Trenes turísticos de Galicia.

Trenes turísticos de Galicia.

Escapadas

Trenes turísticos de Galicia 2025: 13 rutas fascinantes para descubrir los rincones más especiales

Los trenes turísticos de Galicia recuperan los recorridos por la Ribeira Sacra y ofrecen 33 salidas entre los meses de marzo y octubre para recorrerer diferentes puntos de la comunidad gallega

Más información: La Xunta anuncia en Fitur la nueva temporada de Trenes Turísticos que comenzará en marzo

Publicada

Galicia es un destino que invita a explorar todos y cada uno de sus rincones. Desde sus paisajes costeros hasta los pueblos de interior más recónditos, la región ofrece una increíble diversidad de experiencias capaces de cautivar a cualquier visitante. Historia, cultura, paisajes, gastronomía... son solo algunos de los aspectos de los que se puede presumir en tierras gallegas. Sabiendo esto y con el fin de facilitar el acceso a estos lugares tan especiales, Renfe, Turismo de Galicia y el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (Inorde) han unido fuerzas para recuperar los trenes turísticos a través de 13 rutas únicas que prometen no dejar a nadie indiferente. 

En la Feria Internacional del Turismo se ha presentado la nueva temporada de Trenes Turísticos de Galicia. Entre los meses de marzo y octubre de 2025 se podrá disfrutar de un total de 13 rutas que permitirán a gallegos y turistas disfrutar de la riqueza gastronómica, cultural y paisajística de la comunidad. Te contamos todo lo que debes saber sobre ellas para vivir un viaje inolvidable.

Rutas de los Trenes Turísticos de Galicia 2025

Un total de 33 salidas se llevarán a cabo entre los meses de marzo y octubre para disfrutar de estas trece rutas que permitirán conocer Galicia y, con ello, disponer de la oportunidad de descubrir diferentes elementos patrimoniales y gastronómicos de todo el territorio.

La gran novedad de este año es que se recuperan los viajes por la zona de la Ribeira Sacra, que estuvieron sin celebrarse durante varios años a causa de las obras de mejora en la vía de Monforte a Ourense que se estaban realizando en la infraestructura. Así, el público podrá volver a vivir la experiencia que ofrecen las rutas de Ribeira Sacra do Miño, Ribeira Sacra do Sil y Ruta Ribeira Sacra-Valdeorras.

Los trenes turísticos de Galicia llevan circulando desde el año 2013, recibiendo un mínimo de 21.300 viajeros. Para este año se han destinado más de 2.500 plazas en los trenes turísticos. Todas ellas tienen una duración de una jornada en la que se incluye, junto al viaje en tren, el servicio de guías oficiales de Turismo de Galicia durante el trayecto, así como desplazamientos complementarios en autobús y entradas a puntos de interés.

Respecto al coste, se mantiene el precio por usuario de 45 euros para adultos y de 20 euros para niños de entre 3 y 13 años, con una rebaja del 15% para los grupos de 10 o más adultos.

Estas son las 13 rutas incluidas en los trenes turísticos de Galicia 2025:

  • Ruta dos Faros
  • Ruta As Mariñas
  • Ruta Mega e a Coruña de 1906
  • Ruta Ribeira Sacra-Valdeorras
  • Ruta das Rías Baixas
  • Ruta das Camelias en Flor
  • Ruta dos Queixos
  • Ruta Ribeira Sacra do Miño
  • Ruta Ribeira Sacra do Sil
  • Ruta de Monterrei
  • Ruta dos Mosteiros
  • Ruta Pazos e Xardíns 
  • Ruta O Ribeiro-Rías Baixas

Ruta dos Faros

Cruceiro de piedra en San Antonio de Corveiro.

Cruceiro de piedra en San Antonio de Corveiro. Ruta dos Faros de Galicia

En esta ruta llegarás hasta Estaca de Bares, el punto más septentrional de la península Ibérica, y otros lugares singulares del litoral norte de Galicia, como son el cabo Ortegal o los acantilados de Vixía Herbeira, de los más altos de Europa, así como el santuario de Santo André de Teixido. A la vuelta visitarás los famosos acantilados de Loiba.

Ruta As Mariñas

Barrio de A Magdalena.

Barrio de A Magdalena. Turismo de Ferrol

Con este tren descubrirás los rincones de Betanzos en un visita guiada y conocerás las únicas plantaciones de té de Europa continental, las plantaciones de Orballo. Visitarás Pontedeume para conocer su encanto y también harás una visita a pie por el Barrio de la Magdalena en el centro histórico de Ferrol, declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Ruta Mega e a Coruña de 1906

Exterior del Museo MEGA.

Exterior del Museo MEGA. H.R.

Este es un viaje a A Coruña para descubrir a una de las empresas más reconocidas del país nacida en 1906: Estrella Galicia. Tendrás la oportunidad de conocer su museo MEGA, y vivir una experiencia inmersiva en sus instalaciones, finalizando la visita con una degustación de cerveza y productos gallegos

Por la tarde el camino seguirá su curso en Abegondo, donde se descubrirán dos de los elementos esenciales para la elaboración de la cerveza: el agua del embalse de Cecebre y el lúpulo.

Ruta Ribeira Sacra-Valdeorras

Cañón do Sil.

