Betanzos

Betanzos

Cultura

¿De dónde viene el nombre de Betanzos? El origen del topónimo de la Ciudad de los Caballeros

El origen del nombre de la villa betanceira, antigua Castro de Untia, no se conoce de manera exacta pero su historia empezó a escribirse en una pequeña aldea situada a escasos kilómetros

8 agosto, 2021 06:00

La toponimia no es una ciencia exacta. Hay ciertos nombres de lugares sobre los que no hay un consenso en cuanto a su origen. Mitos y teorías suelen estar asociados a la historia de ciertos topónimos, pero hay otros sobre los que ni los propios estudiosos consiguen dar con su origen. Es el caso de Betanzos.

El topónimo de esta villa coruñesa es, en palabras de Fernando Cabeza Quiles, experto en toponimia, "oscuro y controvertido". Y es que tras el nombre de la también conocida como Ciudad de los Caballeros se esconde un misterio. Un misterio que, a día de hoy, sigue sin resolverse. "El origen del topónimo de Betanzos que no se sabe de manera exacta de dónde viene. Hay teorías pero no se llega a una solución verdadera", comenta este experto en el estudio del origen de los nombres de los lugares.

Durante años, en el siglo XIX, se creía que Brigantium -topónimo histórico asociado a la ciudad de A Coruña- hacía referencia a Betanzos, pero esta teoría era errónea. Y es que, según las fuentes clásicas, "se sabe con seguridad que Brigantium es A Coruña", comenta Fenando Cabeza. Sin embargo, hubo una época en la que este término se vinculó con Betanzos por su parecido fonético (aunque lo cierto es que también se aleja bastante).

Entonces, ¿de dónde proviene el nombre de Betanzos? Pues bien, lo que recogen los documentos históricos es que lo que hoy es Betanzos antiguamente no se llamaba así, sino que se conocía como Castro de Untia. Para conocer el origen de Betanzos, hay que trasladarse unos kilómetros de la localización actual, a lo que hoy se conoce como Betanzos O Vello.

Centro de Betanzos, plaza García Hermanos.

Centro de Betanzos, plaza García Hermanos. iStock

Betanzos O Vello

Esta pequeña aldea, situada la zona de San Martiño de Tiobre, sentó las bases de la actual villa betanceria. Fue en el siglo XIII cuando Alfonso IX, por petición de los propios vecinos, accede a trasladar la villa, y con ella su nombre, a la actual ubicación -conocida hasta entonces como Castro de Untia-.

El traslado respondía a intereses económicos. Castro de Untia estaba más céntrico y junto al río, que por aquel entonces tenía un gran potencial ya que la ría y el Mandeo eran más navegables. Con este cambio de ubicación, se perdió el topónimo de Castro de Untia en favor del de Betanzos. Permaneció, sin embargo, el topónimo de Betanzos en su ubicación original; aunque para diferenciarlo se le añadió el termino "vello".

Hoy, en Betanzos O Vello nos encontramos un conjunto de casas y una iglesia románica. Para acceder a él, en la antigua carretera que va de Betanzos a Miño hay un indicador que nos lleva hasta este lugar, origen de la actual villa betanceira.

La presencia de Castro de Untia

Tripadvisor

Aunque el topónimo de Castro de Untia se haya perdido, la orografía de Betanzos deja entrever lo que en su día fue el castro que daba nombre al lugar. Betanzos comenzó asentándose en la zona alta, en el castro, lo que hoy es la plaza de la Constitución (a la que se llega tras una calle fortificada en altura). Con el paso del tiempo, fue extendiéndose hasta llegar a ser la villa que es hoy.

Más grande, con más servicios y prestaciones. Así es el Betanzos de hoy en día, una villa cuyo origen está en una pequeña aldea que se trasladó hasta Castro de Untia.