Maersk se fija en Galicia para impulsar un megaproyecto de hidrógeno verde y biocombustibles 

Maersk se fija en Galicia para impulsar un megaproyecto de hidrógeno verde y biocombustibles  EP

Energía

Maersk se fija en Galicia para impulsar un megaproyecto de hidrógeno verde y biocombustibles 

El gigante danés de transporte marítimo pacta con el Gobierno de España la puesta en marcha de un megaproyecto de hidrógeno verde, que incluirá la apertura de una planta de producción en la Comunidad gallega

3 noviembre, 2022 14:04

El gigante danés de transporte marítimo Maersk planea abrir en Galicia una planta de producción de hidrógeno verde y biocombustible. El Gobierno y la empresa han firmado hoy un protocolo de colaboración, donde se sientan las bases para implantar en España la producción a gran escala de combustibles de emisiones cero para sus barcos. Así, además de en la comunidad gallega, este megaproyecto también planea inversiones en Andalucía.

El acuerdo ha sido tratado este jueves en una reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el consejero delegado del Grupo A.P. MollerMaersk, Soren Skou, y diferentes altos directivos. Durante el encuentro, han analizado el papel de España, dentro del proyecto global de producción de combustibles verdes de la mayor naviera del mundo, después de haber sido elegido como uno de los países clave en sus planes de descarbonización.

El proyecto abarcaría toda la cadena de valor, desde la producción de energía renovable hasta el ‘bunkering’. Además, la intención de la naviera es crear un ecosistema de hidrógeno verde completo, junto con las universidades, las empresas locales y otros socios. Según los trabajos de la naviera, Andalucía y Galicia reunirían las condiciones para acoger dos plantas para la producción de
combustibles verdes
. El desarrollo de este proyecto sería en dos zonas portuarias, todavía por determinar, situadas en estas dos Comunidades. En el caso de Galicia, el puerto de Punta Langosteira suena como la opción con más probabilidades de acoger este proyecto. Tiene suelo disponible y además ya tiene en marcha proyectos relacionados con el hidrógeno verde.

“Este proyecto se alinea perfectamente con la estrategia de España de reindustrialización, de transición energética justa y a la hoja de ruta del hidrógeno verde, avanzando en el cumplimiento del compromiso común de descarbonización de la Unión Europea”, ha asegurado el presidente del Gobierno.

Una inversión de 10.000 millones

El objetivo de Maersk es producir millones de toneladas de e-metanol que alimente a todos sus buques antes de 2040, comenzado por una veintena de barcos de gran tamaño que empezarán a funcionar con metanol verde en 2023-2024.

En el caso de España, según indican fuentes gubernamentales, la producción anual podría alcanzar los dos millones de toneladas, con un proyecto que plantea una inversión, junto a socios privados nacionales e internacionales, del entorno de 10.000 millones de euros. Además, la creación potencial de empleo es de 85.000 puestos de trabajo directos e indirectos, informan desde el Gobierno.

El Gobierno no descarta entrar como inversor, según recoge la agencia Europa Press en base a la información de fuentes gubernamentales, que añaden que se trata de un proyecto que "si no tiene implicación de las comunidades autónomas es imposible que salga".

El desarrollo de este proyecto se prevé que pueda impulsarse a mediados del año que viene, después de que las partes trabajen en un informe definitivo después de haber llevado a cabo un estudio preliminar sobre la competencia del proyecto.

Tras conocerse dicho acuerdo, y preguntado en la rueda de posterior al Consello de la Xunta sobre el mismo, el presidente del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, ha asegurado no tener información al respecto, pero en todo caso ha celebrado este anuncio en caso de que este traiga inversiones para Galicia.