Marta Ortega Pérez y David Chipperfield en Casa RIA, Santiago de Compostela

Marta Ortega Pérez y David Chipperfield en Casa RIA, Santiago de Compostela Cecilia Díaz Betz

Empresas

La Fundación Marta Ortega impulsará con la Fundación de Chipperfield arquitectura sostenible

La Fundación MOP financiará proyectos de la Fundación RIA alineados con la sostenibilidad ambiental, económica y social

19 junio, 2024 17:04

La Fundación Marta Ortega Pérez apoyará económicamente la actividad de la Fundación RIA, la entidad gallega promovida por David Chipperfield para impulsar proyectos arquitectónicos y urbanísticos alineados con la sostenibilidad ambiental, económica y social del territorio.

Desde su creación en el año 2017, la Fundación RIA viene desarrollando proyectos en los ámbitos de la rehabilitación de centros urbanos; la movilidad sostenible y la mejora del espacio público; la integración de infraestructuras, zonas portuarias y polígonos industriales; la recuperación patrimonial, social y económica de zonas rurales y la planificación de nuevos equipamientos públicos.

Gracias a la financiación de la Fundación MOP, la Fundación RIA ha puesto en marcha una nueva línea de acción con la que apoyará a distintas administraciones públicas en el proceso de análisis, diseño, planificación y ejecución de proyectos. El objetivo es consolidar en Galicia una cultura de la arquitectura y el diseño fundamentada en criterios de sostenibilidad y de eficiencia y que incremente la calidad de los espacios habitables.

Actuaciones planteadas

En concreto, se están desarrollando dos actuaciones principales: asesoramiento en la convocatoria de concursos públicos y talleres formativos con estudiantes de arquitectura y otras disciplinas para el refuerzo de sus papeles más allá del diseño. 

El primer concurso, correspondiente a la creación de un centro social multiusos en la aldea modelo de Muimenta, en Carballeda de Avia (Ourense), se celebrará en verano. Este mismo año, le seguirán otros dos: uno centrado en la planificación integral de las transformaciones urbanas y de movilidad en A Pobra do Caramiñal (A Coruña) y otro en el diseño de un nuevo modelo de parque empresarial en Porto do Son (A Coruña). Todos estos proyectos aspiran a potenciar la identidad propia de cada emplazamiento y a servir de ejemplo para futuras intervenciones en otras localizaciones. 

También en 2024, se celebrará un taller con estudiantes que tendrá como objeto de estudio y reflexión los barrios residenciales periféricos de Santiago de Compostela.