Foro La Galicia que viene en A Coruña: Cómo asistir y cómo seguirlo en directo y diferido

Foro La Galicia que viene en A Coruña: Cómo asistir y cómo seguirlo en directo y diferido

Empresas

Foro La Galicia que viene 2024: Todos los contenidos del segundo día y cómo seguirlos

Agenda 2030 y Tecnología serán los grandes protagonistas del segundo día del Foro Económico Español: La Galicia que viene

24 abril, 2024 05:00

El Foro Económico Español: La Galicia que viene se celebra los días 23 y 24 de abril en A Coruña y durante estas dos jornadas repasaremos los grandes retos y oportunidades de Galicia en el presente y el futuro: la reindustrialización, el bienestar, el desarrollo sostenible y el liderazgo tecnológico. A lo largo de dos días completos de charlas, 77 ponentes dibujarán el estado de Galicia y la cobertura conjunta de EL ESPAÑOL, Invertia, Quincemil y Treintayseis lo proyectará a toda la comunidad y al resto de España.

Es posible asistir presencialmente al evento de manera gratuita, seguir la cobertura editorial e incluso verlo en directo por streaming.

Cómo asistir presencialmente

La entrada es libre y gratuita, por lo que es posible acercarse por Palexco en cualquier momento y entrar en el auditorio Arao para ver las charlas que más interesan. De todas formas, para estar en contacto sobre este evento y futuros, recomendamos registrarse de alguna forma.

Cómo seguir la cobertura editorial

Todas las charlas, ponencias y mesas redondas tendrán una crónica que será publicada en la página del evento de EL ESPAÑOL, y también podrá leerse en Quincemil y Treintayseis. En esta página podréis ver todos los ponentes y agenda del foro, además de todos los artículos.

Seguir el streaming en directo

Miércoles, 24 de abril por la mañana

Miércoles, 24 de abril por la tarde

Programa completo del Foro La Galicia que viene

Este es el programa final del evento, que contará con cuatro bloques diferenciados:

  • Martes, 23 de abril por la mañana (9:20-14:20): Política, economía, empresas, energía y reindustrialización
  • Martes, 23 de abril por la tarde (16:00-20:00): Sanidad, vida saludable y tecnología para la salud
  • Miércoles, 24 de abril por la mañana (9:20-14:20): Agenda 2030, ODS, industria verde y economía circular
  • Miércoles, 24 de abril por la tarde (16:00-20:00): Tecnología, Ciberseguridad, Cidade das TIC, Inteligencia Artificial y startups

Miércoles, 24 de abril por la mañana

La mañana del segundo día del Foro estará dedicada a Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible. La jornada será inaugurada por Covadonga Toca, directora general del IGAPE, que presentará la nueva Oficina Económica de Galicia: un nuevo modelo de relación con las empresas.

