Perseidas

Perseidas Shutterstock

Vivir

¿Cuándo y dónde ver las Perseidas en A Coruña? Guía para no perderse las lágrimas de San Lorenzo

La lluvia de estrellas alcanzará su máximo esplendor este fin de semana, entre el 12 y 13 de agosto. Descubre cuándo es el mejor momento y dónde divisar este fenómeno astronómico en la zona de A Coruña

9 agosto, 2023 16:28

Vuelve el fenómeno astronómico más esperado del años: las Perseidas. Las también conocidas como lágrimas de San Lorenzo se podrán ver en su máximo esplendor en los próximos días. Tras la otra lluvia de estrellas, las Acuaridas, que alcanzaron su máximo el pasado 30 de julio, es el turno ahora de las Perseidas.

La clave para poder ver bien este fenómeno es huir de la contaminación lumínica de la ciudad. Siempre y cuando el tiempo lo permita. Aunque todavía faltan unos días y la previsión puede cambiar, lo cierto es que, según Meteogalicia, en la zona de A Coruña se espera una noche con algunas nubes, lo que podría dificultar la visión de esta lluvia de estrellas.

A continuación, te dejamos una serie de consejos para que, si quieres, no te pierdas este fenómeno astronómico que se repite cada verano.

¿Cuándo es la mejor fecha para ver las Perseidas?

Según el Observatorio Astronómico Nacional, el 2023 será "un año excelente para observar las perseidas, puesto que su máximo se producirá tres días antes la luna nueva", que tendrá lugar el 16 de agosto. La lluvia de estrellas se podrá apreciar desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, pero los mejores días para verlas se darán este finde semana, entre el 11 y el 13 de agosto. En concreto, la madrugada del 12 al 13 será el mejor momento para divisarlas. Durante estos días, los meteoros alcanzarán una frecuencia de 100 por hora, como apunta el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Las Perseidas se podrán contemplar desde cualquier rincón, tan solo es necesario alejarse algo de la ciudad y huir de la contaminación lumínica, dirigir la mirada al cielo y disfrutar de la belleza de esta lluvia de estrellas.

¿Cuáles son los mejores lugares de la zona de A Coruña para divisar la lluvia de estrellas?

A continuación, te proponemos algunos de los lugares desde donde tendrás más posibilidades de ver las Perseidas; pero también, a golpe de click, puedes comprobar cuáles son los mejores lugares a través de aplicaciones como ‘Light Pollution Map’.

Los mejores lugares, como es habitual, son aquellos alejados de las ciudades y situados en un punto elevado donde no haya contaminación lumínica.

Una playa

Observar el cielo nocturno tumbado sobre la arena es un plan perfecto para ver las Perseidas. Eso sí, será necesario que huyas de las playas más urbanas y vayas a algún arenal que esté en una zona con menos contaminación lumínica. La playa de Riazor o Orzán quizás no sean las mejores para observar las estrellas, es preferible irse a alguna alejada de paseos marítimo y zona urbanas. Lo mejor es que te escapes a alguna cala.

Mariñas coruñesas

Otra zona perfecta para divisar esta lluvia de estrella es cualquier municipio perteneciente a la Reserva de Biosfera de Mariñas Coruñesas y Terras de Mandeo, que cuenta con el distintivo ‘Starlight’ por la calidad de su cielo. Y es que esta zona está protegida de la contaminación lumínica, así que sin duda puede ser una opción perfecta para contemplar las Perseidas. La Reserva de la Biosfera está formada por los siguientes ayuntamientos: Abegondo, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Coirós, Culleredo, Curtis, Irixoa, Miño, Oleiros, Oza-Cesuras, Paderne, Sada y Sobrado.

Costa da Morte

La escasa contaminación lumínica convierte a la Costa da Morte en un lugar ideal para ver las estrellas Fugaces.El Faro de Punta Nariga puede ser un buen lugar.

Menhires

Sin salir de la ciudad, una opción a valorar es la zona de los Menhires. Próximo a la Torre de Hércules, nos encontramos esta zona en la que, pese a estar en la ciudad, la contaminación lumínica no es tan elevado como en otras zonas, por lo que las posibilidades de divisar las Perseidas son mayores.

Un mirador

Otra de las mejores opciones, sin duda, es acercarse hasta un mirador. Por supuesto, cuando más alejado de la ciudad o de zonas urbanas, mejor. Seixo Branco, en Oleiros, puede ser un buen lugar desde el que divisar la lluvia de estrellas; o el Vixiador, en Arteixo.