El diputado del BNG Luís Bará.

El diputado del BNG Luís Bará. EP

A Coruña

El BNG exige recuperar el Pazo de Meirás y anular títulos nobiliarios a los Franco

La próxima semana se debatirá la iniciativa en el Parlamento de Galicia que solicitará que Meirás deje de utilizarse como un "fortín" para "elogio del régimen terrorista de la dictadura"

7 junio, 2019 13:51

El Bloque Nacionalista Galega ha retomado la "irrenunciable" reclamación de que se recupere la titularidad pública del Pazo de Meirás, que permanece en manos de los herederos de Franco, con la presentación de una iniciativa en el Parlamento de Galicia en la que también dirige la mirada a la Casa Real, a la que pedirá que "anule" los títulos nobiliarios de ‘Ducado de Franco’ y ‘Señorío de Meirás’.

La iniciativa se debatirá la próxima semana, cuando se cumple un año de la aprobación por unanimidad en el Parlamento de Galicia de la reclamación al Gobierno de que iniciase la demanda civil contra la familia Franco para recuperar el Pazo, situado en Sada (A Coruña).

La histórica propiedad de la escritora Emilia Pardo Bazán había sido regalada a Francisco Franco por la Diputación de A Coruña, en el año 1938, después de una cuestación popular.

"Prueba de algodón"para el PSOE

La iniciativa se plantea, como ha anunciado el diputado del BNG Luís Bará, como "una prueba de fuego" para la democracia y una "prueba de algodón al Gobierno", para que el PSOE demuestre si "va a actuar con valentía" o va a continuar "sumiso" a "poderes fácticos".

Los nacionalistas transmiten sus "dudas del compromiso" del Gobierno y tachan de "teatro", "márketing" y "parafernalia" que el PSOE trate de abordar la problemática de la pervivencia franquismo solo con "un asunto concreto" como el del Valle de los Caídos, como una "gran operación propagandística para ocultar la ausencia de voluntad de decisión política".

En todo caso, el BNG sostiene que hubo "presiones" desde "las más altas instancias", con "intervención directa de la Corona", para que el Gobierno no presentase la demanda civil para recuperar el Pazo de Meirás, que estaba "preparada" para marzo y se "paralizó en el último momento".

Ante esto, los nacionalistas confían en lanzar "un menaje del Parlamento de Galicia" al Gobierno pero también a la Casa Real, para comenzar a retirar las "prebendas" a la familia Franco con la anulación de los títulos nobiliarios, que fueron concedidos por el Rey en noviembre de 1975.

Debate en el Parlamento de Galicia por "apología del franquismo"

La iniciativa que será debatida en el Parlamento de Galicia también pide el apoyo de los grupos políticos para que rechacen el uso del Pazo de Meirás para "apología del franquismo", al entender que está siendo empleado como "un fortín" para "elogio del régimen terrorista de la dictadura".

"Estamos ante un ultraje continuado", un "ataque a los cimientos de la democracia" que sería "inconcebible" en cualquier Estado democrático y que supone "contaminarlo" de forma "tóxica y nociva", con una situación que "envalentona a la familia" para continuar haciendo "apología del régimen", ha apostillado Bará.

En este sentido, ha lamentado el "mundo al revés" que, a su juicio, supone que no se persiga a los herederos de Franco pero haya denuncias contra las personas que reclamaron la devolución a patrimonio público del Pazo de Meirás, entre ellos, el investigador Carlos Babío.

"Tufo franquista"

"Creemos que durante estos 40 años está acreditado una connivencia y complicidad de las instancias del Estado con la familia Franco y el franquismo, empezando por la Casa Real, que en noviembre de 1975 el Rey Juan Carlos le concede los títulos nobiliarios", ha asegurado.

En la "connivencia y complicidad" con el "franquismo", Luís Bará ha concluido que existe otra "pieza clave", el Poder Judicial, como demostraría "el pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre el Valle de los Caídos", que revela "un clarísimo tufo franquista".