Huelga de los trabajadores de Nostián en A Coruña.

Huelga de los trabajadores de Nostián en A Coruña. @EloyTP

Empresas

Servicios mínimos en Nostián, en A Coruña, en la segunda jornada de huelga de la semana

La CIG asegura que el seguimiento de la huelga es del 100% y la empresa denuncia nuevos sabotajes en las instalaciones. El BNG y Marea Atlántica, por otro lado, critican el informe de viabilidad aprobado el lunes por la Xunta de Goberno Local

7 diciembre, 2022 14:00

Trabajadores de la planta de Nostián, en A Coruña, iniciaron el pasado lunes varias jornadas de huelga que continúan hoy miércoles. El seguimiento, según indica la CIG, es del 100%, aunque se mantienen los servicios mínimos, algo que también han corroborado fuentes de Albada.

El sindicato asegura que esta "contundente resposta" del personal "evidencia que está farto de ter os soldos conxelados dende hai unha década e de perder dereitos ano tras ano". Los trabajadores continuarán con la huelga el viernes 9 y está prevista una reunión de la mesa del convenio el miércoles 14 en función de la cual el personal decidirá si sigue adelante con más jornadas de huelga o no.

El presidente del comité recuerda que la parte social trasladó una plataforma para lo que sería el VI Convenio Colectivo de la UTE Albada, en la que se propone recuperar todos los derechos previos (licencias, fondo social, pluses…) y un incremento de las tablas salariales acorde a los incrementos del IPC. La CIG asegura que la empresa rechazó la propuesta y que quiere mantener congelados los salarios hasta 2028.

La empresa asegura que se han producido más sabotajes

Fuentes de Albada han confirmado a Quincemil que los servicios mínimos se están cumpliendo al 100% pero que en las últimas 24 horas se han producido nuevos sabotajes. Cortes de cinta en la nave de afino, sellado de las cerraduras de las taquillas con Loctite o destrozos en dos palas de carga de residuos (uno afectó al depósito de combustible y otro al sistema hidráulico) son algunas de las acciones que la firma asegura que han detectado.

Precisamente, la empresa presentó el lunes pasado una denuncia por los sabotajes, que supusieron un "riesgo para la seguridad de las personas", y por la intrusión y asalto de las instalaciones. La firma, además, ha trasladado a las autoridades lo ocurrido en las últimas 24 horas.

Albada consiguió reparar el lunes pasado los desperfectos causados en las instalaciones. Fuentes de la empresa, sin embargo, aseguran que los piquetes están extremando la presión a los trabajadores de las subcontratas encargados del mantenimiento de las naves.

Informe de viabilidad

El Concello de A Coruña, por otro lado, aprobó este lunes en Xunta de Goberno Local la tramitación del informe de viabilidad de la explotación del Centro de Tratamiento de Residuos localizado en Nostián. Un estudio que según el presidente de comité de Albada, Hadrián Canosa, no se les dio a conocer a los trabajadores en la reunión mantenida con la edil de Medio Ambiente el jueves pasado.

El comité insta al Concello da Coruña a que le traslade el informe económico y aclare qué modelo de gestión quiere para la planta de Nostián, así como que ponga sobre la mesa fechas concretas para la finalización y la publicación del anteproyecto de los pliegos y condiciones. "O único que está facendo o Goberno municipal é xerar máis incerteza entre o persoal", señala Canosa.

Marea Atlántica, a este respecto, aseguró ayer que el estudio de viabilidad de la planta de tratamiento de residuos de Nostián "está incompleto y contiene errores de base" y pedirá aclaraciones al ayuntamiento. "No resuelve cuestiones básicas, como el sistema de recogida o dónde se llevará a cabo la eliminación final en vertederos", indica el grupo sobre el documento presentado.

El BNG asegura que se duplicará el coste

El portavoz del BNG de A Coruña, Francisco Jorquera, denuncia que tras tres años de espera por la nueva licitación del contrato, el coste por tonelada de residuos para el concello vaya a ser el doble que el actual. Jorquera asegura, además, que el porcentaje de desperdicios con destino al vertedero alcanzará más del 30%, el triple de lo fijado por la normativa estatal, según el informe de viabilidad llevado a la Xunta de Goberno Local del lunes.

"É dicir, levamos tres anos esperando pola nova licitación porque seica había que adaptar os novos pregos ás mudanzas operadas na lexislación estatal e europea, e a resultante é que non se van cumprir os obxectivos de redución de refugallos e imos pagar o dobre por tonelada", censura Jorquera, que llevará la situación al pleno del martes 13 en forma de pregunta oral.

El BNG, además, considera que la situación es todavía peor porque los municipios del Consorcio das Mariñas no fueron informados previamente y piden explicaciones. "A participación do Consorcio das Mariñas é imprescindíbel para asegurar a viabilidade da planta", defiende Jorquera, preocupado por la situación de los trabajadores.