Presentación del ciclo de conferencias sobre la figura de María Casares.

Presentación del ciclo de conferencias sobre la figura de María Casares. Xunta de Galicia

Cultura

A Coruña acoge un ciclo de conferencias sobre la centenaria actriz María Casares

Los coloquios contarán con amigos y compañeros de la artista coruñesa y se podrán disfrutar en el Museo de Bellas Artes de A Coruña a partir del 9 de febrero a las 19:30 horas

4 febrero, 2022 15:17

El secretario xeral de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo M. Lorenzo, ha presentado esta mañana el ciclo de conferencias María Casares. Do exilio ao escenario, que dará el pistoletazo de salida a una serie de actividades que se llevarán a cabo para conmemorar el centenario de la legendaria actriz coruñesa.

Según expresó Lorenzo, este ciclo de conferencias permitirá "reflexionar desde o punto de vista académico e tamén persoal na fonda traxectoria de María Casares". En las conferencias participarán amigos y compañeros de la artista que contarán anécdotas y experiencias.

La primera de las conferencias contará con personalidades relevantes del mundo de las artes y de la cultura que conocieron desde la cercanía el trabajo de la artista. Empezarán el miércoles próximo, el día 9 de febrero. Correrán a cargo de la actriz y codirectora de la Maison Maria Casares de París Johanna Silberstein con la conferencia Nacer española e morrer francesa. Os dominios da Vergne na historia de María Casares, y el arquitecto Felipe Peña, con Panaderas doce. Estas y todas las conferencias se realizarán en el Museo de Bellas Artes de A Coruña. Serán gratis hasta completar aforo y empiezan a las 19:30 horas.

Conferencias hasta finales de año

El 16 de marzo será el turno de la escritora Anne Plantagenet. Su último libro, L ‘ Unique, Maria Casarès, está dedicado a la actriz gallega y basado en su correspondencia amorosa con Albert Camus. Ese día también impartirá un relatorio el director teatral Lluís Pascual, uno de los fundadores del Teatre Lliure de Barcelona.

En abril, el día 27, se contará con la participación de la actriz Tina Sáinz que comenzó y desarrolló buena parte de su carrera profesional en el teatro y fue gran amiga de María Casares, con la que interpretó El adefesio de Alberti en Madrid en el año 1976. Ese mismo día también se ofrecerá la conferencia de José Luis Méndez Romeu, que había sido concejal de Educación y Cultura en A Coruña.

El 11 de mayo las conferencias serán impartidas por Josep María Flotats y Jorge Lavelli. Josep María Flotats es actor y director. Entre 1963 y 1983 residió en París, donde desarrolló una intensa labor teatral. Por su parte, Jorge Lavelli es director de teatro y de ópera. En 1964 dirigió por primera vez a María Casares en Divinas palabras de Valle-Inclán en Buenos Aires y partir de aquella se convertiría en el director fetiche de la actriz.

Las conferencias continuarán en octubre. En concreto, el día 19 será el turno de María Lopo, doctora en Literatura Francesa, ensayista y traductora. Como especialista en la figura de María Casares lleva publicado una decena de artículos en los que se ocupa de su vida y de su obra. Le dedicó el texto teatral Mi nombre es María Casares (2007), en otros textos relacionados con la artista. Ese mismo día también se contará con Pedro Soler, que se inició en el arte flamenco de la mano de los andaluces exiliados de su ciudad natal.

El ciclo finalizará el 22 de noviembre con las conferencias del dramaturgo Borja Ortiz de Gondra y la catedrática de Teatro María Delgado, que cuentan con una dilatada trayectoria en este arte.