Visita a la planta de biomasa en Curtis-Teixeiro este lunes

Visita a la planta de biomasa en Curtis-Teixeiro este lunes Greenalia

Empresas

Greenalia y P2X-Europe piden que su proyecto de eFuels en Galicia se califique como prioritario

El proyecto Breogán es el primero a nivel internacional que elevará la producción de crudo sintético -neutro en carbono- a escala comercial

23 octubre, 2023 20:41

Greenalia y P2X-Europe han solicitado que su proyecto Breogán, dirigido a fabricar en Galicia eFuels para la aviación, sea calificado como Iniciativa Empresarial Prioritaria (IEP) por la Xunta de Galicia. Las empresas se unieron en mayo de 2023 para crear este proyecto especializado en la producción de hidrocarburos sintéticos a gran escala.

Los detalles del proyecto han sido explicados por los CEOs de Greenalia y P2X-Europe, Manuel García y Detlev Woesten, respectivamente, durante un encuentro con la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana Somoza, en una visita a la planta de biomasa de Greenalia en Curtis-Teixeiro. "Una instalación que es fundamental en este proyecto, puesto que de la captura de su CO2 biogénico, junto con el hidrógeno verde, que se producirá en los terrenos anexos, se obtendrá crudo sintético", apuntan.

El resultado de este proceso será "la producción de 11.000 t/año de H2 verde procedente de fuentes renovables que junto a la captura anual de 70.000 toneladas anuales del CO2 biogénico, que producirá en torno a 20.000 toneladas de crudos sintéticos listos para ser refinados a eFuels o ceras sintéticas para la industria química y farmacéutica".

En la construcción y puesta en funcionamiento de la I fase de este proyecto se estima una inversión superior a los 200 millones de euros.

Pionero a nivel internacional

El proyecto Breogán es el primero a nivel internacional que elevará la producción de crudo sintético -neutro en carbono- a escala comercial, sobre la base de plantas piloto existentes, pertenecientes al grupo P2X-Europe en Alemania, y que operan con éxito, allanando el camino para una rápida implementación y automatización del proyecto.

Está previsto que el proyecto comience a operar en 2027, para lo que se necesita "una tramitación ágil, garantizando toda seguridad jurídica y ambiental, pero que permita acelerar la puesta en marcha una iniciativa claramente estratégica para la comunidad gallega", razón por la que ya se han iniciado los trámites para obtener su declaración como IEP por parte del Gobierno gallego.