Partidarios de los líderes golpistas de Níger participan en un mitin en Niamey.

Partidarios de los líderes golpistas de Níger participan en un mitin en Niamey. Reuters

África

África se prepara para un conflicto en Níger: los golpistas se blindan ante una intervención externa

La junta militar del país ha cerrado el espacio aéreo ante una posible actuación militar de la Cedeao, que ha convocado una reunión de urgencia para el próximo jueves. 

8 agosto, 2023 02:37
Agencias

La junta militar que tomó el poder de Níger tras dar un golpe de Estado el pasado 26 de julio teme que la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) intervenga militarmente el país. Los miedos no son infundados: la organización, formada por 15 países de la región, había dado un ultimátum a los golpistas para que restablecieran el orden constitucional antes del domingo bajo amenaza de una respuesta militar. 

El plazo ya ha expirado y el autodenominado Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria -nombre adoptado por la junta militar- sigue teniendo el control. Y no sólo eso: también ha reforzado su seguridad después de acusar a la Cedeao (de la que también forma parte Níger) de iniciar "los preparativos para la guerra"

Los golpistas no sólo cerraron la madrugada del domingo el espacio aéreo, sino que amenazaron con lanzar una respuesta "enérgica" e "instantánea" si se violaba la medida. Además, desplegaron efectivos alrededor del aeropuerto de Niamey (la capital), desalojaron al personal civil y apagaron el sistema de iluminación de las pistas de aterrizaje, según fuentes consultadas por la agencia Efe. 

Miembros de la junta militar golpista en Níger asisten a un acto en el estadio de Niamey.

Miembros de la junta militar golpista en Níger asisten a un acto en el estadio de Niamey. Reuters

No obstante, lo cierto es que la Cedeao, lejos de desplegar tropas en el país, ha convocado una nueva reunión en la capital de Nigeria, Abuja, para discutir los próximos pasos. "Los líderes de la Cedeao evaluarán y dialogarán sobre la situación política y los desarrollos recientes en Níger", ha señalado el bloque en un comunicado este lunes. 

La precaución se debe, entre otras cosas, a que el grupo de países de África Occidental ya avisó de que iban a explotar la vía diplomática hasta el final. Pero también porque la posibilidad de una intervención militar ha dividido a los países del continente y de la Cedeao. 

[El presidente de Níger dice ser "un rehén" y advierte que la región puede caer "bajo la influencia rusa"]

De momento, los gobiernos de Nigeria, Benín, Costa de Marfil y Senegal se han posicionado a favor de facilitar sus ejércitos para intervenir en territorio nigerino. Por contra, Mali y Burkina Faso, que después de dos golpes de Estado (en 2021 y 2022, respectivamente) se acercaron a Moscú, se han opuesto al uso de la fuerza y han advertido que cualquier intervención en Níger equivaldría a una declaración de guerra también contra ellos.

Incluso han enviado delegaciones a Niamey para mostrar su solidaridad, según ha anunciado el ejército maliense en las redes sociales y según se ha exhibido el sitio web de seguimiento de vuelos FlightRadar24, que ha registrado la llegada de un avión militar de Burkina Faso a la capital nigerina este lunes. En la misma línea, se han mostrado contrarios a la intervención Guinea-Conakri, Argelia y Chad.

"Batalla patriótica"

A priori, la junta militar de Níger parece gozar del apoyo de al menos una parte de la población, ya que se han celebrado numerosas manifestación a favor del golpe de Estado en distintos puntos del país. En algunas de las concentraciones, según recoge la agencia Reuters, los participantes han abrazado la situación como una batalla patriótica de la excolonia francesa para mantener su independencia frente a la interferencia imperialista. Algunos manifestantes incluso portaban banderas rusas.

En este sentido, Francia, que recientemente ha evacuado a sus ciudadanos de la zona, ha recomendado no viajar a Níger. Por su parte, la Embajada de China en Niamey dijo que sus ciudadanos en Níger deberían irse a un tercer país o regresar a casa si no tenían motivos para quedarse.