Río Mendo en Betanzos.

Río Mendo en Betanzos.

A Coruña

Betanzos (A Coruña) presenta una denuncia en el juzgado por el vertido en el río Mendo

El ayuntamiento pide que se investigue lo ocurrido el pasado 13 de junio durante las restricciones en el uso del agua, que se extendieron durante un mes debido a un brote de gastroenteritis originado por un virus

8 julio, 2023 17:45

El Concello de Betanzos ha presentado en el Juzgado de Guardia del municipio una denuncia para que se investigue el vertido que se produjo el día 13 de junio en el río Mendo y que contenía norovirus. Precisamente, en esas fechas el ayuntamiento estaba con restricciones en el uso del agua debido a un brote de gastroenteritis que originó el virus.

El vertido fue detectado por los servicios de control y seguimiento de Viaqua en la zona de captación. El fuerte "olor fecal" y el color del agua llevaron a los responsables del servicio a desplazarse río arriba para intentar dar con el origen del vertido, constantando que tanto el olor como la turbidez del agua se prolongaba hasta la zona conocida como Ponte dos Cabalos, en el límite entre Coirós y Oza Cesuras.

El ayuntamiento pide que se investigue ante un posible ilícito penal. El ayuntamiento explica en la denuncia que a raíz del brote de gastroenteritis y para conocer su origen, la empresa concesionaria instaló una sonda multiparamétrica en el canal de la captación del río Mendo el 6 de junio de 2023 con el objetivo de monitorizar en continuo los parámetros de pH, conductividad, temperatura, turbidez, amonio y potasio.

Esta sonda permitió actuar con cierta anticipación en la ETAP frente a la observación de valores "anormales" en el río Mendo. Así, el día 12 se observaron dos picos de turbidez y amonio sobre las 18:30 horas y las 3:00 horas del día 13. La firma paró la producción en la ETAP por seguridad y mantuvo una vigilancia de 24 horas.

La noche del 13 al 14 de junio se produjo un pico, en este caso de turbidez, cercano a los 50 NTU. El operario de guardia paró el bombeo de la planta y avisó de lo ocurrido al capataz, que se desplazó hasta la captación y detectó un fuerte olor desagradable y una turbidez muy elevada.

El capataz, que grabó un vídeo en la zona y tomó una muestra del agua para su posterior análisis, se desplazó río arriba para localizar el origen del vertido, aunque al ser de noche y haber un acceso difícil al río Mendo, no pudo determinar claramente su origen. Los resultados, en lo que se refiere a la microbiología, muestran un incremento de todos los parámetros del orden 1 logaritmo.

Los colífagos indicadores de virus también se ven incrementados respecto a días anteriores y posteriores, siendo las características de las analíticas similares a la situación detectada durante el brote de gastroenteritis, según explica el ayuntamiento en una nota. La regidora María Barral, por su parte, ha señalado que irán "hasta el final" del asunto y ha calificado como "atentado, como mínimo," contra el medio ambiente lo ocurrido.

Betanzos tuvo restringido durante un mes en el uso del agua debido a un brote de gastroenteritis. Esta situación llevó al ayuntamiento a tomar varias medidas para garantizar la seguridad de la ciudadanía, para lo que invirtió "más de medio millón de euros" entre materiales, medios técnicos, informes, analíticas, medios humanos y trabajos de obra de diversa índole.