Amor, Portiño, Ventana al Atlántico.

Amor, Portiño, Ventana al Atlántico.

Vivir

Los rincones con más encanto de A Coruña para pasear en San Valentín

La conocida como "ciudad de cristal" posee localizaciones idílicas en las que pasar de la mejor manera este 14 de febrero

14 febrero, 2023 06:00

San Valentín se celebra cada 14 de febrero y es una fecha querida y odiada a partes iguales, sobre todo en función de si se tiene pareja o no. Hay quienes son más románticos y celebran este día con intensidad y de manera diferente, con planes pensados concienzudamente desde hace tiempo, a la vez que otros viven esta jornada como cualquier otro día normal, porque prefieren querer a su pareja o a ellos mismos al mismo nivel que el resto de días del año.

Sea como fuere y en especial para aquellos que vivirán este martes rodeados de flores y corazones, en toda ciudad existen rincones con un encanto especial para vivir jornadas diferentes o momentos únicos que guardar en la memoria, y A Coruña no iba a ser menos. La conocida como "ciudad de cristal" posee localizaciones idílicas en las que gran parte el mar es el gran protagonista, como no podía ser de otra manera.

Desde Quincemil hemos recopilado varias localizaciones con encanto de la ciudad herculina donde poder vivir el amor en el día especialmente dedicado para ello:

Coraza del Orzán

Monumento homenaje a los héroes del Orzán. Foto: PP A Coruña

Monumento homenaje a los héroes del Orzán. Foto: PP A Coruña @PPCoruña

La coraza del Orzán, que separa los principales arenales urbanos de A Coruña (Riazor y Orzán) es un punto interesante para encuentros, sobre todo de noche o al atardecer. En este espacio están dispuestos bancos individuales y dobles para poder sentarse en soledad o con buena compañía con unas vistas inmejorables del mar y el horizonte, además de parte del skyline coruñés con la Torre de Hércules, el estadio de Riazor, la Casa del Hombre o el Monte de San Pedro.

Bancos de la Ciudad Vieja en la plaza de la Constitución

Plaza de la Constitución. Foto: Quincemil

Plaza de la Constitución. Foto: Quincemil

La Ciudad Vieja es para muchos una especie de remanso de paz en el medio del bullicio que muchas veces envuelve a A Coruña y a la vez un lugar tranquilo en el que poder pasar un rato a solas o con alguien especial. Es posible tomar algo en los bares de la zona o sentarse en los bancos próximos a la plaza y mantener una buena conversación, todos los gustos tienen cabida.

En esta ubicación se encuentra el Palacio de Capitanía y se puede observar la parte trasera de la Iglesia románica de Santiago, que fue construida a mitad del siglo XII.

Caracola de Punta Herminia

Caracola en Punta Herminia, A Coruña. Foto: Mundo Infinito

Caracola en Punta Herminia, A Coruña. Foto: Mundo Infinito Imagen: @1_mundoinfinito

Forma parte de uno de los paisajes que se repiten más a nivel Galicia en las fotografías de Instagram y lo merece. En el entorno de la Torre de Hércules se encuentra la Caracola de Punta Herminia, que integra el parque Escultórico y ofrece unas vistas de ensueño para un rato de calma escuchando el mar o incluso para una buena cita en un lugar diferente y solitario.

La Caracola es obra de Moncho Amigo y representa la concha de un molusco. Está realizada en acero corten, que la protege de las agresiones del mar y la sal y simboliza el cuerno que hacían sonar los marineros en días de niebla para anunciar su presencia.

Ventana al Atlántico

El paseo marítimo coruñés, con sus 13 kilómetros de extensión, finaliza en O Portiño. Y muy cerca de allí se encuentra un peculiar mirador que se ha convertido en un lugar de obligada visita para disfrutar del atardecer coruñés. 

Es obra del escultor Francisco Pazos, hecha en granito y recuerda a la forma de un dolmen. Sirve de marco fotográfico y desde ella se puede disfrutar del mar y de las vistas a las Islas de San Pedro. Al atardecer, sobre todo en verano, se pueden inmortalizar estampas para el recuerdo con llamativos colores anaranjados y rosados sobre el cielo.

Pasadizo de Panaderas

Foto: Google Maps

Foto: Google Maps

Esta es una de las calles con mayor encanto de A Coruña, sobre todo en los días soleados, debido a la cierta privacidad que desprende y que en muchas ocasiones ha servido de escenario para parejas de enamorados. Las paredes de piedra de Antonio Sánchez Vaamonde de seguro han sido testigo de multitud de primeros besos furtivos bajo la mirada del Museo de Belas Artes.

Cúpula sobre la playa de Matadero

Una ubicación ideal sobre todo los días soleados de verano con temperaturas agradables. El entorno de esta cúpula de vistas inmejorables es un buen lugar para un primer encuentro y puede haber varios planes posibles.

Uno sería una jornada de playa en el Matadero (pasear cerca del mar debido a que es invierno) y posterior vista del atardecer desde los bancos situados dentro de la cúpula o directamente llevar una bebida o comida para compartir mientras el sol se esconde. Los amantes de las redes sociales como Instagram pueden aprovechar para sacar fotografías con un fondo de excepción también.

Millenium

Iluminación del Millenium de A Coruña. Foto: @dinisss

Iluminación del Millenium de A Coruña. Foto: @dinisss @dinisss

El renovado Millenium de A Coruña (que ha vuelto a iluminarse 11 años después) puede ser un escenario con encanto, especialmente por la noche, cuando son visibles en sus 13 primeros metros de altura los principales acontecimientos y personajes históricos de A Coruña a través de escenas talladas en los cristales.

