Ferreiro votando el 28A

Ferreiro votando el 28A @XulioFerreiro

A Coruña

Xulio Ferreiro pide unión: "A la gente no le gusta que discutamos"

"Hace cuatro años había un proyecto unitario, ganador, que disputaba la hegemonía al PP, y ahora no es así", afirma el alcalde coruñés

29 abril, 2019 12:49

El alcalde de A Coruña y candidato a la reelección por Marea Atlántica, Xulio Ferreiro, ha manifestado que el resultado en estas elecciones generales –tras la ruptura en el espacio de las confluencias– evidencia que es "necesaria la unidad", después de que En Marea no obtuviese representación y En Común-Unidas Podemos lograse dos escaños, uno por A Coruña y otro por Pontevedra.

"A la gente no le gusta que discutamos entre nosotros", ha apuntado Ferreiro al ser preguntado por ambas formaciones. Al ser cuestionado como valoraba el resultado obtenido por ambas, ha recordado que "hace cuatro años había un proyecto unitario, ganador, que disputaba la hegemonía al PP, y ahora no es así".

"Es necesario hacer una reflexión", ha asegurado Ferreiro, quien, a la pregunta de si ve posible una reconciliación, ha apostillado que "ahora toca centrarse en las municipales". "Y luego reflexionar sobre el futuro del espacio político", ha añadido.

"Derrota de la derecha"

De estas elecciones, Ferreiro se ha mostrado "orgulloso" de la movilización registrada y el hecho de que se acudiese a votar con "responsabilidad". También ha subrayado "la derrota sin paliativos de la derecha".

Del presidente del PP, Pablo Casado, ha considerado que "debe dar explicaciones", pero también ha argumentado que el titular del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, es responsable "en parte de la derrota". "Los salvapatrias no funcionaron", ha recalcado también.

Sobre la posibilidad de que estos resultados influyan en las elecciones municipales, ha indicado que "siempre hay una influencia". No obstante, ha asegurado que la "lección" que se pueda extraer es que "cuando la gente se moviliza, las mayorías de progreso obtienen apoyo". Por ello, ha apelado a no caer en "la relajación" en los comicios del 26 de mayo.

"Los valores de Sánchez son los mismos que los de Marea Atlántica"

En un encuentro con periodistas, Xulio Ferreiro, ha reivindicado para Marea Atlántica los "valores y principios" con los que se presentó Pedro Sánchez en estas elecciones generales, en referencia a propuestas como las vinculadas con proyectos sociales o la defensa de los derechos de la mujer.

Ferreiro ha situado a Marea Atlántica como un proyecto "serio" y la "única alternativa" para mirar "hacia adelante". "Es el proyecto de las mayorías sociales en la ciudad de A Coruña", ha remarcado.

Preguntado por el resultado del PSOE en la ciudad, donde fue la formación más votada, ha restado importancia a que esto pueda tener repercusión de cara a las municipales. Así, ha dicho que se centrarán en demostrar a "esa mayoría de progreso" que respaldó a los socialistas, que el 26 de mayo "su referencia es Marea Atlántica".

"Los valores y principios con los que se presentó Sánchez, son los de Marea Atlántica", apuntando, entre otros ejemplos, a la defensa de los derechos de la mujer. "No es dejar a los trabajadores de Alcoa colgados el último día", ha apostillado, no obstante, entre otros ejemplos sobre su discrepancia con la política del Gobierno.

Pedro Sánchez "en bajito"

"En bajito", ha respondido, bromeando, a la pregunta de una periodista si entonces es ‘el Pedro Sánchez coruñés’. Con todo, ha incidido en marcar diferencias con el PSOE en la ciudad, del que ha dicho que su "comportamiento" ha sido "distinto" a nivel local, en alusión a las discrepancias mantenidas entre ambas formaciones durante este gobierno.

Por otra parte, Ferreiro ha apelado a conseguir en estas municipales un gobierno municipal "lo más fuerte posible para evitar las inconveniencias de un gobierno en minoría".

Para ello, ha indicado que Marea Atlántica presentará un programa "realista", del que avanzará su contenido en un encuentro el viernes en el paraninfo de la Universidade da Coruña (UDC).

Por otra parte, ha confirmado que la campaña la harán solo con las aportaciones de voluntarios, "sin financiación privada, ni bancos ni militancia", centrada en los barrios y apelando al "boca a boca". "Nunca salí a jugar un partido para empatarlo", ha añadido al ser preguntado si se ve como alcalde.