Cinco planes para refugiarse del frío en Santiago el último fin de semana de enero

Cinco planes para refugiarse del frío en Santiago el último fin de semana de enero quincemil

Con niños

Cinco planes para refugiarse del frío en Santiago el último fin de semana de enero

Los compostelanos podrán protegerse del frío en exposiciones, obras de teatro y conciertos

27 enero, 2023 06:00

El último fin de semana de enero llega a la capital gallega cargado de eventos culturales para todos las edades. Exposiciones, conciertos, cine y obras de teatro protagonizan estos días de final de mes, en lugares donde los compostelanos se pueden resguardar del frío.

Recuerda la protesta que marcó Galicia en la exposición Sempre máis Prestige

20 años después de la catástrofe que marcó a nuestras costas, llega esta exposición a Santiago para recordar cómo los gallegos hicimos de la tragedia y la protesta todo un arte. Ubicada en Auditorio de Galicia, la muestra sale del archivo vivo de la asociación Unha Gran Burla Negra.

Está formada por un total de 150 piezas, incluye recreaciones de las pancartas y carteles utilizados en las protestas de los diferentes municipios por el hundimiento del petrolero Prestige. La exposición se divide en cinco ejes que exploran la relación entre la cultura estética gallega, la protesta y la lucha ecológica en nuestra tierra.

Es de entrada gratuita y se puede visitar por la mañana, de 10:00 a 14:00 horas, y por la tarde de 16:00 a las 20:00 horas.

Disfruta del Cascanueces del Ballet Clásico de Ucrania

Para los amantes de la danza, este fin de semana tendrán la oportunidad de ver una nueva pieza de ballet en Santiago de Compostela. El ballet de Ucrania llega hasta la capital gallega con su rendición de El Cascanueces, que interpretarán el sábado en el Palacio de Congresos.

La obra de Tchaikovsky tiene como protagonista a Clara, una niña a la que le regala un Cascanueces por Navidad y que acaba cobrando vida, llevando a la pequeña al mundo mágico del Hada de los Azúcar. La fábula adaptada del relato de Dumas combina el espíritu navideño con emocionantes batallas y coreografías famosísimas.

Los bailarines ucranianos están dirigidos por Natalia Kazatska, que también está a cargo de otras producciones del conjunto como el Lago de los Cisnes, que recorrerán otras ciudades gallegas.

Las entradas se pueden conseguir a partir de los 30 euros en la plataforma teuticket.

Cine para los más pequeños en la Cidade da Cultura

Ciclo PequeFilmes

Ciclo PequeFilmes

Este fin de semana el mundo audiovisual está protagonizado por los más pequeños de la casa. En la Cidade da Cultura, los niños podrán disfrutar del ciclo Pequefilmes, una serie de proyecciones de cortometrajes dirigidos al público infantil.

Tendrán lugar en la Biblioteca de Galicia, con un precio por entrada de tres euros la sesión y se pueden comprar ya online o en el Museo Centro Gaiás. Algunas de las producciones han sido distinguidas en importantes festivales, como es el caso de The soloist, Cat & Moth, Mora Mora o I’m not afraid.

Las películas están divididas entre la sección Luciérnagas, para niños de entre 0 a 3 años y Vacalouras, para los mayores de 4 años. El ciclo incluye también talleres, como el del cineasta y guionista Marcos Nine, sobre la animación stop motion. Los chavales de a partir de cinco años producirán una pequeña pieza en la que ellos mismos serán los protagonistas. La participación también tiene un coste de tres euros y es necesaria la inscripción previa.

El mejor rap aterriza en Malatesta de mano de Chojín

Malatesta vuelve a ser el punto cero del rap en Santiago de Compostela y también la sala que cierra el primer mes del año. Lo hace con la actuación de El Chojin, un conocido rapero y compositor madrileño. El artista es ya un veterano en la escena, donde irrumpió en 1997 con el proyecto 995.

El rapero llega a los escenarios compostelanos para presentar su último trabajo Classic Shit, en el que muestra todo lo aprendido en estos años y 14 álbumes. Además, no faltarán éxitos como Dejarse la Piel , Rap vs Racismo y El Mundo Sigue Girando.Las entradas están disponibles en la web a partir de 18 euros.

Asiste a un musical familiar en el Auditorio de Galicia

El domingo, para un plan de familia, los compostelanos tienen la opción de asistir al musical A Familia Brañas. La historia la protagonizan Franki y Lobis, que deciden salir de Lamas y traversas Augas Fétidas, un peligroso estrecho. Allí se encuentran con la Santa Compaña, una banda de músicos ambulantes encabezados por la Muerte que, junto con las moiras, intenta confundir a los vivos para hacerles pasar a mejor vida.

El musical continúa explorando la relación de la muerte con los protagonistas, que intentarán esquivar sus trucos y convencerla para continuar con ellos el camino. La Banda de Música compostelana será la encargada de poner la música en la obra.

La entrada es gratuita y se puede conseguir tanto en la web de Compostela Cultura como en el despacho de billetes da Zona C y en el Auditorio 10 minutos antes del comienzo. La representación comenzará a las 12:00 de la mañana el domingo.