La sede de en Táchira del partido de María Corina Machado, Vente, el pasado 22 de julio.

La sede de en Táchira del partido de María Corina Machado, Vente, el pasado 22 de julio. Twitter

América Venezuela

La inhabilitación no basta: matones de Maduro atacan a María Corina y otros candidatos de la oposición

A menos de dos meses de las primarias, los líderes de la disidencia venezolana sufren agresiones a manos de los 'colectivos'.

4 septiembre, 2023 03:49

La oposición a Nicolás Maduro en Venezuela se enfrenta a una doble amenaza: la política y la personal. La primera batalla está medio perdida: las grandes caras del antichavismo han sido inhabilitadas de las primarias del próximo 22 de octubre. Sin embargo, perfiles como María Corina Machado o Henrique Capriles se enfrentan también a ataques que hacen peligrar su integridad como personas más allá de sus candidaturas.

En los últimos meses, grupos armados afines al régimen ―entre ellos los conocidos como 'colectivos'― han emprendido una cruzada contra los líderes de la oposición, que, de poder concurrir a las elecciones, prometerían grandes victorias para la disidencia al bolivarianismo. La organización de investigación InSight Crime ha contabilizado trece ataques por parte de "grupos armados progobierno" en este período de campaña.

El verano ha sido difícil. El pasado 20 de julio, los 'colectivos' de Maduro bloquearon la entrada de María Corina a un acto en el estado de Guárico, al sur de Caracas. La líder del partido Vente retransmitió: "Nos encontramos con que está la carretera trancada con individuos armados, encapuchados, enviados por el régimen", aseguraba. Y zanjó: "Los que se saben derrotados apelan a la violencia".

Un mes más tarde, el 16 agosto, otro gran adversario del régimen fue agredido. Esta vez, varios hombres acudieron a un mitin de Henrique Capriles y derramaron la sangre de 39 de sus seguidores. El líder del partido Primero Justicia identificó a los atacantes como miembros de los autroproclamados 'grupos de paz', afines a Miraflores. En junio, Capriles ya había denunciado otra agresión cuando un conjunto de mujeres lo abofeteó durante un recorrido en una comunidad en el estado de Carabobo, en el centro del país.

Las agresiones a personajes como Machado o Capriles no se quedan en complots contra sus programas políticos que salpican, de vez en cuando, a su seguridad personal. Los grafitis en las sedes locales de Vente en los municipios de Táchira y Guárico demuestran que existen personas con la guerra declarada a los propios políticos: auguran, textualmente, la 'muerte' de la líder de la agrupación.

Las pintadas llevan la firma del Tren del Llano, una red criminal de Guárico, y del Ejército de Liberación Nacional colombiano (ELN), operativo en Venezuela. Aunque la guerrilla del país vecino ha negado la autoría de los mensajes vandálicos, InSight Crime da cuenta de interferencias del ELN en procesos electorales venezolanos del pasado. "Durante las elecciones regionales de 2021, el ELN cerró centros de votación y ordenó a la gente que votara por el candidato del Gobierno", afirma un análisis de la organización.

A cambio del apoyo de organizaciones como el ELN o los propios 'colectivos', el aparato del régimen les ofrece favores. Esta es una estrategia ya vivida: en la antesala de las elecciones de 2021, los matones de Maduro agredieron a personas en los estados de Zulia y Táchira. Luego, "aprovechando el control territorial y coaccionando" a una población apabullantemente contraria al régimen, consiguieron otra victoria para el líder bolivariano por parte de un electorado que, en las encuestas, desaprueba el sistema en un 85% de los casos.

[María Corina, la opositora inhabilitada en Venezuela: "Me apoyan Feijóo y los eurodiputados españoles"]

[La Venezuela rural eleva a María Corina: el chavismo ya intenta inhabilitar al mayor rival de Maduro]

"Estos actores criminales promueven las campañas de los candidatos del gobierno y afirman el control en sus territorios para empujar a la gente a votar por el partido gobernante de Maduro", observa el informe de InSight Crime: "En los días de elecciones, amenazan a los trabajadores electorales, a veces incluso tomando los centros de votación en las zonas rurales".

La oposición víctima de estos ataques atribuye su autoría con seguridad a los tentáculos armados de Nicolás Maduro: "Este es un régimen al que lo que le queda es la violencia, pero ahora, incluso, incorporando o pretendiendo involucrar a las Fuerzas Armadas venezolanas en un patrón de persecución política. Creo que esto es muy grave", denunció María Corina Machado en declaraciones a los medios tras uno de los episodios de este verano.

El exgobernador venezolano Henrique Capriles, el pasado 22 de agosto en Caracas.

El exgobernador venezolano Henrique Capriles, el pasado 22 de agosto en Caracas. Efe

Sobre la posibilidad de que sean otros los agresores, existe la presencia de actores extranjeros en suelo venezolano. A partir de 2019, los mercenarios rusos del Grupo Wagner han reemplazado a los agentes cubanos traídos durante el mandato de Hugo Chávez.

Se conocen instancias en los que los hombres de Wagner han velado por la seguridad y la estabilidad del régimen. Sin embargo, tras el motín fallido orquestado por su líder, Yevgueni Prigozhin, contra el Kremlin, Maduro se posicionó con el Gobierno de Vladímir Putin, "hermano de Venezuela", que había sido víctima de un "intento de traición". Ahora, tras la muerte de Prigozhin y su cúpula y el consiguiente desmembramiento de Wagner, no se puede hablar con seguridad el futuro de los rusos en el país caribeño.

[Venezuela inhabilita a María Corina, la mayor oponente de Maduro para las elecciones de 2024]

Inhabilitaciones

En junio, la Contraloría venezolana prohibió a María Corina Machado, favorita para ganar las primarias de la oposición, ejercer cargos públicos durante 15 años. El dos veces candidato presidencial Henrique Capriles también tiene prohibido ejercer cargos públicos. Además de ellos dos, están inhabilitados otros miembros de la oposición, como Roberto Henríquez, Carlos ProsperiAndrés Velásquez o Andrés Caleca.

Las discrepancias entre los candidatos a las primarias opositoras venezolanas, respecto a qué hacer frente a las inhabilitaciones de algunos aspirantes para ejercer cargos públicos de elección popular, ponen en jaque el proceso cuando faltan menos de dos meses para la celebración de los comicios internos, en los que se decidirá quién se enfrentará al candidato del oficialismo en las presidenciales de 2024.