Imagen de archivo. Un helicóptero anti incendios en un fuego forestal de Galicia.

Imagen de archivo. Un helicóptero anti incendios en un fuego forestal de Galicia. Carlos Castro / EP

Galicia

El Plan contra incendios de Galicia aumentará este verano la videovigilancia de los montes

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que el 85% del territorio gallego en riesgo de incendio estará videovigilado

27 mayo, 2024 17:12

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la actualización del Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) después de haber sido avalado por el Consello Forestal de Galicia el pasado día 23 de mayo. El principal objetivo del Pladiga es reducir al máximo posible las consecuencias ecológicas, económicas y sociales producidas por los incendios forestales.

Entre las principales novedades de la actualización el presidente ha hecho hincapié en el incremento del número de cámaras en los montes que permitirá "que el 85% del territorio gallego en riesgo de incendio" contará con videovigilancia. En concreto, tal y como indicó Rueda, "se van a instalar otras 24 cámaras en 12 nuevas localizaciones, y decir, la red de videovigilancia fija va a contar con 177 cámaras en 88 puntos".

A la hora de establecer la localización concreta de las cámaras, se ha tenido en consideración el hecho de que proporcionen cobertura visual de las zonas en las que se registra una mayor actividad incendiaria, con especial atención a las Parroquias de Alta Actividad Incendiaria (PAAI) y a las zonas de alto riesgo de incendios (ZAR).

Con esta tecnología, en caso de detectarse un fuego, es posible su visualización en directo y el seguimiento de su evolución en tiempo real, siendo un mecanismo de apoyo a la toma de decisiones durante la extinción de fuegos.

Más de 7.000 personas en el operativo

Además, el nuevo Pladiga también incorpora mejoras en el personal, "con la aplicación efectiva del aumento del tiempo de trabajo de una parte del personal laboral, pasando a trabajar siete meses en esta anualidad, ocho meses en el 2025 y nueve meses en el 2026".

La Xunta destaca que "dos tercios de este personal ya trabaja a lo largo de 12 meses. Así, el operativo estará integrado en total por más de 7.000 personas, contabilizando tanto los profesionales propios de la Xunta como los adscritos la otras administraciones". Este es un dato semejante al de las últimas campañas.

En cuanto a los medios materiales, Rueda ha explicado que Galicia contará un año más con alrededor "de una treintena de medios aéreos contra el fuego", entre los de la Xunta y los que aporta el Estado. En tierra habrá cerca de 380 motobombas, contabilizando tanto las de la Xunta como las municipales. También ha destacado "la adquisición de seis nuevas máquinas hidrostáticas polivalentes". Se trata de máquinas autopropulsadas que permiten realizar tanto trabajos preventivos de desbroce como de extinción.

Asimismo, destaca la entrada en funcionamiento de la base de medios aéreos de Verín-Oímbra o la construcción de 44 nuevos puntos de agua, así como el mantenimiento de los 4.843 puntos existentes, para prestar servicio a los medios aéreos y terrestres del Servicio de Prevención y Defensa contra incendios forestales (SPIF).

Otro avance tecnológico tiene que ver con la instalación de móviles, tablets y la aplicación Xeocode Lite en las motobombas del SPIF, "lo que mejorará su operatividad y permitirá, entre otras utilidades, facilitar datos sobre el posicionamiento, en tiempo real, de los medios disponibles".