‘Comunicación y agenda 2030’, la nueva colección de libros de la UOC y la cátedra Vegalsa-Eroski

‘Comunicación y agenda 2030’, la nueva colección de libros de la UOC y la cátedra Vegalsa-Eroski

Educación

‘Comunicación y agenda 2030’, la nueva colección de libros de la UOC y la cátedra Vegalsa-Eroski

Editorial UOC publicará diecisiete libros sobre el rol de la comunicación en la consecución de los grandes retos globales

15 noviembre, 2022 12:51

La COVID-19, la crisis climática y los conflictos bélicos han hecho mella en el progreso de algunos de los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con los que se comprometieron los líderes mundiales. Es el mensaje de alerta que lanzan las Naciones Unidas en el último informe de seguimiento de los ODS, e instan a gobiernos, instituciones y ciudadanía a implicarse más en la agenda internacional, la conocida como Agenda 2030. Con el fin de sensibilizar y divulgar los ODS, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad de La Coruña (UDC), a través de la Cátedra de Compromiso Social, Comunicación y Reputación Corporativa Vegalsa-Eroski, coeditarán una nueva colección de libros sobre la comunicación como catalizadora para afrontar los grandes retos globales.

"Una comunicación sensible a los problemas sociales y con valores puede ayudar a crear un entorno más sostenible y una sociedad más comprometida", defiende Carmen Costa Sánchez, directora académica de la nueva colección Comunicación y Agenda 2030.

Los diecisiete títulos que conformarán la colección —cada uno de ellos dedicado a un ODS— ofrecerán reflexiones, análisis o experiencias desde temáticas y puntos de vista diferentes. "El resultado será una colección diversa e integradora que propondrá temas importantes y urgentes para el conjunto de
la sociedad, como la necesidad de frenar el hambre, las desigualdades o el cambio climático", añade Costa.

La serie de libros contará con un consejo editorial que garantizará la calidad científica de los títulos. "Nos planteamos una colección con capacidad de llegar a todos los públicos a la vez que aseguramos el rigor científico", señala Ciro Llueca, director de Editorial UOC y vicegerente de Investigación e Innovación
de la UOC.

Tras la firma del convenio de colaboración entre la UDC y la UOC, se abre la recepción de manuscritos para todas aquellas personas que quieran publicar un libro en la nueva colección. Un comité de personal externo contribuirá a una selección de acuerdo con los estándares editoriales académicos.

Tres de cada cuatro ciudadanos a escala mundial afirman haber oído hablar alguna vez de los ODS, según un estudio de la consultora Ipsos y el Foro Económico Mundial. Sin embargo, solo el 26% admite estar familiarizado con las líneas de acción global. Para Costa, también directora de la Cátedra Vegalsa-Eroski, la comunicación es una "herramienta fundamental" para concienciar a la población, para fomentar la colaboración de las organizaciones públicas y privadas y de la sociedad en su conjunto, y para consensuar y promover cambios importantes en los modelos productivos, económicos o energéticos.

"Los ODS deben ser el horizonte en el que las organizaciones debemos basar las estrategias de sostenibilidad", defiende Gabriela González, directora de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Vegalsa-Eroski. "Deben potenciar una comunicación basada en la transparencia, el propósito, la
responsabilidad y el compromiso con los grupos de interés y a través de alianzas a largo plazo", añade.