A Coruña, en una tarde del pasado mes de junio

A Coruña, en una tarde del pasado mes de junio Quincemil

A Coruña

A Coruña dará la bienvenida al verano entre brumas y lluvia

A las 22:51 horas ocurrirá el solsticio de junio y, con él, comenzará oficialmente el verano. La noche de San Juan podría estar pasada por agua, aunque es pronto para predecir con certeza el tiempo que hará durante la ‘Noite Meiga’

20 junio, 2024 09:38

A Coruña dará la bienvenida oficial al verano en pocas horas. Será a las 22:51 horas cuando ocurrirá el solsticio de junio. Este 2024, la estación más querida para muchos durará cerca de 93 días, ya que terminará el 22 de septiembre. No obstante, A Coruña entrará en la estación más cálida y soleada del año entre brumas y lluvia.

Son muchos los gallegos que ya han estrenado el verano dándose el primer chapuzón del año aprovechando las últimas jornadas de sol en la ciudad. No obstante, A Coruña encadena varios días marcados por las lluvias y la bajada de las temperaturas. Una vez más, Galicia pone el pie en verano a golpe de paraguas.

El verano siempre promete ser una estación soleada y con temperaturas agradables, aunque en el noroeste peninsular están acostumbrados a que la norma no se cumpla. El motivo astronómico por el que la época estival está marcada por la playa es que la inclinación del eje de la Tierra respecto al sol provoca que el hemisferio norte, donde se ubica Galicia, tenga más cantidad de luz solar. El hemisferio sur, por el contrario, este jueves 20 de junio darán la bienvenida al invierno.

¿Cómo será el tiempo en A Coruña los próximos días?

A lo largo del día de hoy las lluvias serán continuas por la mañana, pero más intermitentes por la tarde. Por la noche, sobre las 20:00 horas, se espera que vuelvas las precipitaciones y que se mantengan varias horas. Por lo tanto, es muy probable que A Coruña de la bienvenida al verano con lluvias.

El viernes 21 de junio, sin embargo, los fenómenos meteorológicos adversos darán un respiro y dejarán en la ciudad un día de cielos nublados, pero con algunos momentos de nubes y claros. El tiempo anticiclónico comenzará a instalarse en la península poco a poco, aunque se mantendrán los orvallos y neblinas durante las primeras horas del día.

Entre nubes y claros se desarrollará también el sábado y parte del domingo, pero, desafortunadamente para muchos coruñeses, los observatorios meteorológicos de referencia apuntan a que el San Juan podría estar pasado por agua. Con todo, aún es pronto para predecir con certeza lo que ocurrirá en la Noite Meiga.

Galicia, la comunidad en la a las 23:00 horas es de día

Y es que el verano es una de las estaciones más singulares en Galicia. El motivo es el desfase horario que tiene la comunidad en comparación con el resto de España. De hecho, el huso natural de la comunidad es el mismo que el de Canarias, no obstante, el cambio de hora siempre se alinea con el resto de la península; una decisión que provoca que en Galicia en verano anochezca a las 23:00 horas. Por el contrario, en invierno es habitual que anochezca a las 18:00 horas.

El último cambio de hora fue en el mes de marzo. La madrugada del pasado 31 de marzo la hora cambió de las 02:00 a las 03:00 horas. Este trámite da cumplimiento a la Directiva Europea 2000/84/CE que se aplica en todos los Estados de la Unión Europea (UE). Por el momento, todo apunta a que la norma seguirá vigente. No obstante, el debate sobre la posibilidad de terminar con los cambios de hora estacionales fue asunto de debate en la UE en los últimos meses.