Cañón do Sil. Turismo de Galicia

Con este tren te acercarás al territorio de las Denominaciones de Origen Ribeira Sacra y Valdeorras. Montarás en un catamarán desde el que te deslumbrarás con el espectacular cañón del río Sil. En Valdeorras tienes la oportunidad de degustar vinos en la bodega de A Coroa y de visitar el santuario de As Ermidas. También, visitarás la localidad de Os Peares.

Ruta das Rías Baixas

Vista de la Ría de Arousa desde O Barbanza.

Vista de la Ría de Arousa desde O Barbanza.

Viaje perfecto para conocer el paisaje de la ría de Arousa y observar las medievales Torres de Oeste de Catoira. La bodega del Pazo Baión será uno de los puntos principales de esta ruta. También el centro histórico de Cambados, la capital del Albariño, y por la tarde vivirás la emocionante experiencia de un paseo en barco por la ría de Vigo y el posterior desembarco en la isla de San Simón.

Ruta das Camelias en Flor

Castelo de Soutomaior.

Castelo de Soutomaior.

Visitarás los Jardines del Pazo de Quinteiro da Cruz, un vergel en el corazón del Salnés con sus más de 1.000 variedades de camelias. Después te adentrarás en una visita del Castillo de Soutomaior, un castillo medieval del siglo XII cuyo origen se remonta al reinado de Alfonso VII. En el conocerás el jardín de camelias con nombre de mujer: Rosalía de Castro, María Casares o la Bella Otero. Para terminar, se hará una visita en el Pazo de Rubians que cuenta con más de 800 variedades de camelias y una finca de albariño.

Ruta dos Queixos

Queso de Arzúa.

Queso de Arzúa. turismo.gal

Si eres amante del queso, no puedes perderte esta ruta, porque en ella se recorren tres de las cuatro denominaciones de origen de los quesos de Galicia. Visitarás la Casa do Queixo en Sobrado dos Monxes y la quesería Don Crisanto en Vilalba, mientras descubres todo sobre los quesos de tetilla, Arzúa-Ulloa y San Simón da Costa, todos con su propia Denominación de Origen. 

Ruta Ribeira Sacra do Miño

Ruta Ribeira Sacra do Miño.

Ruta Ribeira Sacra do Miño. Turismo de Galici

En el Convento de las Bernardas podrás adquirir la repostería artesanal e, incluso, saborearla. Visitarás el Ecomuseo Arxeriz, lugar donde disfrutarás de la etnografía, la historia y la naturaleza de la Ribeira Sacra.

Por la tarde montarás en un catamarán rumbo al Cabo do Mundo a través del río Miño. Para finalizar, acudirás a la bodega Vía Romana donde tendrás la oportunidad de participar en una degustación de los vinos de la zona.

Ruta Ribeira Sacra do Sil

Cañones del Sil.

Cañones del Sil. turismo.gal

Un increíble paseo a bordo del tren motorizado Aba Sacra, que te llevará hasta la bodega Regina Viarum. Te empaparás de la viticultura en el Centro de Interpretación do Viño en Monforte de Lemos para embarcarte en un catamarán y recorrer las aguas del Sil. También conocerás el Monasterio de San Pedro de Rocas, uno de los más antiguos de Galicia, excavado en la montaña.

Ruta de Monterrei

Castillo de Monterrei, cerca de Verín.

Castillo de Monterrei, cerca de Verín. Paradores

Degustar buenos vinos es posible si acudes a este tren turístico que te llevará al Castillo de Monterrei, donde podrás revivir la Edad Media. Acudirás a la bodega Terras de Gargalo para después desplazarte hasta Verín. A la tarde realizarás un paseo por la villa de Allariz y su Festival Internacional de Jardines, a las orillas del río Arnoia. Además, probarás una increíble degustación de quesos en el Ecoespazo do Rexo.

Ruta dos Mosteiros

Pazo de Oca.

Pazo de Oca. Turismo A Estrada

¿Alguna vez te imaginaste visitar el "Versalles gallego"? Con este viaje llegarás al Pazo de Oca, donde podrás disfrutar de sus increíbles jardines. Te sumergirás en el Medievo visitando el Monasterio benedictino de Carboeiro, plató cinematográfico en los últimos tiempos. El Templo de la Veracruz y el Monasterio de Oseira serán otras de las visitas. 

Ruta Pazos e Xardíns 

Jardín de la Excelencia Internacional.

Jardín de la Excelencia Internacional. Pazo de Rubiáns Vilagarcía de Arousa

Conocerás tres impresionantes jardines repletos de romanticismo e historia. Por un lado, el Pazo de Rubiáns, cuyo jardín ha sido reconocido como "Jardín de Excelencia Internacional de Camelias". Los dos restantes son el jardín del Castillo de Soutomaior y el jardín del Pazo Quinteiro da Cruz en Vilagarcía de Arousa.

Ruta O Ribeiro-Rías Baixas

Viñedos en Ribadavia.

Viñedos en Ribadavia.

Una ruta que combina O Ribeiro y Rías Baixas, comenzando con una degustación en la bodega Señorío de Rubiós. Disfrutarás del encanto medieval de Ribadavia y su castillo, seguido por una visita al Museo do Viño de Galicia en Santo André de Camporredondo. Luego, explorarás el Castro de San Cibrao de Las, un viaje a más de veinte siglos atrás. Se finaliza en la estación ferroviaria de Santa Cruz de Arrabaldo, ahora un museo con diversas colecciones.