Imagen del Entroido 2022.

Imagen del Entroido 2022. Quincemil

Vivir

Así será el día a día del Entroido 2023 en A Coruña: Concursos, conciertos y tradición

El Concello ha programado distintos eventos que harán disfrutar a grandes y pequeños durante los próximos días

16 febrero, 2023 06:00

Vuelve el Entroido a A Coruña y lo hace con muchas actividades tras los años marcados por la pandemia. El Concello ha programado distintos eventos que harán disfrutar a grandes y pequeños durante los próximos días.

Uno de los platos fueres serán los conciertos gratuitos de María Pita. Sidonie y Mojinos Escozíos serán los grupos que se suban al escenario para hacer disfrutar a todos los asistentes del Entroido coruñés. A continuación os presentamos un listado con las actividades programadas para los próximos días.

Jueves 16 de febrero

El pasado sábado se dio el pistoletazo de salida al carnaval con el concurso de comparsas. Este Jueves de Comadres tendremos un homenaje a la enfermera Isabel Zendal para conmemorar el 220 aniversario de la expedición que llevó la vacuna de la viruela al continente americano.

A las 20:00 horas habrá una ofrenda floral a su estatua, situada en el terreno en el que estaba el antiguo Hospital de la Caridad. Una hora después el homenaje se trasladará a la estatua dedicada a la Real Expedición en el Paseo Marítimo.

Viernes 17 de febrero

El viernes comenzarán las actividades más ligadas a estas fiestas con talleres de maquillaje, concursos de disfraces o desfiles en el Centro Comercial Los Rosales. A las 19:30 horas se harán dos homenajes en la avenida Pedro Barrié de la Maza. Una ofrenda floral a Antonio Santiago Álvarez (Nito) y la colocación de una placa para recordar a Antón de Santiago.

La sardina, cuyo velatorio está habilitado en el Círculo de Artesanos de A Coruña.

La sardina, cuyo velatorio está habilitado en el Círculo de Artesanos de A Coruña. Circulo de Artesáns

Una de las grandes tradiciones de la ciudad se llevará a cabo a las 21:00 horas en el Obelisco, donde será la entronización del Dios Momo. Por su parte, el Círculo de Artesanos acoge la proyección del documental Entroido Cascarilleiro: dende Elviña a Monte Alto de Omar Rabuñal a las 22:00 horas y después el velatorio de la sardina desde las 23:15 horas.

Sábado 18 de febrero

El sábado será el turno de los talleres de Entroido que se llevarán a cabo en los centros vecinales de Visma, Sagrada Familia, Feáns, Elviña y Santa Margarita a las 11:30 horas y en el Museo Arqueológico a las 12:00 horas.

Por la tarde será el Concurso de Comparsas y Carrozas en la modalidad de vestuario, coreografía y originalidad. A las 17:30 horas en la calle San Andrés. El día terminará con música con el concierto de Sidonie a las 21:30 horas en María Pita. Antes, a las 17:45 horas actúa Farra Fanfarra en el mismo lugar. Al igual que el día anterior, el Círculo de Artesanos acoge la proyección del documental y el velatorio de la sardina.

Domingo 19 de febrero

El domingo habrá distintas actividades con motivo del Entroido por los barrios de A Coruña. Serán en la Sagrada Familia (a partir de las 11:00 horas), Os Mallos (a partir de las 16:30 horas) y Eirís, Monelos y Labañou (a partir de las 17:00 horas). El Círculo de Artesanos celebra las mismas actividades que el día anterior.

Lunes 20 de febrero

El plato fuerte del lunes será el concierto de Mojinos Escozíos y The Txandals, que volverán a hacer sonar la música en María Pita, pero antes también habrá actividades por los barrios de la ciudad.

Los centros vecinales de Santa Lucía, A Silva, Pescadores y Artesanos acogerán un taller a partir de las 11:30 horas. Mesoiro celebrará su fiesta a las 16:30 horas, mientras que Castrillón, Montealto y Boandanza lo harán a las 17:00 horas. Un día más, el Círculo de Artesanos ofrecerá proyección y velatorio.

Martes 21 de febrero

La jornada arrancará con un partido de fútbol femenino que homenajeará un encuentro que se disputó el 14 de febrero de 1961 en el que se enfrentaron solteras contra casadas de la ciudad. En este caso y sin importar el estado civil, se enfrentarán el Relámpago de Elviña y el Eirís.

A partir de las 12:00 horas habrá distintas ofrendas florales y a las 14:30 horas se colocará la placa en paseo del Entroido para homenajear a Romualdo Irijoa Chans. El Campo da Leña será el escenario del plato fuerte del día, el concurso infantil de disfraces a las 17:00 horas amenizado por Los Mecánicos. A las 20:00 horas será el turno del concurso de choqueiros con la actuación de Always Drinking Marching Band. El Círculo de Artesanos repite por última día sus actividades.

Miércoles 22 de febrero

El último gran día de celebración será el 22 de febrero, donde el Entierro de la Sardina y la destronización del Dios Momo pondrá casi punto final al Entroido. A partir de las 20:30 horas desde el Círculo de Artesanos. La última actividad del Entroido será el día 25 de febrero con la ruada de las comparsas. A las 13:00 horas en el Cantón Pequeño y Campo da Leña.