan y la relevancia de su obra en la ciudad, sino también es una forma de fomentar un mayor entendimiento y apreciación de nuestra historia arquitectónica entre los malagueños". Asimismo, ha agradecido al Ayuntamiento de Málaga, a los patrocinadores, Grupo ORP y Sando, y a todos los colaboradores su apoyo en esta iniciativa, así como al conjunto de arquitectos y expertos.

Posteriormente, se ha proyectado un video destacando la figura de Fernando Guerrero Strachan, sus obras más significativas en la capital malagueña y su conexión con el presente a través de La Casa de Las Palmeras, actual sede del Colegio de Arquitectos de Málaga.

Enrique Bravo, miembro de la Comisión de Patrimonio creada expresamente para este evento, ha explicado que el ciclo incluirá diversas conferencias, encuentros relacionados con la casa de los arquitectos, visitas guiadas a edificios diseñados por Guerrero Strachan, rutas urbanas, exposiciones, publicaciones y mesas redondas, entre otras actividades.

La primera conferencia a celebrar será El contexto de la arquitectura malagueña a comienzos del siglo XX por Rafael Reinoso Bellido, que tendrá lugar el 10 de julio a las 19.00 horas en el salón de actos del COA Málaga.

A esta le seguirán otras como De la ciudad industrial a la ciudad balneario. La modernización de Málaga en las primeras décadas del siglo XX, a cargo de Víctor Manuel Heredia Flores, o La planificación de la ciudad de Málaga a principios del siglo XX. Guerrero Strachan y una vocación transformadora, que pronunciará Salvador Moreno Peralta o ‘Fernando Guerrero Strachan: 49 años, 9 meses y 7 días’, a cargo de Pepi Carmona.

Otros encuentros relacionados con la casa de los arquitectos se llevarán a cabo en la sede colegial, como es el caso de 100 años de la casa-palacio de la familia Bolín Martínez de las Rivas, con Ciro de la Torre Fragoso; Cuatro décadas de transformaciones de la casa de los arquitectos, con Rafael Roldán Mateo; El jardín concebido como finca de recreo de la Casa de las Palmeras, con Luis Ruiz Padrón; El Colegio de Arquitectos de Málaga. Una casa llena de historia con Francisco Aguilar Lloret; o El Colegio de Arquitectos de Málaga como un activo dinamizador cultural de la ciudad, con José Ignacio Díaz Pardo.

Las visitas guiadas estarán conducidas por arquitectos como Ángel Asenjo (Ayuntamiento de Málaga), José Seguí Pérez (Hotel Gran Miramar), Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto (Seminario-Casa Diocesana), y Carmen García de Jodra (Colegio Sagrada Familia El Monte FESD), entre otros.

También se realizarán rutas urbanas por la Colonia de Santa Inés, dirigidas por Rafael de Lacour Jiménez y Rafael Reinoso; por la arquitectura de Guerrero Strachan en el Centro Histórico, con Rafael Martín Delgado y Antonio Jesús Santana Guzmán; o por el Paseo de Reding y Limonar, de la mano de Nieves Fernández Navarro. 

Por último, se ha presentado la web www.arquitectoguerrerostrachan.es, que recopila todos los aspectos relacionados con este ciclo, la obra de Guerrero Strachan y el edificio que acoge la sede de los arquitectos malagueños. 

La casa de los arquitectos

En 2024 se cumple el primer centenario de la construcción de la casa de la familia Bolín Martínez de las Rivas (1921-1924), un conjunto residencial y de recreo situado en el barrio de El Limonar, al este de Málaga, sobre un promontorio con vistas al mar.

Este palacete burgués ejemplifica la tendencia de la alta burguesía malagueña de trasladar sus residencias permanentes desde el centro de la ciudad a esta nueva área de expansión desde finales del siglo XIX. Este cambio en los modos de habitar de las élites locales coincidió con el resurgir de Málaga, que, tras una profunda crisis, se modernizó para convertirse en una ciudad-balneario del sur de Europa durante los meses de invierno, aprovechando su clima mediterráneo.

La Casa de Las Palmeras, proyectada por Fernando Guerrero Strachan, es un conjunto residencial unifamiliar que destaca por su privilegiada posición sobre la Bahía de Málaga. El complejo incluye cuatro edificaciones independientes: la residencia principal, cocheras, portería y casa del guardés, además de miradores, torreones, fuentes y una alberca ornamental, rodeadas por un jardín botánico de alto valor ecológico. El cuidado equilibrio entre el paisaje y la arquitectura proyectada, sumado a la estudiada presencia de la vegetación, resulta en uno de los conjuntos residenciales suburbanos más representativos de la provincia.

La intervención de Guerrero Strachan destaca por la escala y coherencia de sus construcciones, proponiendo una unidad estilística que, a pesar de incorporar diferentes lenguajes historicistas, resulta en un conjunto armonioso. A lo largo de este siglo, el complejo ha tenido dos períodos fundamentales: los primeros 44 años como residencia familiar y los siguientes 46 años como sede de los arquitectos. En un principio, como delegación en Málaga del Colegio de Arquitectos de Andalucía Oriental y, desde 2001, como sede del Colegio de Arquitectos de Málaga.

La tutela del COA, que realizó una primera rehabilitación entre 1978 y 1980, ha permitido la correcta conservación y reconocimiento de los valores originales de este conjunto, tanto en el ámbito de la edificación como en el paisajístico. Las diferentes necesidades del colectivo de arquitectos han brindado la oportunidad de realizar intervenciones respetuosas que han permitido la adaptación funcional de los espacios sin menoscabar la esencia original del proyecto.

Guerrero Strachan

Fernando Guerrero Strachan (1880-1930) es el arquitecto al que Málaga debe los edificios que, con sus volúmenes movidos, colorido y luminosidad, marcaron y siguen marcando su personalidad desde principios del siglo XX hasta el presente. Su obra incluye una gran variedad de tipologías, desde arquitectura religiosa hasta viviendas burguesas, y su estilo abarcó desde el eclecticismo hasta el regionalismo andaluz.

El ciclo Guerrero Strachan. 100 años de la casa de los arquitectos no solo celebra la obra de este destacado arquitecto, sino que también pone en valor la importancia de la arquitectura en la evolución y modernización de Málaga.