El concejo municipal de Denton se reúne para votar sobre el aborto en una imagen de archivo.

El concejo municipal de Denton se reúne para votar sobre el aborto en una imagen de archivo. Reuters

EEUU

El Tribunal Supremo de EEUU falla a favor de no restringir el acceso a la píldora abortiva

El alto tribunal ha tumbado por unanimidad la decisión de una instancia inferior que limitaba el acceso en todo el país a la mifepristona, utilizado en más de la mitad de los abortos. 

13 junio, 2024 16:50
Agencias

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha rechazado por unanimidad este jueves el intento de grupos antiaborto y médicos de restringir el acceso a la píldora abortiva. De esta manera, la Justicia ha dado una victoria a la Administración del presidente demócrata Joe Biden en sus esfuerzos por preservar un amplio acceso al medicamento.

Los jueces, dos años después de poner fin al reconocimiento de un derecho constitucional al aborto, han fallado 9-0 para anular la decisión de un tribunal inferior de revertir las medidas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (la FDA) en 2016 y 2021 que facilitaron la forma en que se prescribe y se prescribe el medicamento, llamado mifepristona, recoge la agencia Reuters

La píldora, que obtuvo la aprobación regulatoria de la FDA en 2000, se utiliza en más del 60% de los abortos en Estados Unidos. Asimismo, el alto tribunal ha dictaminado que los demandantes que intentaban quitar el acceso a la mifepristona carecían de la capacidad legal necesaria para continuar con el caso, lo que requería que demostraran que habían sufrido daños de una manera que pudiera atribuirse a la FDA.

Al redactar la decisión unánime, el juez conservador Brett Kavanaugh ha señalado que, aunque los demandantes no recetan ni usan mifepristona, quieren que la FDA dificulte que otros médicos la receten y que las mujeres la reciban. "Según el Artículo III de la Constitución, el deseo de un demandante de hacer que un medicamento esté menos disponible para otros no establece legitimación activa para demandar", ha detallado Kavanaugh.

La mifepristona se toma con otro medicamento llamado misoprostol para realizar abortos con medicamentos. La FDA lleva tiempo insistiendo en que después de décadas de uso por millones de mujeres en los Estados Unidos y en todo el mundo, la mifepristona ha demostrado ser "extremadamente segura" y que los estudios han demostrado que "los eventos adversos graves son extremadamente raros".

Los demandantes, encabezados por la Alianza para la Medicina Hipocrática, argumentaron que la FDA actuó en contra de su mandato de garantizar que los medicamentos sean seguros cuando alivió las restricciones a la mifepristona. Los demandantes acusaron a la FDA de violar una ley federal que rige las acciones de las agencias reguladoras.

Victoria para los demócratas

El caso representa otro frente en la creciente batalla por el derecho al aborto en Estados Unidos. El Tribunal Supremo, que tiene una mayoría conservadora de 6 a 3, anuló en 2022 su precedente Roe v. Wade de 1973 que había legalizado el aborto en todo el país. Eso llevó a numerosos estados a promulgar medidas respaldadas por los republicanos que prohibían o restringían drásticamente el procedimiento, recuerda Reuters.

Biden, que busca un segundo mandato en las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, es un abierto defensor del derecho al aborto. Él y sus compañeros demócratas han tratado de hacer del derecho al aborto un tema central contra los republicanos antes de las elecciones.