Interior del mercado de la plaza de Lugo en A Coruña.

Interior del mercado de la plaza de Lugo en A Coruña. Quincemil

Comercio

Los mercados de A Coruña registran buenas ventas en Navidad, aunque ya bajaron este enero

Los ciudadanos apostaron por diferentes tipos de mariscos, pescados y carnes para celebrar las fechas más destacadas, productos cuya venta y precio ya han comenzado a disminuir

11 enero, 2023 06:00

Los mercados de A Coruña registraron la pasada Navidad un buen nivel de ventas. Los ciudadanos apostaron, como es habitual en esta época, por pescados y mariscos para llenar la mesa en fechas señaladas como Nochebuena, Fin de Año e incluso Reyes, aunque las ventas de estos productos ya han comenzado a bajar con la vuelta a la rutina.

"Las Navidades de este año no fueron malas. Contábamos con que podían resentirse por la inflación y porque la gente está con sus preocupaciones y ajustes porque los precios han subido, pero vemos que se ha vendido prácticamente igual que el año pasado, que fue un buen año", explica el presidente de la asociación de vendedores y responsable de Mariscos Ángeles Rumbo, Pedro Dafonte.

Algunos clientes apostaron por reservar los productos y otros, por comprarlos con antelación para congelar. Muchos, sin embargo, prefirieron esperar a última hora y acercarse al mercado para decidir el propio día el menú con el que celebrar unas fechas tan señaladas.

Los precios ya comienzan a bajar

Productos como el marisco incrementan sus precios en fechas señaladas como la Navidad, algo a lo que en las últimas semanas se unió el temporal que llevó a que se hubiese menos variedad y cantidad para la venta. Los precios, sin embargo, ya han bajado.

"En mi caso, bajaron pronto. A veces suben una media de entre 5 o 10 euros, que tarda 20 o 30 días a volver al anterior. Esta semana e incluso la anterior, en Reyes, ya bajó una cierta cantidad. Los precios altos no se alargaron y aún queda por bajar algo más", explica Dafonte.

El responsable de Mariscos Ángeles Rumbo explica que los berberechos que en Navidad se vendió a 17-18 euros ha bajado a unos 14 euros por kilo, mientras que la almeja pequeña que ahora está a 25 euros estuvo a unos 32 euros. La centolla, que fue a unos 45 euros por kilo, está ahora entre a 25 y 30, mientras que los percebes llegaron a 200 euros y este martes estaban a 60 euros en la plaza de Lugo.

Alfredo Barbeito en su puesto de la plaza de Lugo (Quincemil).

Alfredo Barbeito en su puesto de la plaza de Lugo (Quincemil).

"La nécora y el camarón bajaron muchísimo. Yo hoy vendí a 65 euros camarón que en Navidades valía 180″, explica Alfredo Barbeito, de la empresa Sondomar, que confiesa que el temporal afectó sobre todo a especies como el percebe.

Pescados como el rape, por otro lado, apenas han variado su precio, según los datos recopilados por Quincemil durante las últimas semanas. El responsable del puesto 50 de la plaza de Lugo, Óscar Perrone, explica sin embargo que algunas especies van hasta un 20% más baratas actualmente .

Las especies más demandadas en las últimas semanas fueron el rape y el rodaballo, además del besugo, según explica Chus Canicoba, de Pescados Chus en la plaza de Lugo. Esto se debe a que son grandes, perfectas para preparar al horno. El precio de estos productos ha bajado respecto a Navidad, aunque no mucho debido al temporal, según Canicoba.

¿A cuánto están ahora los pescados y mariscos del mercado?

"Las Navidades fueron buenas hasta Reyes. Esta semana ya se nota la diferencia, la gente compra bacaladillas a cuatro euros", ejemplifica Perrone. Las ventas de marisco no son tan constantes y tras la Navidad, llegan dos o tres meses de bajada, según explica Barbeito.

El mercado de la plaza de Lugo de A Coruña, ayer (Quincemil).

El mercado de la plaza de Lugo de A Coruña, ayer (Quincemil).

Los precios en la plaza de Lugo de A Coruña eran ayer más bajos que en Navidad, según explicaron los propios vendedores. Algunos puestos tenían meiga a 16 euros y rape a entre 12 y 18 euros por kilo, mientras que la raya estaba a 16 y la lubina a 18.

Las almejas tenían diferente coste según su tamaño y variedad. Así, la babosa grande esta a 32 euros y la más pequeña, a 25, mientras que la japónica grande se vendió a 18 y la fina, a 38 euros por kilo. Los mejillones costaban ayer 3,5 euros y las nécoras, unos 38 euros, frente a los 24 de las navajas.

Buenas ventas también en carnes

La responsable del puesto número 19-20 del mercado de San Agustín, Pilar Cambón, confiesa que las pasadas Navidades fueron unas de las mejores de los últimos cinco años a nivel ventas. "Non sei se pode influir que nós tamén temos forno e facíamos moito asado para os clientes", indica Cambón.

Las carnes más demandadas fueron solomillo, entrecot, rosbif o lomos de ternera. Los ciudadanos también apostaron por el lacón asado, el rollo de carne, cordero y, en menor proporción, cochinillo o carrillera fueron otros de los productos que más se llevaron los consumidores del mercado.

Cambón explica que apenas hubo diferencia entre Navidad, Fin de Año o la festividad de Reyes. Unas compras para las que los encargos llegaron sobre todo la semana previa a cada celebración y que los clientes pagaron un poco más caros de lo habitual, aunque la diferencia, según la responsable del negocio, no fue muy grande.