Un grupo de turistas consulta una carta en la terraza de un bar en Santiago de Compostela.

Un grupo de turistas consulta una carta en la terraza de un bar en Santiago de Compostela. César Arxina

Galicia

Los apartamentos turísticos gallegos superan los datos prepandemia en marzo

Así lo reflejan los datos de ocupación en alojamientos extrahoteleros publicados este miércoles por el INE y según los cuales la ocupación en campings y apartamentos ha mejorado con respecto a 2019

4 mayo, 2022 11:20

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 May. (EUROPA PRESS) –

Los apartamentos turísticos gallegos registraron durante el mes de marzo un total de 6.127 viajeros, un 40 por ciento más que en el tercer mes de 2021 y por encima de los 5.336 usuarios del último marzo prepandemia, el de 2019.

Así lo reflejan los datos de ocupación en alojamientos extrahoteleros publicados este miércoles por el INE y según los cuales la ocupación en campings y apartamentos ha mejorado con respecto a 2019, mientras que las casas rurales todavía registran menos viajeros que antes de pandemia.

En concreto, los campings gallegos alojaron en marzo a 1.031 viajeros, una cifra inferior a los 1.490 del año pasado pero por encima de los 666 de marzo de 2019.

En cuanto a los alojamientos de turismo rural, fueron 5.247 los viajeros, un 57,6 por ciento más que hace un año pero todavía por debajo de los 8.268 usuarios de marzo de 2019.

En cuanto a las pernoctaciones, los datos siguen el mismo patrón. Los campings registraron 1.908, menos que las 2.763 de hace un año pero por encima de las 1.227 de 2019; mientras que los apartamentos turísticos realizaron 18.523, frente a las 13.383 de antes de pandemia y a los 12.140 del año pasado. Las casas rurales perdieron pernoctaciones con respecto a 2019, de 13,728 a 7.747.

En cuanto al origen de los viajeros, tanto en turismo rural como en apartamentos turísticos, los nacionales siguen siendo mayoría. En concreto, en marzo, supusieron el 91,6 por ciento de los alojados en apartamentos y el 87,3 por ciento de los usuarios de casas rurales. Por el contrario, en el camping ganan los turistas extranjeros: casi el 62% de los alojados procedían de fuera de España.