Cesta de la compra

Cesta de la compra Shutterstock

Economía

El IPC se mantiene en Galicia al 6,4% y supera en cinco décimas la media de España

Los precios de los alimentos han moderado su repunte tras la rebaja del IVA aplicada a ciertos productos de la cesta de la compra

15 febrero, 2023 12:02

El IPC (Índice de Precios de Consumo) ha bajado tres décimas en Galicia este mes, aunque ha mantenido su tasa interanual en el 6,4%, la misma cifra que se registró en diciembre, que es cinco décimas superior a la media nacional.

En concreto, los alimentos y las bebidas no alcohólicas subieron un 15,6% entre enero de 2022 y de 2023, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco hicieron lo propio un 9%. El vestido y el calzado mantuvieron su precio estable, aunque el menaje subió un 8,2%, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que recoge Europa Press.

Además, también incrementaron su precio las medicinas (+2,1%), el transporte (+6,9%), las comunicaciones (+2,3%), el ocio y la cultura (+2,4%) y los hoteles, cafés y restaurantes (+8,5%).

Por su parte, los únicos productos de la cesta de la compra que disminuyeron su coste en enero fueron la vivienda, con una caída del 8,4%, y la enseñanza, que bajó un 0,9%.

Los precios de los alimentos moderan su repunte

A nivel nacional, el IPC también ha bajado dos décimas en enero en relación al mes anterior, pero ha elevado dos décimas su tasa interanual, hasta el 5,9%, por el mayor precio de los carburantes, de los servicios de telefonía y del vestido y el calzado.

En ese sentido, la inflación interanual definitiva de enero es una décima superior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE apuntó a una tasa del 5,8%, mientras que la rebaja mensual finalmente ha sido de dos décimas, frente al recorte de tres décimas estimado inicialmente.

Así, con la subida registrada en el primer mes de 2023, la inflación rompe con cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual, en los que llegó a bajar más de cinco puntos.

Por otro lado, según recoge el INE, los precios de los alimentos moderaron su crecimiento hasta el 15,4% en su tasa interanual, tres décimas menos que en diciembre, tras la rebaja del IVA aplicada a ciertos productos de la cesta de la compra.

De hecho, el Ministerio de Economía ha destacado que los precios de los alimentos afectados por la reducción del IVA bajaron en enero un 1,6% respecto al mes de diciembre, en contraste con la subida del 1,4% experimentada por el resto de productos de la cesta no afectados por la rebaja impositiva.

Así, el departamento que dirige Nadia Calviño ha subrayado que se ha producido una bajada "generalizada" en los alimentos en los que se ha aplicado la rebaja del IVA del 4% al 0%, como pan (-0,2%), leche (-1,5%), huevos (-1,5%), frutas frescas (-4,2%), legumbres (-1,1%), patatas (-1%), harina (-2,3%) y queso (-0,7%). En el caso de los que han tenido una rebaja del IVA del 10% al 5%, destaca el descenso de los precios del aceite de oliva (-1,2%) y la pasta (-3,5).