El Concello de A Coruña termina la ordenanza de pisos turísticos: el 50% de las VUT no la cumpliría
El borrador limita los pisos turísticos a las plantas bajas y a los primeros pisos, aunque permitiría destinar edificios de uso exclusivo para VUT. El documento habilita la declaración de "distritos saturados" como herramienta de control
Te puede interesar: A Coruña, sobre el control estatal al alquiler turístico: de orden del sector a doble registro
El Concello de A Coruña ha terminado la nueva ordenación de pisos turísticos. Y más del 50% de las VUT no la cumpliría si entrase en funcionamiento hoy mismo. Así lo ha dado a conocer esta mañana el concejal de Urbansimo Francisco Dinís Díaz Gallego.
El borrador, que el Concello busca aprobar definitivamente en febrero, limita los pisos turísticos a las plantas bajas y primeros pisos al prohibir la existencia de una VUT en una planta inmediatamente superior a una vivienda. Con todo, la ordenanza sí permitiría ocupar otras alturas siempre que el bloque se dedique íntegramente a esta actividad. Es decir, que sea un edificio de uso exclusivo. La medida aplicará a todos los pisos turísticos, independientemente de su momento de creación. Es decir, las VUT ubicadas en plantas superiores a un primero, deberán cerrar.
Teniendo en cuenta estas líneas maestras, de las 1.357 viviendas de uso turístico registradas en A Coruña, menos de la mitad pasarían el filtro municipal.
El Concello podrá impedir la implantación de VUT en los "distritos saturados"
El documento también incluye una herramienta novedosa que permitiría declarar a un barrio "distrito saturado de VUT". El Concello denegará la instalación de nuevos pisos turísticos en las zonas tensionadas.
El ratio que se aplicaría es de 0,5 VUT por cada 100 habitantes. De esta forma, barrios como la Zona Vieja de A Coruña, que tiene una población aproximada de 13.000 habitantes, podría absorber un máximo de 65 Viviendas de Uso Turístico. De superar las cifras, podría declararse zona tensionada siempre que antes vea el visto bueno de la Junta de Gobierno local y del Pleno municipal.
"En xeral todos os distritos superan a zona saturada", aseguró Francisco Díaz Gallego. De aplicarse las medidas propuestas por el Concello la ordenanza podría significar la paralización de licencias para viviendas de uso turístico en buena parte de la ciudad.
Plazo de 3 meses para adecuarse a la normativa
El concejal de Urbanismo también informó esta mañana de que hay un gran número de viviendas de uso turístico dadas de alta en el registro de la Xunta a pesar de no contar con la habilitación administrativa necesaria. "A Xunta a rexistrar vivendas de uso turístico no REAT sen contar coa documentación exixible por parte do Concello".
Una vez que se apruebe el Concello dará un plazo de 3 meses a los propietarios de pisos turísticos para adaptarse a la ordenanza y, de no hacerlo, darse de baja en el registro autonómico.
La alcaldesa Inés Rey ha defendido la medida recordando que "el acceso a una vivienda digna es un derecho fundamental" y que "el incremento de las VUT está teniendo un impacto directo en el mercado inmobiliario", "especialmente en el alquiler". Asimismo, anunció que esta misma semana convocará al sector inmobiliario para seguir trabajando la declaración de A Coruña como zona tensionada.
El sector, en contra de la medida
Aviturga ha criticado la intención del Gobierno municipal de impedir el desarrollo de la actividad de las VUT y defiende que solo estén en funcionamiento aquellas legalmente registradas. El vicepresidente de Aviturga y portavoz de la asociación en A Coruña, Rafael Serrano, critica que la ordenanza planteada por el Concello tenga carácter retroactivo. "No hay proporcionalidad", señala.
Además, desde la Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Galicia aseguran que el Concello no ha presentado ningún informe que demuestre una relación directa entre la existencia de pisos turísticos y el encarecimiento de los alquileres. Lejos de ello, Aviturga apunta a que el cierre del 50% de las VUT de A Coruña repercutirá directamente en los ingresos turísticos de la ciudad. "Si la gente no encuentra oferta en A Coruña terminarán yéndose a Cambre o a otros concellos del área", vaticina Serrano.
Los propietarios estudiarán qué medidas pueden tomar para frenar la normativa municipal. No descartan la vía judicial.