Cartel electoral en el exterior del Parlamento Europeo en Bruselas (Bélgica).

Cartel electoral en el exterior del Parlamento Europeo en Bruselas (Bélgica). Parlamento Europeo

Europa

Cómo se van a celebrar las elecciones europeas: esta es la importancia que tiene el 9-J para España

La mayoría de los Estados miembros votan este domingo, 9 de junio, a 720 eurodiputados para los próximos cinco años en el Parlamento Europeo.

9 junio, 2024 08:27

Cada cinco años, los ciudadanos de la Unión Europea están llamados a votar en las elecciones europeas para elegir a los eurodiputados del Parlamento Europeo, que es la única institución del mundo que se vota por sufragio universal.

Este 2024, más de 370 millones de europeos pueden votar directamente a los 720 eurodiputados de la Eurocámara. Estonia comenzó el voto electrónico este lunes y es el único país que lo permite. Países Bajos abrió las urnas este jueves, 6 de junio, para elegir a 31 eurodiputados al Parlamento Europeo.

El viernes, 7 de junio, votó Irlanda. Entre el 7 y el 8 de junio, lo hizo la República Checa, y el sábado votaron Letonia, Malta y Eslovaquia. Este domingo, 9 de junio, llega el turno del resto de los Estados miembros, como España. 

Usa tu voto es el lema del Parlamento Europeo en las elecciones de 2024.

"Usa tu voto" es el lema del Parlamento Europeo en las elecciones de 2024. Parlamento Europeo

Las elecciones europeas llegan en un momento convulso en el orden internacional con la guerra de Ucrania, las elecciones en Estados Unidos el próximo mes de noviembre y el surgimiento de corrientes extremistas, populistas y euroescépticos.

En esta jornada electoral, más de 38 millones de personas están llamadas a votar en España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de los españoles residentes en el extranjero, el censo cuenta con 2.422.515 electores. La mayoría de ellos vive en Argentina (440.860) y en Francia (245.544). Pero, ¿cómo se van a celebrar las elecciones europeas este 9-J?

La importancia que tiene el 9-J para España

Los candidatos españoles a ser eurodiputados en el Parlamento Europeo han mantenido una campaña electoral en clave nacional, a pesar del aumento de visibilidad en los medios de comunicación y en varios debates. 

En la próxima legislatura en la Eurocámara, España pasará de tener 59 eurodiputados a 61, dos asientos más tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea. En nuestro país, las elecciones europeas se celebran este domingo, 9 de junio, y los colegios electorales abrirán como en cualquier jornada electoral para que los 38 millones de españoles acudan a votar.

El 53% de las leyes aprobadas en España entre 2019 y 2024 derivan de directrices y decisiones de la Eurocámara.

Según un análisis del Parlamento Europeo, se encuentran normativas relacionadas con la conciliación familiar, los residuos e impacto de plásticos, el sector ferroviario, la gestión de la PAC, la Ley de Comunicación Audiovisual o medidas aplicadas por la invasión de Rusia en Ucrania.

España tiene un total de 33 candidaturas con listas cerradas para las elecciones europeas y se vota en un sistema de circunscripción única. Como las formaciones territoriales han visto obligadas a unir fuerzas para tener posibilidad de lograr un escaño, es posible que aumenten en número de votos.

Los partidos políticos que no obtuvieron escaño en las elecciones europeas de 2019 han tenido que aportar también un mínimo de 15.000 firmas de ciudadanos como aval.

Los candidatos a las europeas en el debate electoral del 9-J en el plató de RTVE.

Los candidatos a las europeas en el debate electoral del 9-J en el plató de RTVE. RTVE

Los candidatos de España a las elecciones europeas cuentan con apuestas nuevas de las formaciones políticas, como la del PSOE con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Su principal rival es la cabeza de lista del PP, Dolors Montserrat, que ya fue candidata en 2019 y lidera las encuestas en España.

Vox también aspira a lograr un amplio resultado en Europa con su candidato Jorge Buxadé, que vuelve a repetir como cabeza de lista a las europeas. En la izquierda, Sumar concurre a los comicios por primera vez con Estrella Galán, exdirectora general de la Comisión española de Ayuda al Refugiado. Por su parte, Podemos se presenta en solitario a los comicios con la exministra de Igualdad Irene Montero.

Dentro de los partidos secesionistas también se repiten las apuestas para las europeas. Diana Riba es la cabeza de lista de la coalición Ahora Repúblicas, integrada por ERC, EH Bildu y BNG. Por su parte, Junts promueve a Toni Comín, mientras que el PNV renueva su apuesta con Oihane Agirregoitia y Ciudadanos lleva como candidato a Jordi Cañas.

Hay que tener en cuenta que tras los comicios europeos, las formaciones nacionalistas se integran en uno de los siete grupos del Parlamento Europeo. El grupo mayoritario es el Partido Popular Europeo, al que se une el PP, mientras que el PSOE va a la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas. Los liberales de Renew Europe son la tercera fuerza en la Eurocámara y han participado en los grandes pactos comunitarios, donde se han integrado Ciudadanos y el PNV.

El cuarto grupo político con mayor representación son los Verdes/Alianza Libre Europea, que han contado con el apoyo del BNG y ERC. Vox se agrupa dentro de los Conservadores y Reformistas Europeos, liderado y presidido por la primera ministra italiana Giorgia Meloni. A su derecha, se encuentra Identidad y Democracia, una formación fundada por Marine Le Pen y por Matteo Salvini. Estas formaciones aspiran a formar un grupo de ultraderecha en el Parlamento Europeo, aunque cuentan con más diferencias que similitudes.

A la izquierda, se sitúa el grupo La Izquierda en el Parlamento Europeo, donde se encuentra Podemos. También se encuentra el grupo de los No inscritos, donde encuentran el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont o su exconseller Toni Comín.

A qué hora abren los colegios electorales el 9-J

Desde las 09:00 horas hasta las 20:00 horas, los españoles podrán acudir a votar su colegio electoral. Los miembros de la mesa electoral tendrán que identificar a los votantes, comprobar que la persona figura en el censo electoral y anotar a los ciudadanos en la lista numerada de los ciudadanos, después de que hayan votado.

A las 20:00 horas se cierran los colegios electorales y concluye el periodo de votación. En este momento, los integrantes de la mesa introducen en la urna las papeletas de voto remitidas por correo. Los presidentes y vocales de la mesa electoral ejercen su voto y firman la lista para dar paso al escrutinio.

Cuándo se conocerán los resultados de los comicios

El Parlamento Europeo tiene previsto difundir una primera estimación de la composición de la nueva cámara aproximadamente a las 20:15-20:30 horas del domingo, 9 de junio. Los primeros resultados provisionales se publicarán a partir de las 23:15 horas tras el cierre de los colegios electorales en Italia.

Además, El Gobierno español ofrecerá los datos de participación en las elecciones europeas a las 14:00 horas y a las 18:00 horas.