¿Sabes lo que es el 'colegio electoral'? ¿Y un 'elector'? No te confundas, porque estas palabras tienen un significado diferente en Estados Unidos. El colegio electoral no es un lugar, es un proceso. Y el votante de a pie no es un elector: son 538 electores los que eligen directamente al presidente. ¿Y qué son los dichosos caucus de Iowa que se celebran este lunes? Aquí tienes una lista imprescindible de conceptos y definiciones para que no te pierdas en el proceso electoral y te conviertas en un verdadero insider.

Primarias: Es el método más extendido para seleccionar a los candidatos presidenciales de cada partido. Se trata de procesos electorales estatales y pueden ser abiertos, donde hay libertad para votar por cualquier candidato, o cerrados, donde los votantes registrados en un partido sólo pueden escoger entre los candidatos a obtener la nominación de esa formación. La opción varía según el estado. Los votos se traducen luego en delegados que, en la convención nacional del partido, elegirán a su contendiente en la pelea por la Casa Blanca. 

Caucus: El otro método, menos común y más complejo, son los llamados caucus. Consisten en asambleas o reuniones donde miembros de una formación se juntan para debatir y votar quién debe ser su candidato presidencial. Los caucus escogen delegados que luego irán a convenciones a nivel de condado o estatal antes de participar en la convención nacional del partido (el sistema también varía entre los estados que lo utilizan) para nombrar al candidato presidencial de la formación. Los caucus de Iowa son la primera cita electoral de la temporada.

NOTA: Un caucus en el Congreso federal es otra cosa. Los caucus en este contexto son grupos constituidos por miembros del Congreso que cooperan para conseguir objetivos políticos comunes. Por ejemplo, hay un caucus de congresistas hispanos y otro de legisladores afroamericanos.

Delegado: Los delegados son los encargados de escoger o nominar al candidato que representará a dicha formación política en la contienda por la presidencia. Así, los delegados demócratas escogen al candidato presidencial demócrata en su convención nacional. Lo mismo ocurre en el caso republicano. Los votos de los ciudadanos en primarias y caucus se traducen luego en delegados. El reparto de delegados varía dependiendo del estado y del partido político. Por ejemplo, en algunos estados, el candidato republicano que lleva más votos se queda con todos los delegados republicanos de ese territorio, mientras que en otros el reparto es proporcional.

Convención nacional: Las convenciones nacionales son congresos donde los delegados de cada formación deciden su candidato. El proceso de primarias y caucus determina el reparto de delegados entre los aspirantes a obtener la nominación del partido. El partido demócrata tiene además "súper delegados", miembros de peso de la formación que no deben lealtad a ningún candidato.

Voto popular: El voto popular son los sufragios de los ciudadanos en las elecciones presidenciales. Puede suceder que un candidato se lleve el voto popular y aun así no gane, porque el presidente no se elige por voto directo. En el año 2000, Al Gore consiguió más papeletas que George W. Bush pero perdió las elecciones por una estructura llamada 'colegio electoral'.

Colegio electoral: Es la estructura que elige al presidente y vicepresidente de Estados Unidos. Está compuesta por 538 'electores', resultado de la suma de los miembros de la Cámara de Representantes y el Senado. El número de electores de que dispone cada estado depende de su representación en el Congreso federal. Para ser presidente se requieren los votos de al menos 270 electores. En la mayoría de los estados, el candidato que gane el voto popular se lleva todos los electores de ese territorio, salvo Maine y Nebraska que siguen una suerte de sistema proporcional.

Swing/purple state: Son estados en los que la balanza puede decantarse a favor de un partido u otro, esto es, que no son feudos de un determinado partido. Florida, Ohio o Misuri son tradicionalmente swing states. El término "swing" hace referencia a ese "vaivén" de votos de una formación a otra. "Purple", que en español significa púrpura o morado representa la misma idea, pues combina los colores de ambos partidos: rojo por el republicano y azul por el demócrata.

Súper Martes: Este día un gran número de estados celebran elecciones primarias, por lo que supone una importante fecha en el calendario electoral. Este año será el 1 de marzo y un total de 15 estados celebrarán primarias y caucus.

FEC (Comisión Electoral Federal): Es el organismo encargado de vigilar las campañas políticas a escala nacional y facilitar al ciudadano información sobre las finanzas de cada una de ellas. Las campañas oficiales de los candidatos tienen que registrar sus ingresos y gastos en la FEC. También deben hacerlo los Súper PAC, grupos externos que lanzan campañas paralelas a favor o en contra de los contendientes.

