![Micropigmentación vs microblanding: las técnicas virales para conseguir unas cejas pobladas](https://s1.elespanol.com/2025/01/28/mujer/belleza/919918366_252667009_1024x576.jpg)
Micropigmentación vs microblanding: las técnicas virales para conseguir unas cejas pobladas
Micropigmentación vs 'microblading': dos expertas desvelan qué son y en qué se diferencian estas técnicas
Conseguir un acabado natural, devolver el grosor y realzar la mirada es posible gracias a estas técnicas que están ganando terreno al maquillaje.
Más información: La revolución de la 'baby brow lamination': así es la técnica para las cejas que está arrasando
Las cejas son determinantes en nuestra expresión. Enmarcan la mirada y son responsables, en gran parte, de crear una buena impresión a la hora de presentarnos en sociedad. Aquel que no pone atención a su forma cae en el error de 'deshonrar' un símbolo que acompaña los cambios históricos y que habla por sí mismo del momento cultural que estamos viviendo.
Desde la década de los años 20, las cejas han ido ganando en grosor y protagonismo en el rostro de la mujer. Los 90 fueron un punto de inflexión: volvieron a afinarse causando estragos estéticos que han llegado a la actualidad.
La búsqueda creciente de la naturalidad en los maquillajes y la subida al estrellato de la modelo Cara Delavigne con sus pobladas y maximalistas cejas, en el 2010, provocó que la depilación minimalista pasase a mejor vida. Sin embargo, años de retirar el vello de manera minuciosa ha provocado en muchas mujeres que sus cejas no recuperasen la frondosidad natural.
El mundo de la belleza ha encontrado soluciones que, de verdad, funcionan. Desde sérums que cuidan de las cejas e incentivan su crecimiento gracias a ingredientes naturales como el romero o el aceite de ricino, hasta las técnicas de pigmentación más avanzadas que consiguen crear con realismo la ilusión de unas cejas pobladas.
Estas técnicas han ganado popularidad porque ofrecen soluciones personalizadas, "la tendencia actual hacia la naturalidad y el deseo de simplificar las rutinas de maquillaje a diario han hecho que muchas personas opten por estos procedimientos" confirma Patrizia Fermí Agrifoglio, especialista en micropigmentación y fundadora de Sorrisi di Donna. "Ofrecen soluciones duraderas. La ceja es uno de los elementos del rostro que más impacto tiene en la estructura del rostro y la expresión facial" agrega Mónica Aránguez, técnico en microblading y micropigmentación.
¿Micropigmentación o microblading?
Cuando hablamos de la pigmentación semipermanente de cejas, dos técnicas salen a la luz: micropigmentación y microblading. Si bien ambas consiguen dar mayor protagonismo a esta zona de tu rostro por un tiempo prolongado, entrañan diferencias que las hacen únicas y, según sea tu caso, será más recomendable una u otra.
Como explica Mónica Aránguez, técnica en ambos procedimientos, "gracias a la micropigmentación de cejas podemos corregir asimetrías, dar densidad y hacer que ópticamente una distribución desigual del pelo se vea uniforme desde el inicio hasta el final del cuerpo de la ceja, sin necesidad de maquillarnos todos los días".
La micropigmentación actúa en dermis y epidermis y se realiza con una máquina similar a la de tatuaje que cuenta con dos tipos de agujas diferentes: una para realizar el diseño pelo a pelo y otra con tres puntas que rellena o sombrea. "La micropigmentación permite realizar más variedad de acabados como el efecto pelo a pelo 3D hiperrealista o el difuminado gracias a la creación de píxeles sobre la piel", declara Aránguez.
![La micropigmentación de cejas devuelve la forma y densidad para conseguir una mirada enmarcada y con fuerza](https://s1.elespanol.com/2025/01/28/mujer/belleza/919918514_252663209_1024x576.jpg)
La micropigmentación de cejas devuelve la forma y densidad para conseguir una mirada enmarcada y con fuerza
En el caso del microblading, alcanza la epidermis y se lleva a cabo con un Tebori, un utensilio similar a un bisturí. Solo puede emplearse en cejas y el resultado es un efecto pelo a pelo, pues hace microcortes en la piel, mejorando el aspecto, rellenando huecos o dibujando desde cero en el caso de pacientes con alopecia.
Qué técnica escoger
La elección de una u otra técnica no solo va a depender del resultado que queremos lograr en nuestras cejas. El estado de las mismas, así como nuestro tipo de piel, es determinante para decantarnos.
Para las pieles normales, secas y finas, el microblading está muy recomendando. "En pieles grasas o con poros muy abiertos, los trazos pueden difuminarse más rápidamente, lo que reduce la calidad del resultado" explica Patrizia Fermí.
La micropigmentación es más versátil, ya que con ella se pueden conseguir resultados personalizados. "Es apta para una mayor variedad de personas" asegura la técnico de Sorrisi di Donna. En este caso, el tipo de piel condicionará el acabado por el que decantarnos: las pieles grasas y gruesas recibirán mejor un trabajo shading o sombreado, mientras que las pieles secas y finas, podrán optar por la precisión del pelo a pelo.
Beneficios y duración de la pigmentación
Décadas atrás, las mujeres que buscaban unas cejas protagonistas acudían a tatuajes con tintas permanentes y diseños poco naturales. "Los colores tendían a desvanecerse hacia tonos azules o verdes" recuerda Patrizia Fermí.
Hoy día, micropigmentación y microblading, utilizan pigmentos orgánicos y técnicas que trabajan las capas más superficiales de la piel "permitiendo resultados naturales, temporales y mucho más personalizados" confirma la técnico Fermí.
"El tatuaje de cejas era una técnica invasiva, y permanente" incide Aránguez. Además, el procedimiento era más doloroso. Ahora se aplican cremas anestésicas que reducen la molestia al contacto de la máquina con la piel, algo clave, pues la zona periocular entraña una alta sensibilidad debida al gran número de terminaciones nerviosas que pasan por ella. "Las técnicas actuales provocan menos lesión y obtenemos mejores resultados de cicatrización" matiza Aránguez.
Si nos preocupa cómo puede interferir este tipo de tratamientos semipermanentes en nuestras cejas, debemos saber que "si se realizan de manera correcta, no se verá afectado el crecimiento natural del pelo" tranquiliza Aránguez. Un centro cualificado y una profesional con experiencia, así como los cuidados posteriores, pondrán a salvo la salud de las cejas.
La micropigmentación suele durar más tiempo que el microblading, por lo que es ideal para quienes buscan mayor longevidad en el resultado. Sin embargo, debemos recordar que son procedimientos semipermanentes, por lo que "sí, los resultados desaparecen gradualmente con el tiempo" confirma Fermí.
- Microblading: de seis meses a un año
- Micropigmentación: de uno a tres años
"El pigmento se desvanecerá poco a poco en el tiempo de manera uniforme en la ceja, debido a la renovación celular. El sistema inmunológico actúa activando el proceso natural de eliminación de sustancias del organismo de manera gradual, lo que provoca la eliminación del pigmento de la piel" ilustra la técnico Mónica Aránguez
Si no se realiza un mantenimiento, los pigmentos se difuminan hasta desaparecer casi por completo, lo que permite rediseñar las cejas si se desea. Para que esto no pase, se recomiendan repasos periódicos que mantengan la definición y la intensidad de los diseños.