Así es la playa de Canarias que se ha convertido en un 'santuario' de tiburones

Así es la playa de Canarias que se ha convertido en un 'santuario' de tiburones

Ocio y tiempo libre

Así es la playa de Canarias que se ha convertido en un 'santuario' de tiburones

De acuerdo a los investigadores, esta playa tinerfeña tiene una especie de tiburón que se encuentra en estas aguas desde 1996. 

16 junio, 2023 10:04

Las Islas Canarias son uno de los destinos preferidos por millones de personas, tanto procedentes del territorio nacional español como del extranjero, para poder disfrutar de unas vacaciones de ensueño, con las agradables temperaturas que se pueden disfrutar a lo largo de todo el año. En ellas podemos encontrar algunas de las mejores playas, entre ellas una playa artificial para el turismo que ahora es un "santuario" de tiburones.

Hablamos de la playa de Las Teresitas, situada en el pueblo de San Andrés (Santa Cruz de Tenerife). Esta es, posiblemente, la más famosa y visitada de la ciudad tinerfeña, si bien son muy pocos los que conocen su historia, sus orígenes y las polémicas que la han rodeado a lo largo del paso de los años.

Hace más de un siglo atrás, había una playa de arena negra volcánica que, llegada la década de 1970, fue transformada de manera artificial con el objetivo de fomentar el turismo. Para llevar a cabo el cambio, se decidió rellenar el espacio con arena procedente del desierto del Sáhara, logrando de esta manera ampliar su extensión. Además, fue construido un dique rompeolas con la finalidad de evitar el oleaje.

La playa de Las Teresitas llegó a lucir la bandera azul entre los años 2000 y 2003, pero posteriormente se le retiró esta distinción por la situación legal y sanitaria de los quioscos que fueron instalados en la propia playa.

Un 'santuario' de tiburones

La Playa de las Teresitas es una de las más visitadas de Santa Cruz de Tenerife, siendo muchos los turistas que acuden a ella para disfrutar de sus aguas, pero lo que muchos desconocen es que cuenta con otros "huéspedes". Concretamente se trata de una especie de tiburón, el angelote o pez ángel, de la familia Squatinidae.

Este es un tiburón que tiene un cuerpo ancho y grueso en una forma aplanada y que pueda alcanzar los dos metros de longitud. Por lo general se trata de una especie que sale a cazar de noche, esperando emboscado a su presa y estando oculto en el fondo de la playa. Sus presas son otros peces, rayas, crustáceos y moluscos, y no es peligroso para los seres humanos.

De acuerdo a los investigadores, esta playa tinerfeña es una zona de cría para este tiburón que se encuentra en estas aguas desde 1996. Las Teresitas cumple con las condiciones descritas para la mayoría de las áreas de cría de tiburones costeros, que son aquellas que son tranquilas, con aguas que están protegidas del oleaje y las corrientes, con una baja presencia de depredadores y una alta producción de alimentos para juveniles y crías.

La playa más emblemática de Tenerife

La playa de Las Teresitas es la playa más emblemática de Santa Cruz de Tenerife, la cual cuenta con una longitud aproximada de 1,5 kilómetros y que es perfecta para la diversión en familia. Gracias a la tranquilidad de sus aguas se asemeja a una piscina, lo que hace que los más pequeños puedan jugar en la orilla con toda seguridad e incluso aprender a nadar junto a sus padres.

En ella se pueden disfrutar de todos los servicios a pie de playa, tales como duchas, vigilancia, acceso para minusválidos, además de poder combinar un refrescante baño con un aperitivo en los chiringuitos de la playa, y probar de la gastronomía típica del lugar en la cofradía de pescadores y los restaurantes que se encuentran en el pueblo de San Andrés.

Otras playas destacadas de Tenerife

Además de la playa de Las Teresitas, hay otros arenales que deben tenerse muy presentes, que son los siguientes:

  • Playa de Benijo: esta playa salvaje y mágica se encuentra en el Parque Rural de Anaga, siendo cada vez más popular por sus atardeceres, que son uno de los mejores de Tenerife.
  • Playa Tamadite: en el mismo Parque Rural de Anaga nos encontramos con esta maravilla volcánica, un arenal de difícil acceso y bastante desconocido que merece la pena visitar. Para llegar a ella habrá que hacerlo desde la aldea de Taganana o desde el Barranco de Afur.
  • Playa El Bollullo: esta es una playa salvaje de arena negra muy fina que se sitúa al norte de la isla, contando con una longitud de más de 300 metros divididos en una cala pequeña y otra de una extensión mayor.
  • Playa de los Patos: a apenas un kilómetro de la anterior se encuentra este inmenso arenal que está flanqueado por un afilado muro rocoso y lejos de toda civilización. De más de medio kilómetro de extensión, tiene una arena muy oscura y es considerada una playa nudista.
  • Playa de los Guíos: probablemente la más fotografiada de Tenerife, esta playa se encuentra ante el famoso Acantilado de los Gigantes. Es una playa urbana con bandera azul a la que también se la conoce como playa de Los Gigantes, un lugar de aguas tranquilas y aptas para el baño que tiene solo 180 metros de largo y que se encuentra junto a una de las localidades más turísticas de Tenerife.
  • Playa de El Medano: situada junto a la localidad del mismo nombre, es un santuario de surferos, pero también de viajeros que quieran relajarse en la arena. Se trata de un arenal en el que es posible disfrutar de unas aguas mansas y de poca profundidad. A lo largo de todo el año se respira un ambiente joven y muy relajado.