Se levantó para conmemorar el inicio del siglo XXI, es de acero y tiene 46 metros de altura y 147 cristales de roca traídos desde Holanda. En la valla que rodea al monumento son visibles numerosos candados con nombres de parejas que han querido dejar así representada su unión frente al mar y en uno de los atractivos turísticos principales de la ciudad herculina.

Monte de San Pedro

Vista del monte de San Pedro. Foto: Turismo Coruña

Vista del monte de San Pedro. Foto: Turismo Coruña Turismo Coruña

Es uno de los sitios con mejores vistas de toda la ciudad ya que es uno de los puntos que se elevan sobre A Coruña y dejan ver todo su esplendor. A parte de utilizar el lugar para un paseo en buena compañía, se pueden conocer datos acerca de la historia de la ciudad herculina gracias a los paneles informativos y los imponentes cañones que se conservan allí. Adicionalmente, se puede bajar por el ascensor en forma de bola de cristal hasta el Paseo Marítimo.

Rosa de los Vientos, en el entorno de la Torre

Rosa de los vientos, cerca de la Torre de Hércules.

Rosa de los vientos, cerca de la Torre de Hércules. iStock

Los alrededores del emblema por excelencia de A Coruña, la Torre de Hércules, son agradables para un buen paseo y conversación e ir conociéndose. Se puede empezar el recorrido desde el Paseo Marítimo, adentrándose en el campo al pie de este faro romano del siglo I , pasando por la “Rosa de los Vientos”, un mosaico circular de 25 metros de diámetro, para llegar finalmente a la popular y fotografiable caracola de Punta Herminia al borde del mar.

En la zona hay cómodos bancos a modo de una especie de tumbona para sentarse a admirar la torre y aquellos que lo deseen pueden seguir el agradable paseo hasta los Menhires del Parque Escultórico de la Torre de Hércules.

Plaza de Azcárraga

Plaza de Azcárraga.

Plaza de Azcárraga.

Azcárraga, a parte de ser uno de los lugares más tranquilos de la ciudad, muy próximo al edificio de la Capitanía General y la Colegiata de Santa María del Campo, es un lugar lleno de historia donde llegó a estar la sede del ayuntamiento. Hasta 1896 se conocía como plaza de la Harina y era donde se asentaban los mercados, pero a partir de este momento cambió a su nombre actual en honor al general Azcárraga, que apoyó con éxito la devolución de la Capitanía General a A Coruña. En 2008 Azcárraga fue declarada como Zona de Especial Protección.

Los protagonistas indiscutibles de este enclave en forma rectangular con cuatro accesos y una llamativa escalinata, son la Fuente del Deseo, de mediados del siglo XIX y ubicada en la parte central y las altas plataneras y fresnos que forman una especie de techo de ramas sobre la plaza y que fueron plantados hace más de 120 años. La fuente, que abasteció durante años a los vecinos de la Ciudad Vieja, a los militares del cuartel y a los presos, está compuesta por la figura de bronce de una mujer que simboliza el deseo y que en su mano sostiene una antorcha que fue fundida en unos talleres parisinos.

Banco-mirador en Bens

Renovado mirador de Bens. Foto: Concello de A Coruña

Renovado mirador de Bens. Foto: Concello de A Coruña

En el recién reformado mirador de Bens se ubica un banco con una buena panorámica de la ciudad. Está situado sobre una plataforma desde la que se puede disfrutar de una vista despejada, aunque una de las protagonistas indiscutibles del horizonte que se divisa es la Torre de Hércules. Sin duda, un escenario original en el que poder hablar y conocerse tranquilamente o simplemente disfrutar de un rato agradable en un sitio poco concurrido.

Dique de abrigo

El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de A Coruña. Foto: López

El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de A Coruña. Foto: López

El dique de abrigo Barrié de la Maza mide casi 1400 metros y es una buena opción para un largo paseo cerca del mar sobre todo si el 14 de febrero luce el sol. A pesar de la caminata, es una zona que merece la pena por la calma que desprende el ambiente, además de que se puede admirar más de cerca la Torre de Control Marítimo, conocida popularmente como "H" entre los coruñeses.

Casas de colores de Puerta de Aires

Puerta de Aires es uno de los rincones más fotografiados e instagrameables de la ciudad, con privilegiadas vistas a una de las torres del ayuntamiento entre los coloridos edificios de la escalinata. Una buena opción para una quedada si se quiere sorprender con una calle diferente y por la proximidad de multitud de locales de hostelería de la zona donde tomarse algo y seguir la conversación.

Jardines de San Carlos

Foto: Turismo Coruña

Foto: Turismo Coruña Turismo coruña

El jardín de San Carlos se ubica en el interior de la antigua Fortaleza Vieja de A Coruña, un baluarte que protegía el casco histórico de la ciudad. San Carlos recuerda el pasado de A Coruña y regala una panorámica del puerto visto desde lo alto de la Solana. Para muchos supone un remanso de paz y calma con esencia histórica y recientemente ha sido reabierto tras una reforma.

Castillo de San Antón

Acceso al Castillo de San Antón, en A Coruña. Foto: López

Acceso al Castillo de San Antón, en A Coruña. Foto: López López

¿Qué mejor que celebrar el día del amor desde una antigua fortaleza construida en el siglo XVI? En A Coruña este San Valentín es posible desde el Castillo de San Antón. Ha pasado de ser refugio de marineros enfermos, fortaleza medieval y prisión a convertirse en lo que es hoy en día, Museo Arqueológico e Histórico de la ciudad coruñesa.

Este monumento del siglo XVI, considerado Bien de Interés Cultural, fue edificado en el que era entonces un pequeño islote en medio de la bahía coruñesa. El museo alberga objetos de arqueología como: orfebrería protohistórica, megalitismo, Edad de Bronce, cultura castreña, romanización y distintos aspectos de la ciudad.