La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, durante un pleno en Bruselas (Bélgica).

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, durante un pleno en Bruselas (Bélgica). Parlamento Europeo

Europa

Quiénes son los eurodiputados más influyentes de Bruselas: las caras más visibles en la UE

Un estudio de EU Matrix determina quiénes son los miembros del Parlamento Europeo con más repercusión en la política comunitaria.

7 junio, 2024 10:19

La campaña de las elecciones europeas, que se celebran entre el 6 y 9 de junio, encara ya su recta final y los nombres de los altos cargos de las instituciones comunitarias comienzan a sonar más allá de Bruselas.

La novena legislatura llegó a su fin en abril con el último pleno en la Eurocámara y, ahora, se inicia la carrera por la presidencia del Parlamento Europeo. Después de los comicios de junio, comenzarán las negociaciones para designar puestos relevantes como la presidencia del Parlamento, la Comisión Europea o el puesto de Alto Representante de la Unión.

En este contexto, se ponen en escena los nombres de los europarlamentarios más influyentes de la Unión Europea en los últimos cinco años. En esta escala, se encuentra la actual presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Los eurodiputados más influyentes de Bruselas

La política maltesa llegó al cargo tras el fallecimiento de David Sassoli a mitad de legislatura y ha tenido que hacer frente a uno de los mayores escándalos de las instituciones europeas: el Qatargate, una trama de supuestos sobornos y pagos a eurodiputados por parte de Qatar y Marruecos que acabó con la exvicepresidenta de la Eurocámara Eva Kailli en prisión durante cuatro meses.

Roberta Metsola se ha convertido en la eurodiputada más influyente en Bruselas y Estrasburgo desde el comienzo de la novena legislatura en el Parlamento Europeo, en junio de 2019.

La presidenta del Parlamento Europeo y candidata a la reelección, Roberta Metsola.

La presidenta del Parlamento Europeo y candidata a la reelección, Roberta Metsola. Parlamento Europeo

Así lo determina el informe 'Top 100 Most politically influential MEPs' elaborado por EU Matrix, que muestra el índice de influencia de los parlamentarios europeos.

Este estudio ha destacado los puntos clave de la presidenta del Parlamento Europeo como mandataria: el fortalecimiento de la democracia, la libertad de prensa y la pluralidad en la Unión Europea. 

A la candidata a revalidar la presidencia del Parlamento, le sigue en el ranking Manfred Weber, el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), el grupo político más grande del Parlamento Europeo.

El político alemán se ha convertido en uno de los eurodiputados más críticos con Pedro Sánchez en Bruselas. 

Manfred Weber, presidente del PPE.

Manfred Weber, presidente del PPE.

El listado continúa con la líder de los socialdemócratas (S&D) en la Eurocámara. Iratxe García es la española que se sitúa en primera posición en el listado de EU Matrix. Su influencia se marca en la visión de su proyecto europeo: un bienestar social, igualdad y la creación de empleos de calidad, entre otros retos.

El top 5 de la lista también lo forman otros miembros del Parlamento Europeo españoles: la portavoz del PP y vicepresidenta del PPE, Dolors Montserrat, Javi López (PSOE), Soraya Rodríguez (Cs) y Juan Fernando López Aguilar (PSOE).

Otros de los eurodiputados que aparecen en el listado de EU Matrix son Othmar Karas, primer vicepresidente del PE y vicepresidente del FISC, y Valérie Hayer, presidenta de Renew y legisladora influyente sobre los recursos de la UE. El estudio también lo completa Dita Charanzová (vicepresidenta del PE, miembro de la Mesa de Renew y legisladora clave sobre cuestiones del mercado interior).

Además, le siguen Roberts Zīle (vicepresidente del PE y miembro de la Mesa del ECR que es clave en el transporte marítimo) y Frances Fitzgerald (vicepresidenta del PPE y eurodiputada destacada en los derechos de las mujeres). Dragoş Tudorache (vicepresidente de Renew y legislador clave sobre Inteligencia Artificial) y Evelyn Regner (vicepresidenta del Parlamento Europeo y legisladora sobre fiscalidad y derechos de las mujeres) completan el estudio.