  • 9.18 h Saludo y bienvenida
    Eduardo Ortega Socorro, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia
  • 9.20 h Apertura de la segunda jornada del III Foro Económico Español en Galicia. ‘La Galicia que viene’. Intervención individual
    • María Rivas López, subdelegada del Gobierno en Galicia
  • 9.30 h Apertura de la segunda jornada del III Foro Económico Español en Galicia. ‘La Galicia que viene’. Intervención individual: Oficina Económica de Galicia: un nuevo modelo de relación con las empresas
    • Covadonga Toca, directora general del IGAPE.
  • 9.45 h Conversación. Aprovechar los recursos de Galicia
  • 10.05 h Mesa redonda. Las grandes empresas gallegas y sus desafíos para cumplir los ODS
    • Ricardo Castro, director de Calidad y Medio Ambiente de Vegalsa-Eroski
    • Sonia Hernández Barrado, gerente de Modelo y Planes de Sostenibilidad de la Dirección de Sostenibilidad de Repsol
    • María García Cabeza, coordinadora de Sostenibilidad de Abanca
    • Josefa de León, vicepresidenta de Viratec
  • 10.50 h Mesa redonda. Economía circular
    • María Sande, jefa de Comunicación Noroeste Iberia de Coca-Cola European Partners Iberia
    • Carlos Repáraz, manager de Economía Circular de NTT DATA
    • Ana Botas, gerente de Viratec
  • 11.30 h Conversación. Sostenibilidad
    • Isabel Pardo de Vera, directora técnica del Plan Estratégico de A Coruña 2030-2050
  • 11.45 h Pausa ‘networking’
  • 12.05 h Conversación: El proyecto de Altri en Palas de Rei
    • Sofía Jorge, responsable de Sostenibilidad, Recursos Humanos y miembro del Consejo Ejecutivo de Altri
  • 12.25 h Mesa redonda. Galicia, líder en urbanismo y construcción sostenible
    • Javier Torralba de la Fuente, director de Breeam España
    • Diego Freire, director general de Zero Housing
    • Silvia Sánchez Añón, CEO de Casas Cube
    • Carlos Calvelo, alcalde de Arteixo
    • Celsa Pesqueira, arquitecta directora de PESQUEIRA
  • 13.10 h Mesa redonda. Fundaciones que investigan para curar enfermedades
    • Pablo López, investigador de la Fundación Stop Leucemia
    • Ignacio González, responsable del Área de Instituciones y Entidades Colaboradoras de la Fundación Degén
    • Antonio Gómez, director de Colaboraciones Público-Privadas de la Fundación Kaertor
    • Mónica Martínez, cofundadora de Élide Comunicación
  • 13.50 h Cierre de la mañana. Conversación
    • Martín Fernández Prado, presidente del Puerto de A Coruña
  • 14.05 h Cierre de la mañana

Miércoles, 24 de abril por la tarde

La tarde del miércoles 24 de abril estará dedicada a la tecnología y al gran liderazgo de A Coruña y Galicia en este ámbito. Contará con la intervención inicial de Ricardo Cao Abad, rector de la Universidade da Coruña.

  • 16.00 h Apertura de la tarde. Intervención individual
    • Ricardo Cao Abad, rector de la Universidade da Coruña (UDC)
  • 16.20 h Conversación. Ciberseguridad, una nueva carrera tecnológica
    • Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad y ‘hacker’
  • 16.45 h Mesa redonda. ¿Están Galicia y sus empresas preparadas para un ciberataque?
    • Fernando Suárez, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería en Informática de España
    • Julio Sánchez Agrelo, presidente del Consello Galego de Enxeñeiros y del Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones
    • Pilar Vila, CEO de Forensic Security
    • Gerardo García Alvela, vocal del Clúster TIC Galicia
  • 17.30 h Conversación. Los drones también salvan vidas
    • Aquilino Abeal, CEO de Aeromedia
  • 17.50 h Mesa redonda. La producción audiovisual gallega y el plato virtual como generador de riqueza
    • Manuel Meijide, CEO de Ilux
    • Alfonso Martínez, gerente de la Cidade das TIC
    • Rosa Ana García López, diputada de Emprego de la Diputación da Coruña
    • Alfonso Blanco, presidente del Clúster do Audiovisual Galego
  • 18.35 h Mesa redonda. Casos de éxito en inteligencia artificial hechos en Galicia
    • Antonio Soto, director de Verne Technology Group en Galicia
    • Verónica Bolón, profesora e investigadora de Inteligencia Artificial de la Universidade da Coruña (UDC)
    • Nereida Canosa, concelleira de Innovación, Movilidad e Infraestructuras del Concello da Coruña
    • Óscar González Represas, director de la División TIC y Software del Instituto Tecnológico de Galicia (ITG)
    • Alfredo Castro, CEO de SG Tech
  • 19.20 h Mesa redonda. ‘Startups’ en Galicia
    • José Manuel Díaz Vidal, director general de Grelo Comunicaciones
    • Pablo Mosquera Martínez, director de Inversiones de Unirisco
    • Yolanda Falcón, Portfolio director de Xesgalicia
    • Frederic Fernández, cofundador y CMO de DEXTools
    • María Cerviño, responsable de Vento Startups
  • 20.00 h Cierre del III Foro Económico Español en Galicia ‘La Galicia que viene’