Acceso al poblado de A Pasaxe, en A Coruña.

Acceso al poblado de A Pasaxe, en A Coruña. @EloyTP

A Coruña

La senda que unirá A Coruña y Culleredo, más cerca tras el desalojo de A Pasaxe

La Demarcación de Costas tiene "predisposición total" para colaborar con el Ayuntamiento y hacer realidad un proyecto bloqueado por los asentamientos chabolistas

5 abril, 2024 19:08

El poblado chabolista de A Pasaxe ha sido totalmente desarticulado. Tras casi cuatro décadas de espera, el asentamiento se ha eliminado tras una vistosa actuación de la Policía Nacional y de la Policía Local de A Coruña, realizada la mañana del 4 de abril. Ahora, el camino está despejado para poner en marcha un proyecto que ha quedado guardado en el cajón durante años: una senda peatonal que una A Coruña con Culleredo.

La iniciativa, liderada por la Demarcación de Costas, es unir ambos Concellos de forma accesible para los peatones, todo a su vez que se reacondiciona el terreno para habilitar zonas verdes y un espacio amable para la ciudadanía. Es una idea que lleva años encima de la mesa, pero que los asentamientos chabolistas frenaban en seco. Sin embargo, el tablero de juego ha cambiado después de que los agentes desalojaran al último residente en la zona y, además, también actuaron en otras dos edificaciones próximas que estaban ocupadas de forma ilegal.

El último hombre que habitaba A Pasaxe era el último resquicio que quedaba vivo del gran poblado chabolista que llegó a ser el hogar de 300 personas. El resto de residentes abandonaron la zona hace más de un año, después de que los servicios sociales del Ayuntamiento llegasen a un acuerdo con buena parte de ellos para irse de forma voluntaria, con el compromiso de realojar a las familias desde María Pita, aunque por un periodo de tiempo limitado.

Con todo, el acuerdo no fue suficiente para el último residente de A Pasaxe, que obligó a poner en marcha los cauces administrativos y judiciales. Un proceso lento que ha concluido dos años después con, ahora sí, A Pasaxe libre de chabolas y con el camino libre para iniciar y, por primera vez, escribir sobre plano un proyecto de humanización y construcción de una senda peatonal en la zona.

¿Quién es propietario de los terrenos?

El terreno es de dominio público marítimo-terrestre, por lo que la Demarcación de Costas es la Administración implicada en la zona y propietaria. Sin embargo, para elaborar un proyecto ambicioso en el que se inauguren nuevas instalaciones y espacios pensados para la ciudadanía sería necesaria la colaboración municipal, por ello el Gobierno Local y el Central mantienen el contacto para dar salida y estudiar cuál es el futuro de A Pasaxe, según aseguran fuentes administrativas.

Por el momento, ambas administraciones coinciden en la importancia de recuperar la zona. La subdelegación del Gobierno, por su parte, comunicó a Quincemil que tiene "voluntad" de dar seguimiento al proyecto. La intención del Ejecutivo parece alinearse con la del Ayuntamiento. Ayer mismo la alcaldesa aseguró que se trata de un "día histórico" porque, entre otras cuestiones, apostó por un proyecto que una ría y ciudad con una gran senda litoral verde.

¿Cuándo disfrutaría A Coruña de la senda?

En este momento las Administraciones trabajan sobre intenciones, pero sin un proyecto claro. Desde la Demarcación recuerdan que el proyecto, oficialmente, todavía no existe. Sin embargo, es conocido que Ayuntamiento y Costas han mantenido sendas reuniones a lo largo de este mandato y del pasado. La propia Inés Rey lo aseveró en el día de ayer.

Con todo, esos pequeños contactos y acercamientos no son suficiente para hablar de un proyecto definido. El Ejecutivo recuerda que en el pasado los encuentros se frenaron por, precisamente, la negativa del último residente de A Pasaxe a abandonar la chabola en el que vivía.

¿Cuál es el próximo paso?

La idea que persigue la administración es unir As Xubias con la playa de Oza y llegar a A Pasaxe, un reto que no es sencillo dada la orografía del terreno. Con todo, para ello primero hay que limpiar y adecuar la zona, que todavía tiene grandes cantidades de basura. El próximo paso es iniciar las labores de limpieza y recuperación de la zona, para los que la Demarcación de Costas cuenta con dos millones de euros.

Por el momento, habrá que esperar para ver en qué deriva los nuevos acercamientos entre Gobierno Central y Local: que tienen "predisposición total para colaborar".