Miembros del Proyecto Dārū.

Miembros del Proyecto Dārū. Javier Quiroga – O Novo Normal

A Coruña

Proyecto Dārū: concienciación sobre el consumo de alcohol por jóvenes de A Coruña

Cinco estudiantes de Las Esclavas están detrás de esta iniciativa creada para una asignatura pero que no descartan que tenga continuidad

2 mayo, 2021 06:00

Es un proyecto de fin de curso de 1º de Bachillerato, pero ellos quieren que sea mucho más. Ana Sánchez, Marta Almoyna, Pelayo Busto, Olga Souto y Clara Pereira son los cinco pilares que conforman Proyecto Dārū, una iniciativa que busca concienciar sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol en la sociedad.

Se trata de un proyecto que preparan para las asignaturas de TIC y Física y Química. "Queremos lanzar un mensaje. Dārū es una palabra de origen guyaratí que significa ‘alcohol’. Guyarat es un estado del oeste de la India que tiene una ley que prohíbe la fabricación, almacenamiento, venta y consumo de bebidas alcohólicas", señala Pelayo.

De este modo, estos cinco estudiantes de Las Esclavas quieren que la sociedad vea las ventajas que conlleva la disminución del consumo de alcohol. "No hay que llegar a ese extremo de prohibirlo, solo promover su consumo responsable. En esta región de la India han descendido las agresiones a mujeres y el índice de criminalidad. Queremos tomar esto como ejemplo, sin llegar a pedir que se apliquen dichas medidas aquí", comenta Pelayo.

Un alcoholímetro

Una parte del proyecto plantea la creación de un alcoholímetro económico para distribuir entre la población. Costaría unos 10 o 15 euros fabricarlo y desde Proyecto Dārū están abiertos a patrocinadores, mecenas o distribuidores que quieran contribuir.

"La gente piensa en un alcoholímetro como algo negativo, asociado a un control de tráfico y a una multa. Queremos cambiar eso. Que alguien de un grupo de amigo lo baje cuando se vaya a consumir alcohol. Al principio puede usarse por la broma y para divertirse, pero cuando se vea el resultado se darán cuenta de las consecuencias que podría tener coger un coche, por ejemplo. Podríamos estar evitando situaciones peligrosas", destaca Pelayo. Esperan tener un prototipo de este alcoholímetro para junio, antes del final de las clases.

Continuidad

Además del alcoholímetro, el Proyecto Dārū también irá nutriendo su página web de contenido de interés para la ciudadanía sobre las distintas bebidas alcohólicas. "Con una base científica, queremos enseñar a la gente cómo afectan los distintos tipos de bebida", comenta este joven estudiante. Alerta, también, del aumento del consumo entre la población más joven: "Se ve mucho, incluso en gente más pequeña que nosotros. Es la manera que tienen muchos adolescentes de reunirse. Se ve por Santa Margarita o por Maestro Mateo".

El objetivo final es que Proyecto Dārū no se quede solo en un proyecto de clase. "Tenemos los pies en la tierra. Es un proyecto escolar de bachillerato. Lo normal es que se quede ahí, pero buscamos algo más. El colegio nos ha dado el impulso, pero queremos llegar a más gente a través de las redes. El otro día tuvimos 30.000 visualizaciones en Tik Tok. Hay mucha gente que nos anima y nos apoya", señala.