Loren Rendueles, Ana Martin y Angel Feal ultiman detalles del Belén de la Orden Tercera, obra de Alfredo Martín

Loren Rendueles, Ana Martin y Angel Feal ultiman detalles del Belén de la Orden Tercera, obra de Alfredo Martín

Con niños

El Belén de la Orden Tercera de Ferrol abre mañana con las primeras piezas móviles de noche

Una de las grandes novedades de este año es la incorporación de unos ángeles que mueven sus alas para dar cobijo al Niño Jesús al caer la noche. Podrá visitarse este puente de 17:00 a 21:00 horas

5 diciembre, 2023 12:01

Una de las actividades que marcan el inicio de las Navidades es la apertura al público del emblemático Nacimiento de la Orden Tercera de Ferrol, de estilo oriental, en la capilla de San Francisco. Su creador, Alfredo Martín, falleció hace cinco años y desde entonces son sus hijos Ana y Alfredo quienes pilotan la dura tarea de seguir sorprendiendo año tras año a ferrolanos y visitantes.

Este Belén, con más de 80 años de historia, alzará su telón mañana miércoles, 6 de diciembre, un día después del encendido navideño en la ciudad. Como siempre, lo hará con novedades, y este año con una muy especial.

"Nunca tuvimos piezas que se movieran al caer la noche y este año hemos querido realzar lo más importante, el misterio, introduciendo por vez primera figuras con movimiento al caer la oscuridad". "Son unos ángeles que mueven sus alas y dan cobijo al Niño Jesús", explica Ana. Este nuevo detalle, junto a la iluminación y el resto de figuras que arropan el pesebre consolidan aún más si cabe la emotividad del Nacimiento de este sorprendente Belén. Hasta él llegarán en los próximos días miles de ferrolanos y gente de fuera, pues ya hay programadas visitas de grupos de Asturias, León y hasta de gallegos afincados en Madrid".

Más de 300 figuras con movimiento

Cuenta con cerca de 700 figuras, y de ellas la mitad tienen movimiento. Además de los nuevos ángeles, este año se incorporan al listado de figuras móviles una nueva manada de elefantes, un pastor que espanta aves de rapiña y un grupo de hipopótamos que se mueven dentro de un lago, "algo que fue complicado de conseguir, el movimiento dentro del agua".

"Nuestras figuras se mueven a mano y hacen realmente su labor", es decir, el carpintero clava la punta, los molineros echan el trigo y ponen a andar el molino, otro mueve sus pies para llevar harina a los panaderos, otros pintan la pared con pintura, otros abren puertas reales….. "Es precisamente esto, el hecho de ejecutar tareas de verdad, lo que convierten este Belén en algo único", explica Ana orgullosa. "Como solía decir mi padre, son figuras con alma".

De hecho, de ahí surge la famosísima coletilla que concluye cada explicación de lo que sucede en el Belén, el conocido "realmente".

Eso sí, para sorprender a quienes acudan a ver el Belén más de una vez durante estas Navidades algunas de estas nuevas figuras se irán incorporando progresivamente.

Meses de trabajo, ensayos e ilusión

Para poder abrir al público mañana miércoles, los hermanos Ana y Alfredo y una decena de ayudantes entre niños y adultos llevan trabajando desde septiembre. "Las piezas las mueven niños y llevan ensayando meses", dice agradecida, "con mucha ilusión".

Este mágico Belén, muy presente en la memoria de gran parte de los ferrolanos, estará abierto a partir de mañana y durante todo el puente de 17:00 a 21:00 horas. A partir del día 11 abrirá los fines de semana en el mismo horario y a partir del 22, cuando comienzan las vacaciones escolares, todos los días también de 17:00 a 21:00 horas. Estará abierto hasta el 5 de enero incluido.