Estación de tren de Santiago de Compostela.

Estación de tren de Santiago de Compostela. César Arxina.

Galicia

Los descuentos al transporte del Gobierno volverán a activarse esta semana: así afecta a Galicia

El Gobierno central ha llegado a un acuerdo con Junts para aprobar el decreto que contiene estos descuentos, y traslada que volverán a aplicarse esta semana

Más información: Gobierno y Junts rescatan el decreto que incluye los descuentos al transporte que afectan a Galicia

Publicada

El Gobierno central volverá a activar esta semana los descuentos de hasta el 50% en el transporte autonómico y la gratuidad de los autobuses estatales y los servicios de cercanías/media distancia de Renfe, hasta el próximo mes de junio. Será así después de haber aprobado este martes un nuevo decreto ómnibus con Junts, de modo que volverán a estar disponibles los abonos gratuitos de los trenes de media distancia, así como de los autobuses de largo recorrido con las mismas condiciones en las que se estaban comercializando.

La pasada semana se conocía la noticia de que estos descuentos dejarían de aplicarse después de que PP, Junts y Vox votaran en el Congreso de los Diputados en contra del decreto que los contemplaba. Tras ello, comunidades autónomas como Galicia anunciaron que seguirían aplicando el descuento del 50% durante lo que restaba de mes de enero, y que posteriormente seguirían aplicando el 20% al que se habían comprometido, a la espera de los acontecimientos a nivel nacional.

Sin embargo, el Gobierno ha llegado hoy a un acuerdo con Junts para sacar adelante las medidas sociales del decreto, entre las que se incluyen los descuentos al transporte público, y fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible consultadas por Europa Press aseguran que los descuentos volverán a entrar en vigor este miércoles o, como tarde, el jueves, dependiendo de su fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Por lo tanto, la situación de los descuentos quedará como estaba antes de la derogación de este decreto. De esta forma, volverán a estar disponibles los abonos gratuitos de los trenes de media distancia, así como de los autobuses de largo recorrido con las mismas condiciones en las que se estaban comercializando, cuya compra no se ha podido realizar en la última semana.

También se reactivará la venta de los abonos de los servicios Avant con rebajas del 50%, que se mantendrán hasta diciembre de 2025, mientras que los Avant entre Ourense y A Coruña continuarán siendo gratuitas durante el primer semestre del año.

Por otra parte, el Estado seguirá subvencionando un 30% de un descuento mínimo de un 50% en el transporte autonómico, corriendo el otro 20% a cuenta de las comunidades. A partir de julio y para todo el segundo semestre del año, estos descuentos regionales pasarán a ser del 40%, financiado en partes iguales (20%) por Estado y comunidad, mientras que se creará un abono mensual único para todo el país de 20 euros para todas las redes de cercanías.

La Xunta urge reunir la Conferencia de Transportes

Por otro lado, la Xunta ha exigido hoy al Gobierno central la convocatoria urgente de la conferencia sectorial de transportes para abordar los servicios de transporte de competencia estatal que afectan a las comunidades y que considera que necesitan de "planificación, consenso y colaboración con las autonomías", como es el caso del mapa concesional de transporte por carretera, de los continuos incidentes de los servicios ferroviarios o anuncios de medidas como el abono único o las bonificaciones estatales.

Así lo ha trasladado este martes la directora xeral de Mobilidade, Judit Fontela, junto con homólogos de otras comunidades, durante la celebración de la Comisión de directores generales de Transporte del Estado y de las Comunidades autónomas.

En el encuentro, según ha informado la Xunta en un comunicado, también ha señalado que, en el caso de Galicia, la Administración autonómica sigue pendiente de que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible designe el interlocutor de Renfe comprometido hace más de medio año.

El Gobierno gallego ha recordado que la conferencia sectorial que exigen las comunidades no se convoca desde julio de 2022 pese la que el reglamento establece que debe convocarse por lo menos una vez cada seis meses.