Mauro y Clara sobre el Mirador da Miranda

Mauro y Clara sobre el Mirador da Miranda Boavista.co

Vivir

Boavista.co, la pareja que comparte los mejores planes para conocer Galicia

Clara y Mauro nos descubren la Galicia menos turística y más profunda a través de planes, rutas y aventuras que van más allá de lo que aparece en las guías

14 noviembre, 2021 06:00

Mauro y Clara son dos gallegos que crecieron entre Sada y A Coruña, respectivamente, y cuyos caminos se cruzaron cuando estudiaban diseño industrial en Ferrol. Ambos compartían una enorme pasión por el turismo de naturaleza y por la gastronomía, aunque no fue hasta que coincidieron de Erasmus en la capital portuguesa, cuando se dieron cuenta de  que los dos buscaban alejarse del típico turismo de masas. “Decidimos adentrarnos en la ciudad para descubrir la Lisboa local”, comenta Clara.

Tras volver de su periplo por Portugal, cuestiones laborales los trasladaron a Vigo. “Allí nos dimos cuenta de lo poco que la gente del norte de Galicia, como nosotros, conocía el sur, y viceversa”, aclara Mauro. Durante su estancia en Vigo buscaban planes para conocer tanto la ciudad, como los alrededores, pero solo encontraban información caótica y esos típicos lugares que todos conocían. “Decidimos crear nuestros propios planes, ir probando, aconsejar…”, cuenta Clara, “empezamos a ver que la gente de nuestro entorno nos hacía caso y nos pedía recomendaciones”.

En aquel momento, aprovechando la cantidad de veces que recorrían la AP-9 desde Vigo a A Coruña, decidieron abrir una cuenta de Instagram para canalizar todos esos descubrimientos que ellos, nativos del norte, hacían en sus viajes hacia el territorio del sur.

¿Por qué Boavista.co?

El por qué del nombre boavista.co puede parecer obvio, pero existe una historia que va más allá de la clara relación entre el contenido que comparten en Instagram y el nombre de la cuenta. “Durante mi estancia en Lisboa vivía en una calle llamada Rúa Boavista”, explica Clara, “y fue ahí donde Mauro y yo creamos un proyecto llamado BoaLisboa, que consistía en hacer postales en las que contaban historias”.

Una de las postales del proyecto BoaLisboa

Una de las postales del proyecto BoaLisboa

Esas postales estaban diseñadas por ellos con fotografías e ilustraciones propias de todo aquello que les inspiraba de la ciudad. La parte final del nombre, “.co”, se refiere a “collective”, porque la intención de ambos desde un principio fue reunir e invitar a participar a gente que compartiese los mismos gustos y aficiones.

14,3k de seguidores, y subiendo

El boca a boca y la calidad del contenido hicieron que mucha gente se interesase y pronto empezaron a crecer y a crear comunidad. “El feedback fue casi instantáneo, aunque la barrera entre lo físico y lo virtual se rompió el verano pasado, cuando unas chicas se acercaron a saludarnos porque nos reconocían del Instagram”, se ríe Mauro.

“La gente es super riquiña y muy agradecida”, señala Clara, “una vez una chica nos escribió agradeciendo el contenido que compartíamos porque le permitía animarse a realizar rutas con seguridad junto a su perrito”.

Cómo sacarle el máximo partido a Boavista.co

El Instagram, muy completo y organizado, se estructura en la parte del feed y en los destacados de Stories.

El formato de stories se compone de tres secciones principales. La primera planes del mes, porque en Galicia el tiempo es muy cambiante y aunque no es lo mismo organizar una escapada en pleno julio que a finales de noviembre, ellos tienen propuestas para todas las estaciones. La segunda sería dónde comer, Clara y Mauro comparten con sus seguidores aquellos sitios que les dejan buen sabor de boca allá donde van. Y por último las rutas destacadas divididas por provincias, con información sobre ubicación, tiempo, tipo de acceso, cómo llegar, mejor momento para disfrutarla y más consejos.

Stories destacados de planes por provincia

Stories destacados de planes por provincia

También tienen destacada una ruta con autocaravana; planes para descubrir Portugal; y su experiencia de voluntariado.

Una idea original de Clara y Mauro es La Rutómbola. “Esto surgió porque nos costaba escoger qué ruta hacer de todas las que teníamos marcadas, un poco como cuando estás en Netflix que pasas más tiempo buscando qué ver, que viendo”, ríe Clara. El filtro está compuesto por cien rutas y rincones, simplemente la activas, empieza a girar y elige una al azar para que tú no tengas que perder el tiempo buscando y decidiendo. 

La Rutómbola de Boavista.co

La Rutómbola de Boavista.co

En cuanto al feed de la cuenta, cientos de fotos que te invitaran a querer descubrir esa Galicia profunda de la que tanto se viene hablando últimamente: miradores, fervenzas, playas, puentes, santuarios, lugares abandonados, street art… en boavista.co hay de todo y para todos.

También cuentan con una app propia, que no ocupa espacio porque no se descarga, sino que puedes añadirla a tu pantalla de inicio desde el navegador. En la app tendrás a mano el mapa boavista.co, que ubica todas las rutas y planes publicados divididos en tres categorías: océanos, alturas y meigallos; información de las rutas y el blog.

Todos podemos disfrutar, pero con sentidiño

Un aspecto muy importante que destaca en la filosofía de este proyecto es la sostenibilidad y la importancia de conocer la naturaleza sin dañarla ni molestarla. De hecho, uno de los objetivos desde el principio de ambos era dar a conocer lugares para promover su cuidado. En palabras de Clara, “Si no conoces algo, no lo valoras, y cuando no valoras algo, no lo cuidas”.

BoaVista.co es un espacio abierto a cualquiera y para todos los gustos. Si te apasiona el turismo de naturaleza, descubrir aquellos lugares recónditos, conocer la exquisita gastronomía local, disfrutar de miradores que quitan el aliento y no cansarte nunca de recorrer Galicia… Boavista.co, es tu sitio.