Uno de los globos de basura lanzados por Corea del Norte aterrizando en el Sur.

Uno de los globos de basura lanzados por Corea del Norte aterrizando en el Sur. Reuters

LA TRIBUNA

Por qué Kim Jong-un está enviando globos con heces a Corea del Sur

El envío de desechos por Corea del Norte es una violación de la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y una provocación que amenaza la paz internacional.

8 junio, 2024 02:15

El 30 de mayo, EL ESPAÑOL informó de que Corea del Norte está llevando a cabo una serie de medidas de provocación simultánea contra la comunidad internacional, incluido Corea del Sur.

El 27 de mayo el país dictatorial intentó lanzar un nuevo satélite de reconocimiento militar. El 28 del mismo mes envió globos con desechos a Corea del Sur. El 29 interfirió las señales del sistema de posicionamiento global (GPS) en aguas cercanas a las islas fronterizas del Sur. El 30 lanzó una decena de misiles balísticos de corto alcance hacia el Mar del Este (conocido también como el Mar de Japón).

Y el 2 de junio, este periódico informó de que la "guerra sucia" de Kim Jong-un volvió a enviar más de 700 globos repletos de basura y excrementos.

El hecho de que Corea del Norte envía globos con desechos al Sur desde el 28 por la noche demuestra gráficamente la irracionalidad y la inhumanidad del país más hermético del mundo.

El Comando de las Naciones Unidas ha activado una investigación sobre el lanzamiento de globos norcoreanos y contratará a la Comisión Supervisora de Naciones Neutrales para ofrecer una supervisión de terceros. El Comando destacó que desplegar cantidades masivas de globos con sustancias contaminantes que pueden dañar a la población local no sólo es ofensivo e insalubre, sino que incumple el Acuerdo de Armisticio.

La portavoz del Comando, Mayra Nañez, recordó que Corea del Norte ha expresado repetidamente su deseo de ser tratado como un miembro responsable de la comunidad internacionaL. Pero enviar globos con materia fecal y otros contaminantes hacia el espacio aéreo de un país vecino es un acto irresponsable.

"Corea del Norte argumenta que el envío de globos es libertad de expresión, aunque viola los derechos humanos de su pueblo"

El Ministerio de Unificación surcoreano recordó que, aunque Corea del Norte argumenta que es su derecho a la libertad de expresión, de hecho, el régimen norcoreano viola el derecho a la libertad de expresión y los derechos humanos de su pueblo, imponiéndole un brutal castigo por escuchar K-Pop o por ver K-Drama.

Afirmó que Corea del Norte debe entender que la tarea prioritaria no es seguir violando la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, lanzando misiles balísticos, sino permitir al pueblo norcoreano el acceso libre a la información externa.

Unos desertores norcoreanos también opinaron sobre el lanzamiento de globos con desechos. Uno de ellos señala que el hecho de que enviar basuras y residuos sea considerado un ejercicio prioritario de la primera libertad de expresión apunta al nivel de conciencia geopolítica del régimen norcoreano.

Otro desertor destaca que los activistas desde el Sur enviaron materiales para ayudar al pueblo norcoreano durante la pandemia, así como mascarillas y medicamentos. Mientras, Corea del Norte intenta desahogar su frustración por el fallido lanzamiento del satélite de reconocimiento militar enviando globos de basuras que es un acto perjudicial para el pueblo surcoreano.

El lanzamiento de misiles balísticos y el envío de globos con desechos llevados a cabo por Corea del Norte es una violación de la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y una provocación evidente que amenaza gravemente la paz de la comunidad internacional, incluido la Península de Corea. Lo razonable sería que Corea del Norte suspenda estas acciones absurdas y que se ocupe primero de las vidas miserables de su pueblo bajo un régimen totalitario y opresivo.

*** Gabriel Choi es escritor y doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Valencia.

Jordan Bardella, presidente de la Reagrupación Nacional de Marine Le Pen y su candidato para las elecciones europeas, el pasado domingo en un mitin en París.

Elecciones europeas: el refugio de estabilidad y consenso está en riesgo

Anterior
Jordan Bardella, presidente de la Reagrupación Nacional de Marine Le Pen y su candidato para las elecciones europeas, el pasado domingo en un mitin en París.

Elecciones europeas: el refugio de estabilidad y consenso está en riesgo

Siguiente