¿Qué puedo esperar de mi hijo según su edad? Las etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
Noticias relacionadas
Jean Piaget fue un famoso psicólogo pionero en el campo de la psicología evolutiva (estudió el desarrollo cognitivo, no el físico). Mucha gente critica sus estudios (y con razón) por haber utilizado como muestra a sus propios hijos (una muestra sesgada, muy pequeña e influenciada), pero sorprendentemente sus hallazgos fueron muy acertados y sus etapas siguieron vigentes durante muchos años, incluso siguen siendo utilizadas hoy en día. Hay que matizar ciertos puntos o ajustar un poco algún rango de edad de sus teorías pero sin duda su descripción de las etapas puede ser una guía muy orientativa de las etapas por las que pasaran nuestros hijos en su camino a la adultez. De hecho hay muchos experimentos que nos permitirán ver en qué etapa están, por ejemplo escondiendo objetos y viendo si los siguen, cambiando líquidos de recipiente y preguntándoles en cual hay más, etc…
Piaget no creía que el desarrollo cognitivo fuera continuo, sino que se desarrollaba por estadios (escalones). Cada estadio implica la adquisición de un esquema cognitivo diferente. En algunos estadios prevalece la acomodación como proceso (la estructura cognitiva es modificada para adaptarse a la información nueva, hasta ahora desconocida por el niño), en otros prevalece la asimilación (interiorizar o asimilar información externa en un estructura cognitiva ya adquirida).
Según Piaget todos los niños pasan por los mismos estadios en el mismo orden, lo que puede variar es la intensidad con la que viven el estadio o la edad media a la que lo superan.
Para este autor lo cualitativo siempre precede a lo cuantitativo.
Las aplicaciones más importantes de esta teoría fueron en el campo de la educación en el que Piaget lucho por la importancia de evaluar los procesos y no solo los resultados. Además creía que era importante retar al alumno con problemas que le llevaran a reflexionar.
¿Cuáles son las etapas del desarrollo cognitivo?
ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 AÑOS): Inteligencia sensoriomotora. Esta etapa la investigó en sus hijos mediante observación naturalista y con manipulación experimental en un estudio longitudinal. Se compone de 6 subestadios:
- Subestadio 1 (0-1 mes) → Predomina la asimilación → Se adquieren los reflejos básicos: succión, agarre…
- Subestadio 2 (1-4 meses) → Aparecen las reacciones circulares primarias: Una acción accidental llevada a cabo en el propio cuerpo (por ejemplo rozar la boca con el dedo) se acaba repitiendo y adquiriendo como una respuesta intencional (chuparse el dedo). Aparece la preimitación (restringida a que el modelo haya imitado antes al niño) y hay expectativas pasivas (sigue objetos y fija la mirada en el lugar en el que desaparecieron).
- Subestadio 3 (4-8 meses) → Reacciones circulares secundarias: igual que las primarias pero con acciones dirigidas al exterior, por ejemplo golpear algo accidentalmente y que haga ruido, luego repetirá y adquirirá esa conducta, pero la conducta inicialmente NO es intencional. Aparece la permanencia de objeto limitada (busca objetos pero solo si los ve (aunque sea parcialmente), sino es como si nunca hubieran existido o hubiesen desaparecido, también anticipa posiciones futuras de objetos en movimiento, mueve la mano para coger un objeto si se le cae, si se interrumpe la secuencia de acción el niño vuelve al momento inicial, repite la conducta desde su inicio).
- Subestadio 4 (8-12 meses) → Aparece la intencionalidad, el niño ya puede imaginarse por ejemplo como conseguir un objeto, la acción ya no surge por casualidad. Imitan conductas nuevas (sonidos, gestos, movimientos…). Error AB (el niño sigue escogiendo el escondite familiar sobre el nuevo, por ejemplo: si escondíamos un juguete bajo un trapo y lo escondemos ahora debajo de un segundo trapo los niños siguen buscándolo donde antes lo encontraban, debajo del primero)
- Subestadio 5 (12-18 meses) → Reacciones circulares terciarias: Modificar acciones conocidas o conductas para ver qué pasa, por el placer de experimentar (ya no son conductas accidentales). Tienen en cuenta desplazamientos pero no si estos son invisibles (si el objeto se oculta cuando no mira, el niño no lo buscará).
- Subestadio 6 (18-24 meses) → Aparece la permanencia de objeto total (la primera función simbólica), buscará un objeto aunque no haya visto donde se esconde. Podrá crear representaciones mentales de las tareas e inventarse medios para conseguirlas.
ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (2-11 AÑOS):
- Periodo preoperatorio (2-6 años) → A) Preconceptual (2-4 años)
(Aparece la invariante cognitiva de la identidad
Uso de símbolos: palabras y números. B) Pensamiento intuitivo (4-6 años)
Aún no hay solución de problemas.)
