Hoguera en la noche de San Juan.

Hoguera en la noche de San Juan.

Gastronomía

Las mejores ideas gastronómicas para triunfar este San Juan en Galicia

Se acerca la mitad de junio y en toda Galicia calentamos motores para la festividad más destacada del mes. El olor a humo y el ardor del fuego inundará nuestras calles la próxima noche del veintitrés, y por eso proponemos algunas ideas culinarias para acompañar la noche más mágica del año

13 junio, 2023 05:00

Un verano en Galicia no se inaugura como manda la tradición sin festejar la noche de San Juan. Y es que la velada del día veintitrés de junio no solo es la más larga del año, sino también la más celebrada en todos los rincones de nuestra zona. Ya con semanas de antelación la gente prepara su arsenal de leña y planea los menús para las cenas con amigos y las noches que se alargarán hasta el amanecer, pues una noche así no puede abandonarse a la improvisación. Repasamos los imprescindibles para la noite de meigas, sin los cuales el San Juan no es tan San Juan como debería

Pero antes, un poco de historia. La fiesta actualmente gira en torno a la celebración del nacimiento de San Juan Bautista, fijada en el día veinticuatro. Sin embargo, como normalmente sucede con muchas celebraciones cristianas, el día no se fijó por el conocido santo, sino que heredó una tradición mucho más antigua que celebraba la noche del veintitrés por diferentes motivos. El solsticio de verano que tiene lugar el veintiuno de junio se celebra desde tiempos inmemorables con hogueras que homenajeaban al sol, como parte de la celebración de un ciclo que daba paso a días cada vez más cortos. El culto al sol, ligado a dioses y tradiciones de todo tipo, es algo que nos acompaña hasta nuestros días, razón por la que continuamos festejando estas fechas, salvando la distancia de dos días con el actual festivo. 

Si hablamos de San Juan es imposible ignorar que Galicia cuenta con una tradición completamente arraigada y anexionada a esta celebración, siendo muy potente su festejo en estas tierras. La noche del veintitrés es especialmente celebrada en zonas costeras, razón por la que Galicia se tiñe de rojo desde el principio de la tarde hasta que llega el nuevo día

Las playas de Riazor y Orzán acostumbran a estar rebosantes de gente. Fuente: El Español

Las playas de Riazor y Orzán acostumbran a estar rebosantes de gente. Fuente: El Español

La hoguera es una tradición absolutamente imprescindible en toda Galicia, especialmente si decides celebrar esta noche en tierras costeras. La tradición manda saltar sus brasas siete veces (o nueve, dependiendo de la zona) para atraer la buena suerte y la protección durante todo el año. 

Y como buena fiesta de hoguera y brasas que se precie, la comida debe acompañar también a la cita. Teniendo en cuenta que se trata de una festividad típica para celebrar reuniones entre amigos y grandes citas sociales, un evento así tiene que acompañarse de gastronomía a la altura. Por ello San Juan es una fiesta llena de tradiciones alrededor de la comida que acompaña a la noche

Sardinas y churrasco, nuestro mar y tierra

Dos grandes platos se disputan la importante contienda de ser el plato principal más típico de la noche de San Juan. En primer lugar, y de manera indiscutible por la tradición que le precede, tenemos a la sardina a la brasa. Un pescado que vive su resurgimiento en esta noche mágica, agotándose sin remedio todos los días previos a la celebración; hasta los más reticentes con el pescado se animan a intentarlo solo por cumplir con lo que manda la norma. Para la presentación no hay platos que valgan; una buena sardina de San Juan se apoya en la brona de millo que la acompaña, de ahí el clásico dicho: por San Xoan a sardina molla no pan. ¡Delicioso!

La sardina es un alimento codiciado a mediados de junio, alcanzando picos importantes en su precio. Fuente: El Español.

La sardina es un alimento codiciado a mediados de junio, alcanzando picos importantes en su precio. Fuente: El Español.

Para los que sin embargo siguen con sus pegas alrededor del pescado, o incluso para aquellos que la sardina no es su plato predilecto, la opción del churrasco se corona como segunda en un pódium de delicatessen sencillas y pasadas por humo. Contentar a todos con costillas y chorizo es tarea sencilla y muy agradecida, pues un buen churrasco es difícil de desdeñar y hace las delicias de cualquier paladar. Siendo una tierra de gran producción cárnica, en Galicia tampoco puede faltar la opción para los verdaderos carnívoros

Si pasamos al terreno de las bebidas, hay una en especial que no podemos dejar de recomendar en estas fechas. Siendo conocida la noche del veintitrés como la más mágica del año, no puede faltar en nuestra reunión la clásica queimada con su conjuro; los más supersticiosos agradecerán empezar el verano con el mejor de los pies. Para ello necesitamos hacernos con una cacerola lo suficientemente honda y preferiblemente de barro (como manda la tradición) que solo necesita de orujo, azúcar, granos de café y frutas al gusto. La gracia de este brebaje tan típico de nuestra tierra es el espectáculo que conlleva su preparación, pues a la mezcla habrá que prenderle fuego para que se extienda por todo el contenido. Que no asusten las llamas, siempre que se haga con cuidado y prudencia no habrá problema. Mientras removemos la mezcla deberemos recitar el clásico conjuro, ya se sabe: mouchos, curuxas, sapos e bruxas… ¡y listo!

Podemos destacar otros imprescindibles para la velada, como el vino gallego para acompañar toda la cena (en importantes cantidades, un día es un día), licores varios para la sobremesa, o un buen postre que actúe de colofón final; en la zona de Poio es una noche perfecta para consumir la rosca de vino tinto típica de allí. Pero lo más importante, como en cualquier celebración que se precie, es la buena compañía.