Las otras caras más visibles de la UE

Más allá de los europarlamentarios, una de las caras más visibles de la UE es Ursula von der Leyen. La máxima mandataria del Ejecutivo comunitario tiene un perfil que se ha ido consolidando desde su llegada a la presidencia de la Comisión Europea en julio de 2019, después de las anteriores elecciones europeas. 

La exministra de Defensa de Alemania de Angela Merkel era una candidata desconocida para el Parlamento, cuyos votos para la elección del presidente de la Comisión fueron secretos. 

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Europa Press

La dirigente alemana llevó a Bélgica a gran parte de su equipo de comisarios en Berlín, que desempeñan sus obligaciones para la Comisión con independencia de los gobiernos nacionales de los países de los que proceden. Aunque, si por algo ha destacado Ursula von der Leyen es por haber mostrado en varias ocasiones su lucha de poder con Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.

Por su parte, Charles Michel agotará su mandato en el Consejo Europeo hasta el próximo mes de noviembre. Precisamente, uno de sus momentos más polémicos vino por el revuelo que generó tras el anuncio de su renuncia como presidente del Consejo para presentarse como candidato a las elecciones al Parlamento Europeo. Sin embargo, finalmente decidió recular en esta decisión y descartó presentarse a los comicios tras los "ataques personales" y las críticas.

Charles Michel en la cumbre de líderes europeos en marzo de 2024.

Charles Michel en la cumbre de líderes europeos en marzo de 2024. Reuters

La candidata a la reelección para seguir en el mandato en la Comisión, no lo tiene fácil. Desde que Ursula von der Leyen anunció que se presentaba como cabeza de lista a las europeas del Partido Popular Europeo (PPE) le llueven las críticas en su liderazgo tras haber tenido que hacer frente a la gestión de la pandemia y a la guerra de Rusia en Ucrania.

El reparto de puestos de poder en la Unión Europea comenzará tras las elecciones de junio. Sin embargo, la Comisión tiene un aspirante mejor posicionado: Mario Draghi, el expresidente del Banco Central Europeo (BCE), que se ha convertido en el principal rival de Ursula von der Leyen. Hay que tener en cuenta que el presidente de la Comisión es elegido por un mandato de cinco años por el Parlamento, después de los comicios europeos.

En este proceso, el Consejo propone un candidato presidencial al Parlamento y la elección tiene que tener en cuenta los resultados electorales, por eso, el candidato suele proceder del grupo político con mayor representación en la Eurocámara. El Parlamento tiene que aprobar al nuevo presidente de la Comisión por mayoría absoluta, es decir, la mitad de todos los diputados al Parlamento, más uno.

Una vez aprobado, el Consejo Europeo nombra oficialmente al nuevo presidente. Aunque, si el candidato no consigue la aprobación de la Eurocámara, la institución debe proponer un nuevo candidato en el plazo de un mes.

Hemiciclo del Parlamento Europeo durante un pleno en Bruselas (Bélgica).

Hemiciclo del Parlamento Europeo durante un pleno en Bruselas (Bélgica). Parlamento Europeo

A partir del 10 de junio, comenzarán a formarse los grupos del Parlamento Europeo y la nueva legislatura empezará el 16 de julio con un primer pleno en Estrasburgo (Francia) hasta el 19 de julio. Aquí se elegirá al presidente de la Eurocámara, a los catorce vicepresidentes y cinco cuestores, las comisiones y subcomisiones permanentes.

Entre el 16 y 19 de septiembre, habrá una sesión en el Parlamento Europeo para votar al presidente de la Comisión Europea, que tendrá que recibir de todos los países a los candidatos a comisarios. A ellos se les asignan carteras y se eligen tras superar una audiencia de la Eurocámara entre octubre y noviembre. Por su parte, el nuevo presidente del Consejo Europeo tomará posesión de su cargo previsiblemente el 1 de diciembre.