Sofia Sapega, en una imagen de archivo.

Sofia Sapega, en una imagen de archivo.

Mundo

La rusa Sofia Sapega, novia del opositor Protasevich, acepta ser extraditada tras su condena en Bielorrusia

Roman Protasevich es uno de los principales opositores bielorrusos. Él y Sofia fueron detenidos en 2021 y condenados a seis años de prisión.

12 abril, 2023 14:25

La bloguera y jurista rusa Sofia Sapega, novia de uno de los principales opositores bielorrusos, Roman Protasevich, ha aceptado este miércoles ser extraditada a Rusia tras ser condenada a seis años de prisión en Bielorrusia por incitar al odio.

La Embajada de Rusia en Minsk, la capital bielorrusa, ha señalado que las autoridades de ambos países están trabajando para "resolver las formalidades" para hacer efectivo su traslado, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Interfax.

"El lunes, nuestro cónsul visitó a Sapega. Durante el encuentro con la ciudadana rusa, aceptó ser extraditada a Rusia para cumplir aquí el resto de su sentencia", ha señalado la Embajada rusa en un comunicado.

[La UE convoca al embajador de Bielorrusia por "secuestrar" un vuelo para detener a un opositor]

La legación diplomática ha indicado, además, que "el siguiente paso, que incluye detalles sobre el proceso de extradición, será tomado próximamente por las autoridades rusas", que evaluarán el estado de salud de la ciudadana.

La Embajada ha confirmado que los diplomáticos rusos siguen en contacto con la parte bielorrusa para abordar el caso, por lo que siguen en contacto también con sus familiares y abogados.

Detención controvertida

Protasevich y Sofia fueron detenidos el 23 de mayo de 2021 después de que el avión de Ryanair en que viajaban desde Atenas a Vilna fuera desviado a Minsk debido a un aviso de bomba que resultó ser falso y que según la oposición fue orquestado por las autoridades bielorrusas para detener al periodista. La comunidad internacional demandó inmediatamente la liberación de ambos.

En respuesta a la "piratería" y "secuestro" del avión por parte de Minsk, la Unión Europea acordó ampliar las sanciones contra el régimen de Lukashenko, cerrar el espacio aéreo con ese país y recomendar a las aerolíneas europeas evitar el sobrevuelo de Bielorrusia.

Protasevich fue director del canal de Telegram Nexta, que fue clave en las protestas antigubernamentales que estallaron tras las elecciones presidenciales de agosto pasado en Bielorrusia, denunciadas como fraudulentas por la oposición y la comunidad internacional.