Panorámica de Donís, Os Ancares

Panorámica de Donís, Os Ancares

Escapadas

Los Ancares, el paraíso gallego de montaña en la frontera con León

Os Ancares sirve de frontera natural entre Galicia y El Bierzo, hermanando a nuestra comunidad con esta comarca leonesa. Ancares es montaña pura y dura, un entorno natural muy visitado en primavera y otoño.

2 julio, 2020 06:00

Aunque suele hablarse por separado de los Ancares lugueses y de los leoneses, ambos espacios forman una unidad indivisible que pertenece a una misma sierra. Tanto los montes de Lugo como los de León forman parte de la Cordillera Cantábrica y comparten muchos rasgos comunes y características similares de tipo cultural, antropológico e histórico. 

Os Ancares se extienden desde el Pico Miravalles, en la frontera con Asturias hasta Pedrafita do Cebreiro, dando pie a una cadena montañosa que recorre la zona oriental de Lugo y la occidental de León, en una sucesión de estampas naturales de gran belleza y pasando por pueblos con conjuntos etnográficos de interés. 

Pueblo en Os Ancares

Pueblo en Os Ancares

Es un Parque Natural, por lo que conviene ser cautos con lo que a fauna y flora se refiere, teniendo en cuenta que muchas especies están protegidas. Ciervos, jabalíes, conejos, zorros, lechuzas, ardillas y hasta gatos monteses podemos encontrar en nuestra aventura montañera por Ancares.

Rutas por Os Ancares, explorando las montañas

Ancares tiene fama de ser zona para montañeros profesionales, pero no tiene por qué ser así si se observan una serie de medidas de precaución y se recurre siempre a senderos oficiales y de baja o media dificultad. Es un paraje perfecto para disfrutar la naturaleza en estado puro. 

Caminando por Ancares

Caminando por Ancares

Hay decenas de senderos en Ancares distribuidos a lo largo de sus 50.000 hectáreas, cruzando valles y ascendiendo algunos hasta alcanzar los 2000 metros de altura. Son ideales para recorrer en cualquier época del año, siempre evitando el invierno, cuando suele haber nieve y los caminos se vuelven intransitables. 

Las rutas a pie más recomendadas por ser de dificultad asumible son las de Piornedo -Mustallar, la Ruta do Milagre o la Ruta das Pallozas, ésta última más extensa con 16 kilómetros que nos llevan por los pueblos con más cantidad de pallozas de Ancares: Piornedo, Vilarello o Xantes entre ellos. Para los senderistas menos experimentados o aquellos que dispongan de poco tiempo, decir que también es posible completar este recorrido en coche, haciendo parada en cada una de las citadas poblaciones. 

Diversidad natural de Ancares

Diversidad natural de Ancares

El tiempo mínimo estimado para dedicar a esta sierra dos Ancares es de dos ó tres días, ruta recomendada por Turismo de Galicia, suficiente para emprender un viaje iniciático en la zona. Porque volverás, puedes estar seguro. 

Aldeas de Os Ancares: la vida como era antaño

Además del disfrute de la naturaleza como principal objetivo, hay otros atractivos a tener en cuenta para organizar nuestra ruta por la zona: sus bonitos pueblos de montaña

Se caracterizan, todos ellos, por estar construidos en piedra y por conservar, algunos, edificaciones tradicionales como las pallozas o antiguos asentamientos como castros. Sus cada vez más escasos pobladores han sabido adaptarse al medio y también al turismo activo que en ocasiones invade su hábitat natural, sin renunciar a muchas de sus costumbres más ancestrales. 

O Cebreiro, Ancares

O Cebreiro, Ancares

La visita estrella en Os Ancares es O Cebreiro, no en vano es la primer aldea gallega que se encuentra cualquier peregrino que venga recorriendo el Camino Francés hacia Santiago. Los tejados de sus pallozas cubiertos de nieve son una postal que no falta en el álbum de fotos de cualquier gallego. Si lo visitamos en verano descubriremos una población igual de cautivadora que en invierno pero con la mitad de visitantes. 

O Piornedo es otro clasico al que hay que incluir en un completo itinerario por Os Ancares. Situado junto al monte Mustallar un imprescindible en las caminatas de senderismo, nos ofrece uno de los conjuntos etnográficos más bonitos de Galicia, con sus cuidadas pallozas, sus hórreos tradicionales y como colofón la Capilla de San Lourenzo. 

O Piornedo

O Piornedo

Muy próximo se encuentra Suárbol, ya en la comarca leonesa de El Bierzo, también con sus hórreos, pallozas y un interesante tramo de calzada romana que comunicaba las minas del Bierzo con las de Asturias. 

Hay aldeas en las que incluso podemos encontrar un castillo, como Doiras o Navia de Suarna

Castillo de Doiras

Castillo de Doiras

Son muchas las poblaciones que puedes visitar en tu ruta por Os Ancares. Lo más recomendable es combinar algún paseo a pie con un recorrido en coche por las aldeas más destacables de la zona, que te detallamos en el siguiente mapa. En rojo, los que pertenecen a Galicia; en azul, los de la zona leonesa. 

Conocer Os Ancares supone adentrarse en la montaña más recóndita y al mismo tiempo conocer las costumbres, cultura y gastronomía típicas de las aldeas galaico-leonesas, esas que cada vez están más despobladas pero que merece la pena promover para que se sigan conservando intactas y no lleguen nunca a formar parte de la “España vaciada”. 

Emma Sexto

https://unmundoinfinito.com/

#loestamosconsiguiendo

#candopasetodoisto