En este periodo aparece el egoísmo físico (solo contemplan su propio punto de vista), el egocentrismo social (juegan en paralelo pero no cooperando con otros niños) y el egocentrismo lógico o razonamiento precausal (transductivo): Los niños pasan de la premisa a la conclusión por intuición, no hacen inferencias lógicas y se centran solo en un rasgo o detalle. El habla también es egocéntrica, hablan de si mismos y les da igual quien o si les escuchan. Tienen dificultades para concretar las cosas, además tienen problemas para agrupar objetos dentro de clases o establecer relaciones entre el todo y las partes. Solo atienden a un aspecto de la realidad. No son capaces de revertir procesos, solo establecen procesos en una dirección. Empiezan a interesarse por la causalidad, aparece el concepto de identidad (el objeto conserva la identidad a pesar de las transformaciones).
- Operaciones concretas (7-11 años) → A) Agrupación lógica
(Uso de operaciones mentales, (conservación, clasificación y seriación) problemas lógicos, solución de problemas,
Aparece la reversibilidad simple B) Agrupación infralógica
y las conservaciones) (nociones espaciales y temporales)
Utilizan operaciones que obedecen a reglas internas de lógica y forman estructuras reversibles que son similares a los esquemas de acción. Permiten una visión del mundo no distorsionada. Veamos cada categoría:
– Conservación: invariancia de relaciones cuantitativas entre dos objetos a pesar de la existencia de deformidades perceptivas irrelevantes (por ejemplo poner 5 chucherías en línea espaciadas ocupando más espacio o muy juntas no implica que la cantidad varíe). La conservación de número es la primera en adquirirse, luego le siguen la de longitud, la de cantidad (8 años), la de peso (9-10 años) y la de volumen (no aparece hasta los 11-12 años).
– Clasificación: agrupar objetos o cosas en función de sus semejanzas.
– Seriación: Agrupar y ordenar objetos en función de ciertas diferencias apreciables. Relaciones asimétricas unidireccionales, por ejemplo A>B>C. Llegando de las más simples hasta las inferencias transitivas.
– Nociones espaciales: Topológicas (de proximidad, orden, cierre y continuidad que aparecen sobre los 7 años), proyectivas (ordenación en el espacio, invariancia de perspectiva, entre los 9-10 años), euclidiana (distancias entre objetos y su medida, volumen, ángulo, superficie, también aparecen sobre los 9-10 años).
– Nociones temporales: sucesiones temporales, inclusión de intervalos en mayores, unidades de medida…
ETAPA DE OPERACIONES FORMALES (MAYORES DE 12 AÑOS):
Reversibilidad doble y combinatoria. Abstracción. Aparece la conservación del volumen. Razonamiento y metodología sistemática y estructurada, con técnicas “científicas”. Contemplan lo posible, lo futuro, lo hipotético (método hipotético-deductivo)…
- Operaciones formales incipientes: Razonan ante los cambios pero no son capaces de provocarlos, no realizan las operaciones que permiten la exclusión de factores (de descarte), solo las confirmatorias.
- Operaciones formales avanzadas: operaciones lógicas de cálculo de preposiciones.
PENSAMIENTO DIALÉCTICO O POSFORMAL (ADULTOS-VEJEZ):
Es un pensamiento lógico que trasciende a un sistema relativista. Permite elegir entre exigencias conflictivas.
Implica pragmatismo, causalidad múltiple (soluciones múltiples) y herramientas de cambio (entre razonamiento abstracto y consideraciones prácticas). (Según Sinnott)
¿Qué modificaciones ha habido desde entonces?
Se critica que la imitación aparezca tan tarde, Meltzoff ya observó imitación facial en el primer mes de vida.
Bower creía que la permanencia de objeto aparecía ya en el subestadio 2 o 3 pues a estas edades sí buscan objetos a oscuras. Cree que el problema sería motor y no de la ausencia de la permanencia en la capacidad cognitiva del niño.
Baillargeon observó permanencia de objeto a los 3,5 meses, pero sus experimentos de violación de expectativas han sido criticados pues infiere demasiado de los resultados.
Se critica que en el estudio de las operaciones concretas Piaget utilizara tareas con una carga verbal importante, también se critica la falta de consistencia intaestadio y que no tuvo en cuenta que con aprendizaje se pueden acelerar los estadios.
El propio Piaget tuvo que reconocer que en las operaciones formales el logro podía posponerse hasta alcanzar los 15-20 años y que algunos adultos podían no alcanzar todos los aspectos.
Otro fallo importante de esta teoría es que no contempla las influencias sociales, normativas o de la educación escolar y social.
Así mismo no entra en el tema de la influencia del lenguaje en la adquisición y deja de lado las diferencias individuales.
Imagen: Wikimedia Commons.