PAC (Comité de Acción Política): Son agrupaciones que pueden gastar dinero en las elecciones para apoyar a candidatos o partidos. Suelen constituirse en torno a empresas o sindicatos, pero también colectivos con un interés político común. No reciben dinero de las arcas de la organización en torno a la que se constituyen, sino de sus empleados o miembros. Los PAC pueden donar 5.000 dólares a un candidato en unas elecciones y 15.000 a un partido político por año.

Súper PAC: El "súper comité de acción política" es una figura nacida en 2010. Se trata de grupos externos a las campañas oficiales de los candidatos que pueden gastarse, sin embargo, sumas ilimitadas de dinero en realizar campañas paralelas en favor o en contra de los contendientes en los comicios. A diferencia de los PAC, los Súper PAC sí pueden recibir dinero de las tesorerías de compañías. El único requisito es que tienen que hacer pública su lista de donantes.

501(c)(4): Estos entes nacidos, al igual que los Súper PAC, en los últimos años se conocen como ONG políticas o “ONG de bienestar social”. Pueden gastarse sumas ilimitadas de dinero en hacer campaña a favor o en contra de un candidato, siempre y cuando la mayoría de sus inversiones vayan destinadas a “promover el bien general”. Lo que las hace atractivas es que no tienen que hacer pública su lista de donantes. Estas ONG acostumbran a donarse dinero entre ellas porque las transacciones pueden justificarse como una “acción altruista”, lo que crea flujos de 'dinero oscuro' difíciles de seguir.

Foto: Brian Snyder / Reuters

Y ALGUNOS TÉRMINOS QUE SURGEN EN LOS DEBATES...

Citizens United: Es una decisión del Tribunal Supremo de 2010 que dio lugar al actual sistema de financiación de campañas políticas y permitió el nacimiento de grupos de dinero externo como los Súper PAC y las 501(c)(4). Muchos son críticos con Citizens United porque consideran que permitió que los sectores más poderosos de la sociedad estadounidense pudieran gastarse sumas ilimitadas de dinero en apoyar a su candidato preferido.

Obamacare: Es la reforma sanitaria del presidente, Barack Obama, oficialmente Affordable Care Act. El propósito de esta legislación es proporcionar cobertura médica a estadounidenses sin seguro. La ley exige a todos los ciudadanos tener seguro, ofrece financiación para ayudar a costearlo e impide a las compañías aseguradoras negar cobertura médica a una persona por condiciones médicas preexistentes. Extiende el programa público Medicaid para personas con rentas bajas a un fragmento mayor de la población.

Los conservadores se oponen a Obamacare porque consideran que destruye trabajos y porque creen que el Estado no debería entrometerse en este sector económico.

Universal background checks: Cuando la demócrata Hillary Clinton, por ejemplo y al igual que Barack Obama, utiliza este término se refiere a ampliar la ley federal en materia de control de la venta de armas. En la actualidad, la ley federal exige que los denominados vendedores habituales comprueben si el comprador tiene antecedentes penales y registren la transacción, pero no en el caso de los 'vendedores privados' o 'no habituales', con lo que existe una laguna legal.

Fragmentar los grandes bancos”: Es una máxima que esgrime, por ejemplo, el socialista Bernie Sanders -principal oponente de Clinton en las primarias demócratas- y se refiere a separar los bancos comerciales de las entidades de inversión financiera.

Bengasi: El término se refiere al atentado contra la embajada estadounidense en esta ciudad libia en el año 2012. Por entonces la ahora candidata demócrata Hillary Clinton era secretaria de Estado, uno de los cargos más delicados de la Administración. Los republicanos han venido utilizando 'Bengasi' como arma política contra Clinton, ya que se descubrió que durante el tiempo que estuvo en el puesto utilizó un servidor de correo electrónico privado y no el gubernamental. Ella defiende que el reglamento no impide hacer esto, pero ha sido muy criticada por haber podido exponer información confidencial por esta vía vulnerable.

*Fuentes principales consultadas para este glosario: OpenSecrets.org, US National Archives, Factcheck.org, Project Vote Smart, Law Center to Prevent Gun Violence, The New York Times, BBC, Politico, elaboración propia.

Noticias relacionadas