Palo Santo, el queso semicurado del Camino de Santiago que promociona la cultura gallega

Palo Santo, el queso semicurado del Camino de Santiago que promociona la cultura gallega CEDIDA

Comercio

Palo Santo, el queso semicurado del Camino de Santiago que promociona la cultura gallega

La marca gallega de quesos Palo Santo se desplazó hasta la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela para premiar con sus productos a aquellos peregrinos que más conociesen sobre Galicia en el día en que se honra el patrón de la comunidad, 25 de julio

28 julio, 2023 09:08

La marca gallega de quesos Palo Santo se desplazó hasta la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela para premiar con sus productos a aquellos peregrinos que más conociesen sobre Galicia en el día en que se honra el patrón de la comunidad, 25 de julio. El cómico coruñés Juan Sieira, conocido por sus vídeos en redes, con la Catedral de fondo, realizó diversas preguntas relacionadas con Galicia como: ¿Dónde se encuentra la Playa de As Catedrais?, ¿cuántas estrellas tiene la bandera de Galicia? o ¿de qué color es el caballo blanco de Santiago?

Promoviendo así la cultura gallega y dejando un buen sabor de boca, las personas que diesen con la respuesta correcta podrían catar alguna de las variedades del queso Palo Santo. La iniciativa ha corrido como la pólvora a través de las redes sociales y la marca se define a sí misma como "el queso del Camino de Santiago” y este 25 de julio, con motivo del Día de Galicia que se celebró especialmente en la capital gallega, decidió llevar a cabo esta iniciativa para dar a conocer su vínculo con la idiosincrasia de la comunidad.

El Palo Santo es un queso semicurado de leche pasteurizada de vaca totalmente exclusivo, puesto que es una marca registrada que solo puede ser elaborado por la empresa Central Lechera Gallega, que está situada en Cuntis (Pontevedra). El nombre de Palo Santo hace referencia al instrumental que usaban los monjes del monasterio de San Bieito de Pereira para remover la cuajada de la leche de vaca y así elaborar un queso de pasta semidura, color blanco marfil, aroma fresco y natural con sabor suave. Después, se maduraba varios meses en las bodegas del convento dando origen a un queso semicurado que se convertiría en un verdadero símbolo del Camino de Santiago Portugués.

Muchos años después, unos investigadores encontraron la fórmula para su elaboración, la que a día de hoy se hace en Central Lechera Gallega, respetándola minuciosamente. Este queso semicurado se comercializa en tres formatos. El primero, en piezas circulares grandes llegando a pesar alrededor de los 3 kilos. El segundo formato se conoce como Palo Santo mini y su peso es de 600 gramos. El tercer formato es una cuña de 250 gramos de peso. Entre las variedades de Palo Santo se encuentra Queixo Semicurado con Trufa, con Aceituna y con vino Albariño.