La Terraza, en A Coruña, futura sede de la Aesia.

La Terraza, en A Coruña, futura sede de la Aesia. Nuria Prieto

Tecnología

El Tribunal Supremo deniega la suspensión cautelar de la concesión de la Aesia a A Coruña

Esta es la respuesta a la petición del ayuntamiento de Granada, que con la Junta de Andalucía han puesto en duda el proceso a través del cual ha salido elegida la ciudad herculina

14 julio, 2023 12:16

El Tribunal Supremo ha denegado la suspensión cautelar de la concesión de la sede de la Agencia Española de Seguridad en Inteligencia Artificial (Aesia) a A Coruña, tal y como ha expresado en un auto del 10 de julio. Lo que supone el rechazo a la petición del ayuntamiento de Granada, también candidato durante el proceso abierto para optar a la sede de la Aesia, y que puso en duda el procedimiento de selección, al igual que la Junta de Andalucía.

El consistorio granadino recurrió el acuerdo del Consejo de Ministros el 23 de febrero 2023 y meses más tarde, el 22 de junio de 2023, solicitó la suspensión cautelar del mismo porque entendía que, en caso de no acogerse su petición, podría perder su efectividad la eventual sentencia estimatoria que el Tribunal Supremo dictara cuando resolviera su recurso.

Por su parte, la Sala considera que no hay riesgos de que se produzca una situación irreversiblepericulum in mora-y que tampoco concurre la apariencia de buen Derecho para la adopción de la medida cautelar planteada por el Ayuntamiento granadino. La Sala rechaza la suspensión cautelar solicitada y aplica el mismo criterio que en el auto denegatorio que resolvió la petición de medidas cautelares respecto a la designación de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española.

El tribunal concluye que tampoco concurre en este caso la apariencia de buen Derecho, que de acuerdo con la jurisprudencia tiene un alcance restringido como razón para fundamentar una medida cautelar, y reitera el criterio de la Sala sobre su aplicabilidad exclusivamente en los supuestos en que sea perceptible a simple vista la ilegalidad de la actuación sobre la que se pide.

Esa percepción, según precisa el auto, solamente cabe en los casos en los que se está "ante la aplicación de una disposición declarada nula, de la impugnación de actos idénticos a otros declarados contrarios a Derecho o de aquellos en los que ictu oculi, como recuerda el Abogado del Estado, se advierta la vulneración de derechos fundamentales o la presencia evidente de causas de nulidad". "Y, en efecto, tiene razón el Abogado del Estado, no se dan tales circunstancias en las infracciones que denuncia el Ayuntamiento de Granada. En realidad, sus argumentos, reproduciendo lo vertido en la demanda, se refieren a aspectos que habrá que resolver al afrontar el fondo del litigio", subraya la Sala.

"Proceso claro y transparente", según Inés Rey

La elección de la ciudad herculina para este fin fue adoptada en el Consejo de Ministro en la sesión del 5 de diciembre de 2022 y ahora, esta resolución judicial, impone también las costas de este proceso al ayuntamiento granadino. Esta petición de suspensión cautelar se ha producido tras el cambio de gobierno local en Granada, ahora presidido por la popular Marifrán Carazo.

El portavoz del gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, en declaraciones a Canal Sur Radio, defendió la postura de la Junta de Andalucía, que pidió reiniciar este proceso de elección para que Granada pueda "luchar en igualdad de condiciones" para acoger la sede e la Aesia Al mismo tiempo, ha dicho que a su juicio, este procedimiento se habría resuelto "a dedo".

Desde A Coruña siempre han defendido el proceso llevado a cabo por el Gobierno central. Hace unos días, la alcaldesa Inés Rey negaba temer que la ciudad pudiese perder la sede de la Aesia. "Yo creo que no, porque el proceso fue claro, transparente. Fue una comisión técnica la que decidió", aseguraba.

Al mismo tiempo, Rey se mostraba sorprendida de la postura de Granada: " Lejos de mantener una postura de cooperación y de aprovechamiento de sinergias que dicen ahora, ha optado por una posición beligerante. No la entendí antes, no la entiendo ahora con el nuevo gobierno que tiene Granada", apuntó-