Una imagen de archivo de una edición anterior.

Una imagen de archivo de una edición anterior. E.E.M

Vivir

Donación, trasplante y vida: Málaga correrá este domingo para visibilizar el legado del 'corredor de las estrellas'

Este año, la carrera de cinco kilómetros en memoria del profesor Vicente Granados trascurrirá por el recinto portuario de Málaga y tiene 1.200 inscritos.

1 junio, 2024 05:00

Noticias relacionadas

Si hay un nombre de Málaga referente en el ámbito de la donación y de los trasplantes ese es el del profesor Vicente Granados, fallecido el 9 de noviembre de 2021, 34 años después de ser trasplantado de riñón. Aquel nuevo órgano, según su viuda, Rosa Gómez, "le dio la mitad de su bonita vida". 

Es por ello por lo que tras su fallecimiento, su familia y amigos han decidido seguir su legado a diario, pero también convocando una cita anual con la alegría y el deporte, a través de la carrera 'Donación, Trasplante y Vida' en su memoria, en el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados. Este año se celebrará este domingo, 2 de junio, por primera vez en el Muelle 1.

Tras el éxito de las dos convocatorias precedentes, este año, la carrera de cinco kilómetros trascurrirá por el recinto portuario de Málaga y tendrá un espacio reservado en competición y en podio para trasplantados y pacientes en diálisis que participen. Como en ocasiones anteriores, puede participar cualquier persona mayor de 14 años, independientemente del nivel que tenga, aunque, una vez más, han logrado completar el número de plazas antes de la gran cita.

Y eso que han ido aumentando dorsales cada año. Han pasado de los 750 corredores de la primera edición a las 1.200 personas corredoras que se unirán mañana para recorrer esos especiales 5 kilómetros con el objetivo de dar visibilidad a la donación de órganos y trasplantes. "Yo creo que el cambio de ubicación ha sido clave. Va a ser muy llamativo, la mayoría del recorrido es por el puerto, salvo 500 metros que se rodea el Club Mediterráneo", cuenta Rosa Gómez a EL ESPAÑOL de Málaga.

El que fuera su marido, Vicente Granados, trajo a Málaga los II Juegos Nacionales de personas trasplantadas en 1991, con el apoyo de la Universidad, y los XXI Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados en 2017, con el Ayuntamiento de la ciudad y el apoyo de todas las Administraciones públicas, que congregaron a 2.218 atletas de 52 países.

Ahora lo llaman "el corredor de las estrellas". Gracias a todo lo que él hizo en vida, en la actualidad se sigue dando visibilidad a algo tan necesario como la donación. De hecho, el próximo 12 de junio está previsto que se inaugure un parque cardiosaludable en su honor en Teatinos. Llevará su nombre. 

Aunque el nombre de esta lucha es el de Vicente, su viuda asegura que "son unos valores compartidos por mucha gente trasplantada, por no decir toda, porque bueno, cada persona tiene una manera de asumir su propia vida, pero hay una gran mayoría que sabe de los beneficios de la actividad deportiva para la conservación del órgano trasplantado y para su bienestar general".

"Las personas trasplantadas asumen una nueva vida, yo no soy trasplantada, pero lo he vivido con ellos y siento esa responsabilidad a su lado. Saben que tienen un nuevo padre y una nueva madre. Vicente lo decía así. La sanidad pública pasa a ser su madre y su padre es el donante o la donante que le da el órgano que le trasplantan. Insisto, esto es un agradecimiento a la ciencia y a la colaboración humana", apostilla Rosa.

Granados era presidente de la Asociación Deporte y Trasplante España y en 2022, tras su fallecimiento, se constituyó la Asociación Donación, Trasplante y Deporte, que ahora preside Rosa Gómez, a fin de promover esta carrera como principal proyecto. 

En cada memorial, recuerda Rosa, vienen amigos y familiares de fuera "para celebrar la vida aunque él no esté y agradecer a los donantes su apoyo". "Esta carrera tiene este nivel, con bolsas, con medallas, con camisetas, gracias a nuestros patrocinadores y otros apoyos", cuenta la viuda de Granados. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Coordinación de Trasplantes del Sector Málaga, el Ayuntamiento de Málaga, Autoridad Portuaria y Universidad de Málaga; con el patrocinio de la Fundación Unicaja, la Fundación Persan, la delegación territorial de la Consejería de Salud y Consumo en Málaga, Hospitales HM y Tiendas Campeón.

Rosa también destaca el impulso y la colaboración de La Asociación de Trasplantados Hepáticos de Málaga (Athema); Asociación de Trasplantados de Corazón e Insuficiencia Cardíaca de Andalucía, (Atcica); Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (Alcer); Club Deportivo Trasplante Andaluz, la Asociación Deporte y Trasplante España; Universidad Internacional de Andalucía y La Fundación General Universidad de Málaga.